Boletín Semillas Ambientales https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa <p>El Boletín Semillas Ambientales es un medio digital de divulgación científica que busca mostrar, en un lenguaje sencillo, las actividades relacionadas con la ciencia e investigaciones que adelantan los semilleros de investigación de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales.</p> <p>&nbsp;</p> es-ES facmedioamb-uinv@udistrital.edu.co (Wilson Gordillo Thiriat) facmedioamb-uinv@udistrital.edu.co (Unidad de Investigaciones) Thu, 15 Dec 2022 11:05:03 -0500 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 DESARROLLO ORGANIZACIONAL A TRAVÉS DE LA TEORÍA NEOINSTITUCIONALISTA APROXIMACIONES A LA SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/20257 <p>En este artículo de reflexión documentada se abordará un análisis sobre los nodos sociales que se gestan dentro de las organizaciones, es aquí donde aparece el papel del desarrollo organizacional como un instrumento medible y analizable, el cual permite saber de qué forma debería usarse dentro de las organizaciones teniendo en cuenta la relación persona- empresa como pilar fundamental de la Teoría Neoinstitucionalista con relación a lo que actualmente se conoce como Sociología del Trabajo.<br>Abordar las problemáticas que se ven en el sistema laboral actual y ver el Neoinstitucionalismo como una posibilidad de aportar a la misma a través de la sociología del trabajo lleva a indagar a fondo sobre los resultados fructíferos que se tienen al momento de reconocer y dimensionar el talento humano para que este desarrolle sus competencias profesionales dentro del entorno organizacional sin dejar de lado su vida personal (Szlechter, 2014). El Neoinstitucionalismo aparece como un paradigma en la época actual, el cual lleva como característica principal un conglomerado de escuelas administrativas renovadas, pero sin perder las principales fisonomías que las caracterizaban desde su origen, por esto la importancia de hablar y ver en las organizaciones el humanismo como un principio de la cultura organizacional que llega a dichas instituciones a través de esta teoría.</p> Editor Boletín Semillas Ambientales Derechos de autor 2022 https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/20257 Thu, 15 Dec 2022 00:00:00 -0500 EL PLÁSTICO, UN MATERIAL QUE MOLDEA LA EXTINCIÓN DEL MUNDO https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/20260 <p>Los plásticos son polímeros orgánicos de alto peso molecular, que se obtienen mediante la síntesis de derivados del petróleo. Algunos de los plásticos más conocidos y utilizados son el Polietileno (PE), el Polipropileno (PP), el Poliestireno (PS), el Policloruro de vinilo (PVC), el Tereftalato de polietileno (PET) y el Poliuretano (PU). (José Luis, R s.f.). Los plásticos, poseen plasticidad, una propiedad mecánica que los hace altamente moldeables en temperaturas altas sin llegar a romperse, por ende son altamente elásticos, son buenos aislantes térmicos y eléctricos y bastante resistentes a la corrosión; son todas estas características físico-químicas las que hacen a este material perfecto para la fabricación de casi cualquier producto, y por lo cual empresas de todo el mundo lo demandan, producen y comercializan, para la producción de sus bienes. El espectacular aumento en el consumo de los plásticos en la sociedad moderna, que se estima que crece un 4% anualmente, se ha producido en paralelo con el desarrollo tecnológico de estos materiales, cuyo uso se ha extendido además de en el campo ya convencional de los envases, en la fabricación de componentes en las industrias de automoción, vivienda, vestido y todo tipo de bienes de consumo. (Arandes et al., 2004)</p> Editor Boletín Semillas Ambientales Derechos de autor 2022 https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/20260 Thu, 15 Dec 2022 00:00:00 -0500 POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL PROCESO DE LA CADENA DE ARROZ A PARTIR DE LOS ESLABONES https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/20265 <p>Se busca analizar cuál es la situación actual de los tres eslabones en la cadena del arroz que se plantean y detallar cuales son algunas de las actuales políticas públicas que se están tomando. Además, precisar una revisión de cómo es la cadena del arroz y determinar cuáles son las variables que mayor influencia tienen en este proceso agroindustrial, esto sustentado en datos de entidades públicas y privadas. Por lo que se concluye, que el estado no tiene políticas públicas que incentiven a esta actividad económica a suplir por lo menos la demanda interna de este alimento.<br><br>La situación actual que presentan los grandes y pequeños agricultores es muy poco favorable puesto que el estado no ha estimado las políticas públicas necesarias para que ellos vean esta actividad económica rentable, debido a que la productividad que se genera en Colombia es muy desfavorable frente a otros competidores, los cuales ponen un precio en el mercado mucho menor a lo que los agricultores lo podrían poner, ya que sus costos son altos y su financiamiento es difícil, esto se debe a que no han adoptados nuevos métodos de tecnología los cuales ayudaran a aumentar su productividad en Ton/ha.</p> Editor Boletín Semillas Ambientales Derechos de autor 2022 https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/20265 Thu, 15 Dec 2022 00:00:00 -0500 PROPUESTA DE UNA TECNOLOGÍA APROPIADA DE ENERGÍA RENOVABLE NO CONVENCIONAL EN EL MUNICIPIO DE MAPIRIPÁN META https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/20269 <p>PROPUESTA DE UNA TECNOLOGÍA APROPIADA DE ENERGÍA RENOVABLE NO CONVENCIONAL EN EL MUNICIPIO DE MAPIRIPÁN META</p> Editor Boletín Semillas Ambientales Derechos de autor 2022 https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/20269 Thu, 15 Dec 2022 00:00:00 -0500 PODCAST PARA CONSERVACIÓN AMBIENTAL DE SENDEROS ECOTURÍSTICOS EN CERROS ORIENTALES DE CHAPINERO, 2021 - 2023 https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/20267 <p>PODCAST PARA CONSERVACIÓN AMBIENTAL DE SENDEROS ECOTURÍSTICOS EN CERROS ORIENTALES DE CHAPINERO, 2021 - 2023</p> Editor Boletín Semillas Ambientales Derechos de autor 2022 https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/20267 Thu, 15 Dec 2022 00:00:00 -0500 SERVICIOS DE CONSULTORÍA DEPORTIVA EN eSports, BRASIL Y COLOMBIA https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/20272 <p>SERVICIOS DE CONSULTORÍA DEPORTIVA EN eSports, BRASIL Y COLOMBIA</p> Editor Boletín Semillas Ambientales Derechos de autor 2022 https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/20272 Thu, 15 Dec 2022 00:00:00 -0500 PRODUCCIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE HOJARASCA EN UN GRADIENTE SUCESIONAL DE BOSQUE SECO TROPICAL, TOLIMA, COLOMBIA https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/20270 <p>PRODUCCIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE HOJARASCA EN UN GRADIENTE SUCESIONAL DE BOSQUE SECO TROPICAL, TOLIMA, COLOMBIA</p> Editor Boletín Semillas Ambientales Derechos de autor 2022 https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/20270 Thu, 15 Dec 2022 00:00:00 -0500 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DEPORTIVO DE ATLETAS PARALÍMPICOS BOGOTANOS EN SILLA DE RUEDAS https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/20268 <p>El deporte paralímpico es un espacio donde se evidencia principalmente procesos de inclusión social, de derecho y de bienestar (Ríos M., 2011, p.28), siendo necesario el trabajo mancomunado de diferentes sectores que permitan promover y garantizar la participación de personas en condición de discapacidad. A raíz del interés por el deporte paralímpico, de la poca difusión e investigación que hay sobre el tema a nivel distrital y nacional, y como estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de <br>Caldas de la ciudad de Bogotá, surge la presente investigación, la cual pretende identificar los factores que favorecen o impiden el proceso deportivo de los atletas paralímpicos en silla de ruedas de la ciudad de Bogotá en su paso hacia el alto rendimiento deportivo; este trabajo de investigación se realiza entre julio de 2020 y marzo de 2021.&nbsp;</p> Editor Boletín Semillas Ambientales Derechos de autor 2022 https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/20268 Thu, 15 Dec 2022 00:00:00 -0500 EFECTOS VARIABILIDAD CLIMÁTICA - COBERTURA BOSCOSA EN REGULACIÓN HÍDRICA DE LA CUENCA DEL RÍO CUSIANA https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/20271 <p>EFECTOS VARIABILIDAD CLIMÁTICA - COBERTURA BOSCOSA EN REGULACIÓN HÍDRICA DE LA CUENCA DEL RÍO CUSIANA</p> Editor Boletín Semillas Ambientales Derechos de autor 2022 https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/20271 Thu, 15 Dec 2022 00:00:00 -0500 NOTA EDITORIAL https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/20251 Editor Boletín Semillas Ambientales Derechos de autor 2022 https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/20251 Thu, 15 Dec 2022 00:00:00 -0500 IMPLEMENTACIÓN SISTEMA RECOLECCIÓN AGUAS LLUVIAS EN EMPRESA DE ARTES GRÁFICAS ETIPRESS S.A. EN BOGOTÁ D.C. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/20252 <p>Los sistemas de recolección de aguas lluvia son herramientas aplicadas con alto grado de viabilidad en cualquier tipo de actividad, debido a que la captación y aprovechamiento de este recurso hídrico permite una recirculación del agua precipitada dependiendo las variables del clima de la zona geográfica en la que se desee implementar. Si el consumo de agua potable para usos como descargas de baterías sanitarias es innecesario y de desperdicio, se crea la necesidad de aprovechar agua que me brinde el mismo uso con un plus de aprovechamiento enriquecedor, eliminando de esta manera un consumo de agua potable innecesario en todos los sentidos. <br>Para este caso puntual se evalúan y analizan varios factores en una empresa de artes gráficas que, aunque su consumo hídrico no es muy alto, está en la capacidad de instalar y adecuar un sistema de recolección de aguas lluvia para evitar un consumo de agua potable innecesario en descargas sanitarias que es uno de sus puntos críticos de consumo. <br>Implementar este tipo de alternativas es viable en el tiempo y al momento de su instalación es necesario que tenga un control periódico para llevar una trazabilidad de que todo funcione adecuadamente.</p> Editor Boletín Semillas Ambientales Derechos de autor 2022 https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/20252 Thu, 15 Dec 2022 00:00:00 -0500