Publicado:
02/19/2019Número:
2019: Número EspecialSección:
ArtículosUso de la cámara del Smartphone como herramienta didáctica en Física
Use of the smartphone camera as a didactic tool in Physics
Palabras clave:
Kinematics, paint, pixels, pixels to centimeters converter, Smartphone (en).Palabras clave:
Cinemática, conversor de pixeles a centímetros, paint, pixeles, Smartphone (es).Descargas
Resumen (es)
Este artículo presenta cómo usar la cámara fotográfica del Smartphone, equipo de uso cotidiano y fácil acceso, en el estudio del movimiento parabólico y la caída libre de objetos. Se utilizó el programa Paint, del sistema operativo Windows, para obtener los píxeles de las imágenes tomadas en las direcciones horizontal y vertical de los puntos de la trayectoria de los objetos, y luego convertirlos en unidades de longitud mediante una calculadora conversor disponible en la web. Estos datos fueron tabulados y graficados en Excel. El método empleado, sencillo y asequible, permite la interacción entre teoría y práctica en la enseñanza de la física, en la educación media y en cursos introductorios a nivel universitario, sin necesidad de un laboratorio sofisticado y de alto costo.
Resumen (en)
This article shows how to use the smartphone camera, everyday equipment of easy access, in the study of parabolic motion and the free fall of objects. The Paint program of the Windows operating system was used to obtain the pixels of the images taken in the horizontal and vertical directions of the objects’ trajectory points, and then convert them into units of length by means of a converter calculator available on the web. These data were tabulated and plotted in Excel. The employed method, simple and affordable, allows the interaction between theory and practice in the teaching of physics, in secondary education and in introductory courses at the university level, without the need for a sophisticated and high-cost laboratory.
Referencias
Carreras, M. Y. (2007). La cámara digital en un experimento casero: determinación de la viscosidad del aceite. Revista Cubana de Física, 24(1), 30-33.
Calderón, S., Núñez, P., y Gil, S. (2008). La cámara digital como instrumento de laboratorio: Estudio del tiro oblicuo. Latin American Journal of Physics Education, 3(1), 87-92.
Dias, M., Amorim, H., y Barros, S. (2009). Produção de fotografias estroboscópicas sem lâmpada estroboscópica. Caderno Brasileiro de Ensino de Física, 26(3), 492-513. DOI: https://doi.org/10.5007/2175-7941.2009v26n3p492
Gil, S. (2014). La cámara digital como instrumento de medición en el laboratorio. En S. Gil. Experimentos de Física de bajo costo, usando TIC's , 138-154. Buenos Aires, Argentina: Alfaomega.
Monteiro, M., Cabeza, C., y Arturo, C. M. (2014). Con la Física a todas partes: experiencias utilizando el teléfono inteligente. Educación en Física (A.P.F.U), 17-26. Obtenido de https://www.ort.edu.uy/fi/pdf/con_la_fisica_a_todas_partes.pdf
Moraes, E.P., Gomes, E.S., Sampaio, A.R., Mendes, A.F., Costa, V.L.L., y Viscovini, R.C. (2009). Utilização de máquina fotográfica digital (multi-burst) para aulas experimentais de cinemática - queda livre. Revista Brasileira de Ensino de Física, 31(3), 3504.
Pérez Millán, C. (2009). Ciencia red creativa. Obtenido de Uso de una cámara digital para estudiar la caída de los cuerpos. Uso de Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de la Física. Obtenido de http://www.cienciaredcreativa.org/especiales/Informe_ceciliaPM2k9.pdf
Sour, G. C. (2005). Divertimento acuático, estudio del tiro oblicuo usando un chorro de agua. Obtenido de Ciencia red creativa: Obtenido de http://www.cienciaredcreativa.org/especiales/agua_sour.pdf
Vieira, L.P., y Lara, V.O.M. (2013). Macrofotografia com um tablet: aplicações ao ensino de ciências. Revista Brasileira de Ensino de Física, 35(3), 1-5. DOI: https://doi.org/10.1590/S1806-11172013000300022
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia
El (los) autor(es) al enviar su artículo a la Revista Científica certifica que su manuscrito no ha sido, ni será presentado ni publicado en ninguna otra revista científica.
Dentro de las políticas editoriales establecidas para la Revista Científica en ninguna etapa del proceso editorial se establecen costos, el envío de artículos, la edición, publicación y posterior descarga de los contenidos es de manera gratuita dado que la revista es una publicación académica sin ánimo de lucro.