Las relaciones entre teatro e historia: sistema de posibilidades de estructuración de las dramaturgias en la historia y de la historia en las dramaturgias
The Relations Between Theater and History: A System of Possibilities for Structuring Dramaturgies in History and History in Dramaturgies
As relações entre teatro e história: sistema de possibilidades de estruturação das dramaturgias na história e da história nas dramaturgias
Resumen (es_ES)
En este artículo, se realiza un sinuoso recorrido en el que se ponen de manifiesto las complejas interacciones y complicidades entre el teatro y la historia. Tomando como punto de partida la tragedia griega, que a su manera da cuenta de acontecimientos históricos, se hace una aproximación al teatro y a la historia en Colombia y en América Latina. Teatro e historia, historia y teatro son para el autor dos dimensiones que se cruzan, se repiten, se convocan y se citan, de ahí las distintas formas del teatro político. Tanto el teatro como la historia dan cuenta de las cruentas luchas por el poder, en medio de las cuales la historia se convierte, muchas veces, en un gran decorado, sobre cuyo fondo nos corresponde indagar el tipo de personaje histórico-teatral que estamos conminados a representar.
Resumen (en_US)
This article takes a sinuous journey in which the complex interactions and complicities between theater and history are revealed. Taking as a starting point Greek tragedy, which in its own way gives an account of historical events, we make an approach to theater and history in Colombia and Latin America. Theater and history, history and theater are two dimensions that intersect, repeat, convene and cite each other, hence the different forms of political theater. Both theater and history account for the bloody struggles for power in the midst of which history becomes, often, a great set, against whose background it is up to us to investigate the type of historical-theatrical character we are called to represent
Resumen (pt_BR)
Neste artigo, se realiza um sinuoso recorrido no qual se manifesta as complexas interações e cumplicidades entre o teatro e a história. Tomando como ponto de partida a tragédia grega, que, à sua maneira, da conta de acontecimentos histórico, se aproxima do teatro e da história na Colômbia e na América Latina. Teatro e história, história e teatro são para o autor duas dimensões que se cruzam, se repetem, se convocam e se citam, daí as distintas formas de teatro político. Tanto o teatro como a história dão conta das sangrentas lutas pelo poder, em meio das quais a história se converte, muitas vezes, em uma grande decoração, cujo fundo nos corresponde indagar o tipo de personagem histórico-teatral que estamos sentenciados a representar.
Descargas
Referencias
Alape, A. (1984). El Bogotazo: Memorias del olvido. Bogotá: Editorial Pluma.
Amis, M. (2004). Koba el Terrible: la risa y los 20 millones. Barcelona: Editorial Anagrama.
Aristóteles. (1979). Poética. Madrid: Aguilar.
Assad Cuellar, J. (2000). Biófilo Panclasta, en Gestus, 11, pp. 101-102.
Bajtín, M. (1988). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: el contexto de François Rabelais. Madrid: Alianza Editorial.
Beckett, S. (1968). Esperando a Godot. Teatro de Vanguardia Francés. Barcelona: Seix Barral.
Beckett, S. (1988). Pavesas. Fin de Partida. Acto sin Palabras No.1 y No. 2. La Última Cinta de Krapp. Comedia (Play). Barcelona: Tusquets Editores.
Beolco, A. (1978). Parlamento de Ruzante que llegó ayer de la guerra. Santiago García (Trad.). Bogotá: Publicaciones de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD). Edición Mimeografiada.
Bertolt, B. (1976). Escritos sobre Teatro. T. 3, 'Pequeño Organon para el Teatro', (pp. 105-141). Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Brecht, B. (1973 [1978]). Teatro Completo. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Brook, P. (1968). El espacio vacío: 'Arte y técnica del teatro', Barcelona: Ediciones Península.
Broué, P. (1979). Los Procesos de Moscú. Barcelona: Editorial Anagrama.
Buenaventura, E. (1977). Teatro. La Maestra. Bogotá. Colcultura; Editorial Stella.
Carrasquilla, T. (1958). Obras Completas. (Tomo II). Medellín. Editorial Bedout.
Cervantes Saavedra, M. (1968). El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid: Aguilar.
Ciria, A., y Divinsky, D. (Edit.). (1967). Brecht. Buenos Aires: Editorial Alberto Álvarez.
Conquest, R. (1990). El Gran Terror. New York: Oxford Press. (Trad. Española, 1968).
Duque Mesa, F. (1988-1994). "Dramaturgia carnavalesca o festiva" en 20 Concepciones dramatúrgicas y estéticas del teatro. (Inédito). Bogotá: Copia en BLAA. Archivo personal.
Duque Mesa, F. (1988-2000). Colombia: una dramaturgia en el teatro de la violencia. 200 Ensayos sobre 200 obras teatrales. (Inédito). Bogotá: Copia en BLAA. Archivo personal.
Duque Mesa, F. (1999). Dramaturgia carnavalesca o festiva, (1ra. versión), en Conjunto, 114/115. Ciudad de la habana: Casa de las Américas.
Duque Mesa, F. (2001). Cuestiones sobre el genotexto, las genoestéticas, el metatexto y la intertextualidad. (Inédito). Bogotá: Archivo personal.
Duque Mesa, F. (2001). La intertextualidad: sobre el autor y las autorías, en Los textos palimpsestos: ese fantasma de la "originalidad" en el teatro y la literatura. (Texto Inédito). Bogotá: Copia en BLAA. Archivo personal.
Duque Mesa, F. (2007). La intertextualidad y el mundo de las nuevas autorías; los textos palimpsestos: ese fantasma de la "originalidad" en el teatro y la literatura, en Calle 14. Revista del campo del arte, 1(1), pp. 64-77.
Duque Mesa, F. (2016). Dramaturgia carnavalesca o festiva. Estudios Artísticos, 2(2), 90-107. https://doi.org/10.14483/25009311.11529
Duque Mesa, F. (2017). Dramaturgia carnavalesca o festiva (2a parte). Estudios Artísticos, 3(3), 64-84. https://doi.org/10.14483/25009311.12528
Duque Naranjo, Lisandro. (septiembre, 1977). T.P.B.: 10 Años, en Magazín Dominical. El Espectador, pp. 10-11.
Fals Borda, O., Guzmán Campos, G., Villegas, J. (1984). La Violencia en Colombia. Bogotá: Carlos Valencia Editores.
Freidel, J.M. (1993). Teatro: Amantina o la historia de un desamor. Medellín: Colección Autores Antioqueños.
García Márquez, G. (1978). Cien Años de Soledad. Bogotá: Editorial Oveja Negra.
García Pinzón, S. (1994). Teoría y práctica del teatro. La situación, la acción y el personaje. Bogotá: Ediciones Teatro La Candelaria; Impresol Ediciones.
García, L. A. (1973[2014]). I took Panamá (El caso Panamá). Ciudad de La Habana: Casa de las Américas. Bogotá: SCRD-Idartes y Ministerio de Cultura; Biblioteca digital.
Duque Mesa, F. (septiembre, 1977). 10 Años del T.P.B.: La primera independencia. Lecturas Dominicales. El Tiempo, pp. 3-11.
García. S. (1994). Teoría y práctica del teatro: 'La situación, la acción y el personaje', Bogotá: Ediciones Teatro La Candelaria; Impresol. Ediciones.
Grupo La Candelaria. (1986). 5 obras, creación colectiva (1a ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones Teatro La Candelaria.
Heródoto. (1978). Los siete libros de historia. Madrid: Editorial Gredos.
Hesíodo. (1970). La Teogonía. Madrid: Editorial Gredos.
Hesíodo. (1972). Los trabajos y los días. Madrid: Editorial Gredos.
Homero. (1974). La Ilíada. Barcelona: Editorial Bruguera.
Jaramillo Agudelo, D. (Comp.). (1976). La Nueva Historia de Colombia: 'Introducción'. Bogotá: Colcultura; Editorial Andes.
Jaramillo Agudelo, J. (Comp.). (1976). La nueva historia de Colombia. Tomo I. Bogotá: Colcultura; Editorial Andes.
Kott, J. (1969). Apuntes sobre Shakespeare. Barcelona: Seix Barral Editores.
Lukács, G., Tretiakov, S., Willett, J., Brecht, B., et alt. (1968). Brecht. Buenos Aires: Editorial Álvarez.
Martínez Arango, G. (1998). El parlamento del Caratejo Longas que llegó de la guerra, en Revista Teatro, (s.n.), p. 47.
Marx, C. (1973). Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, Buenos Aires: Ediciones Anteo.
Morales Benítez, O. (1996). Ensayos de historia y literatura. Bogotá: Plaza y Janés Editores.
Neruda, P. (1983). Canto General: Poema VIII. Margarita Naranjo Salitrera (Salitrera María Antofagasta). Madrid: Editorial Orbis.
Pausanias. (1985). Descripción de Grecia. Barcelona: Ediciones Orbis.
Reyes, C.J. (Edit.). (1993). T.P.B. Centro de Artes Dramáticas y Audiovisuales: 25 Años (1968-1993). Bogotá: ProduGraf.
Santa, E. (1977). Rafael Uribe Uribe. Bogotá: Colcultura.
Shakespeare, W. (1972). Obras Completas. Madrid: Aguilar.
Tirado Mejía, A. (1978). Aspectos político-sociales de las guerras del siglo XIX en Colombia. Bogotá: Colcultura; Biblioteca Básica. Editorial Andes.
Torres, M. (2012). ¡La Guerra!: Enfermedad congénita de la humanidad [Etiología], Madrid: Siglo XXI Editores.
Tucídes. (1975). Las Guerras del Peloponeso. Madrid: Editorial Gredos.
Villegas, J., Guzmán Campos, G. (1976). La Guerra de los Mil Días. Bogotá: Valencia Editores.
