https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/vinculos/issue/feedRevista Vínculos2023-05-03T17:18:41-05:00Darín Jairo Mosquera Palaciosrevvinculos.ud@udistrital.edu.coOpen Journal Systems<p>La Revista Vínculos es una revista institucional de las carreras de Ingeniería en Telemática y la Tecnología en Sistematización de Datos de la Facultad Tecnológica de la Universidad Francisco José de Caldas. Es una publicación de carácter científico-tecnológico con periodicidad semestral, que se publica los meses de Enero a junio (Enero como mes de publicacion del primer volumen) y Julio a Diciembre (Julio como mes de publicacion del segundo volumen). Su primer número apareció en el segundo semestre del año 2004 y hasta la fecha ha mantenido su regularidad.</p> <div class="info-hover"> <p>No ISSN impreso: 1794-211X</p> <p>No e-ISSN: 2322-939X</p> <p>Periodicidad: Semestral</p> <p>Área temática: Computación, informática y telemática</p> <p>Título largo de la revista: Revista Vínculos</p> <p>Título abreviado: Rev. Vínculos</p> <p>Facultad: <a title="URL facultad" href="https://www.udistrital.edu.co/dependencia/info/338" target="_blank" rel="noopener">Tecnológica</a></p> <p><a title="URL correo" href="mailto:revvinculos.ud@udistrital.edu.co" target="_blank" rel="noopener">Correo de la revista</a></p> </div>https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/vinculos/article/view/19926Estructuración bibliográfica acerca de Multiview learning para clasificación de imágenes2022-09-12T13:02:28-05:00Nancy Yaneth Gélvez-Garcíapamolina95@gmail.comKevin C. Díaz-Mpamolina95@gmail.comCarlos Enrique Montenegro-Marín pamolina95@gmail.comPaulo Alonso Gaona-García pamolina95@gmail.com<p>En el presente artículo se muestra una revisión bibliográfica de la literatura académica relacionada con “Clasificación de imágenes con Multiview learning” junto con un análisis de la información presente en cada una de las fuentes bibliográficas revisadas, con la finalidad de proponer una base conceptual, teórica y estadística para trabajos de investigación que desarrollen o contengan esta temática. De igual manera se presenta brevemente la forma en la que se aborda el MVL en los diferentes escenarios de aplicación tanto académicos como prácticos.</p>2022-10-25T00:00:00-05:00Derechos de autor 2022 Revista vínculoshttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/vinculos/article/view/19224Propuestas de mejora DES y Triple DES a lo largo de su historia2022-03-25T08:47:18-05:00Laura Ximen Ahumada-Urquijolxahumadau@correo.udistrital.edu.coJames Valencia-Ortizjvalenciao@correo.udistrital.edu.coMaria Fernanda Velandia-Beltranmfvelandiab@correo.udistrital.edu.coJohn Brayan Mendoza-Calderónjbmendozac@correo.udistrital.edu.co<p>En el presente artículo se realiza un análisis profundo respecto a la historia de DES y su sucesor Triple DES en el mercado de la seguridad y el cifrado de datos de manera segura. Se estudian las diferentes variaciones y mejoras que se han propuesto en materia investigativa en relación con los usos de Triple DES desde antes de ser aprobado como un estándar para el cifrado de datos a nivel mundial. De igual manera es importante mencionar que las propuestas recolectadas y analizadas son de diferentes partes del mundo lo que solidifica el nivel de investigación realizado, debido a la variedad de fuentes encontradas.</p> <p>De esta manera se realiza un recorrido por la historia de este algoritmo para ofrecer al lector una amplia perspectiva respecto al funcionamiento y diferentes usos que se le han dado.</p> <p>Finalmente, se logra determinar que DES y 3-DES han sido algoritmos ampliamente utilizados en el área de la seguridad informática, pero actualmente son vulnerables a diferentes ataques como fuerza bruta y criptoanálisis diferencial, debido a esto se propone el uso de otro algoritmo como AES o realizar mejoras en la implementación de DES y 3-DES.</p>2022-12-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2022 Revista Vínculoshttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/vinculos/article/view/20826Algoritmo internacional de cifrado de datos (IDEA) que utiliza la variante de cifrado SHA-2562023-05-03T17:18:41-05:00Anderson Smith Arévalo-Rodríguezrhradz@gmail.comDiana Marcela Hurtado-Gómezrhradz@gmail.comGilber Jhon Galindo-Sierrarhradz@gmail.com<p>El algoritmo internacional de cifrado de datos fue descrito en 1991, llego para el remplazo de algoritmo DES, este algoritmo cuenta con una seguridad mucho más adaptable y consumiendo menos recursos tecnológicos que el DES, cabe aclarar que para el desarrollo de este algoritmo la criptografía paso por un camino de desarrollo bastante extenso, cabe aclarar que la criptografía se basa en las matemáticas y como mediante esta se protege la información, además de esto siempre se pretende mejorar las protecciones existentes o mezclar tecnologías de encriptación de esta manera resguardar los datos de manera eficiente.</p>2022-12-29T00:00:00-05:00Derechos de autor 2022