DOI:

https://doi.org/10.14483/2256201X.3869

Publicado:

12-10-2012

Número:

Vol. 15 (2012): Vol. 15 Supl.1

Sección:

5 Simposio Nacional Forestal

BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Autores/as

  • Luis Fernando Osorio, Director 5 Simp. For. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Colombia.

Cómo citar

APA

Osorio, Director 5 Simp. For., L. F. (2012). BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO. Colombia forestal, 15(Supl.), 50–56. https://doi.org/10.14483/2256201X.3869

ACM

[1]
Osorio, Director 5 Simp. For., L.F. 2012. BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO. Colombia forestal. 15, Supl. (oct. 2012), 50–56. DOI:https://doi.org/10.14483/2256201X.3869.

ACS

(1)
Osorio, Director 5 Simp. For., L. F. BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO. Colomb. for. 2012, 15, 50-56.

ABNT

OSORIO, DIRECTOR 5 SIMP. FOR., Luis Fernando. BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO. Colombia forestal, [S. l.], v. 15, n. Supl., p. 50–56, 2012. DOI: 10.14483/2256201X.3869. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/3869. Acesso em: 19 abr. 2024.

Chicago

Osorio, Director 5 Simp. For., Luis Fernando. 2012. «BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO». Colombia forestal 15 (Supl.):50-56. https://doi.org/10.14483/2256201X.3869.

Harvard

Osorio, Director 5 Simp. For., L. F. (2012) «BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO», Colombia forestal, 15(Supl.), pp. 50–56. doi: 10.14483/2256201X.3869.

IEEE

[1]
L. F. Osorio, Director 5 Simp. For., «BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO», Colomb. for., vol. 15, n.º Supl., pp. 50–56, oct. 2012.

MLA

Osorio, Director 5 Simp. For., Luis Fernando. «BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO». Colombia forestal, vol. 15, n.º Supl., octubre de 2012, pp. 50-56, doi:10.14483/2256201X.3869.

Turabian

Osorio, Director 5 Simp. For., Luis Fernando. «BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO». Colombia forestal 15, no. Supl. (octubre 12, 2012): 50–56. Accedido abril 19, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/3869.

Vancouver

1.
Osorio, Director 5 Simp. For. LF. BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO. Colomb. for. [Internet]. 12 de octubre de 2012 [citado 19 de abril de 2024];15(Supl.):50-6. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/3869

Descargar cita

Visitas

448

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO- Ponencias

Contenido

INSTRUMENTOS DE POLÍTICA USADOS PARA INFLUENCIAR LOS USOS DEL SUELO, CAMBIOS EN EL USO DEL SUELO Y EL SECTOR FORESTAL [ir]
Augusto C. Castro N. & Anne Martinet

SPECIES EXTINCTION AND CARBON LOSS BY DEFORESTATION IN MOUNTAINOUS NEOTROPICAL FORESTS [ir]
Alvaro Duque, Alvaro Idarraga, Ricardo Callejas & Edersson Cabrera

LOS RAYOS CÓSMICOS Y LA ACTIVIDAD SOLAR AFECTAN EL CRECIMIENTO DE LOS ÁRBOLES TROPICALES [ir]
Jorge A. Giraldo, Víctor D. Giraldo & Jorge I. del Valle A.

FACTORES DETERMINANTES DE LA VARIACIÓN DE LA BIOMASA AÉREA EN BOSQUES SECUNDARIOS EN LOS VALLES INTERANDINOS DE COLOMBIA [ir]
Miguel A. Peña, Álvaro Duque & Juan Saldarriaga

SEALES CLIMÁTICAS EN EL δ13C DE ÁRBOLES DEL BOSQUE HÚMEDO TROPICAL EN LETICIA, AMAZONAS, COLOMBIA [ir]
Carolina Rivera B., Arnoud Boom & Jorge I. del Valle A.

HOW TO MAXIMIZE THE PERFORMANCE OF A VCS/CCBS NATIVE SPECIES REFORESTATION PROJECT: FINDINGS FROM A CASE STUDY IN COLOMBIA [ir]
Yougha von Laer, Christian Dannecker

INSTRUMENTOS DE POLÍTICA USADOS PARA INFLUENCIAR LOS USOS DEL SUELO, CAMBIOS EN EL USO DEL SUELO Y EL SECTOR FORESTAL

Augusto C. Castro N.1* & Anne Martinet1

1ONF Andina/McGill University. 2ONF Andina. *Expositor


El Mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques (REDD+), que se negocia en la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, despierta interés entre la comunidad global y nacional por sus potencialidades para la mitigación del Cambio Climático, la conservación de los bosques y su biodiversidad y la reducción de la pobreza. Con la motivación de acceder a REDD+, el gobierno de Colombia viene preparando su estrategia nacional REDD+ - ENREDD. El análisis sobre los instrumentos económicos y políticos usados en Colombia para influenciar usos del suelo, cambios de uso del suelo y el sector forestal, se realizó con base en información recolectada sobre las iniciativas implementadas en el pasado en las áreas de influencia de dos proyectos REDD diseñados por la ONF Andina (e.i. Proyecto Corredor Biológico del Huila y Iniciativas tempranas en la amazonia Colombiana). Para ello, se caracterizó el contexto y se identificaron relaciones entre los instrumentos usados a nivel sub-nacional (regional y local) y los usados a nivel nacional e internacional. Asimismo, se identificaron agentes motores y los usos y cambios de uso promovidos. Resultados iniciales muestran que incrementar la interacción, asegurar la coordinación y disminuir las diferencias en los objetivos de implementación de iniciativas para influenciar el uso del suelo en los diferentes niveles, constituye uno de los principales desafíos para asegurar el éxito de la ENREDD y el logro de los objetivos de reducción de las iniciativas locales que buscan los mercados de carbono.

Palabras clave: deforestación, degradación, ENREDD, estrategias, REDD+.

Citación sugerida: Castro, A.C., & Martinet, A. (2012). Instrumentos de política usados para influenciar los usos del suelo, cambios en el uso del suelo y el sector forestal. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 50. [regresar]

SPECIES EXTINCTION AND CARBON LOSS BY DEFORESTATION IN MOUNTAINOUS NEOTROPICAL FORESTS

Alvaro Duque1, Alvaro Idarraga2, Ricardo Callejas2 & Edersson Cabrera3

1Departamento de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Colombia. 2Instituto de Biología Universidad de Antioquia. 3Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia. *ajduque@unal.edu.co. Exponent

We aimed to estimate the pattern of species extinction between 2010 and 2100 of six different growth forms of vascular plant species in relation to carbon release by deforestation in the province of Antioquia, northwestern Colombia. In 2010, Antioquia province was estimated to have 94 Mt of carbon stored in the forest AGB and 7644 vascular plant species. By 2100, these values are predicted to decrease to 23 Mt and 5 366 species. We expect 2.4 species to become extinct with each Mt of forest carbon lost from the region by deforestation. Large differences in extinction rates are predicted for lowlands versus highlands: in lowlands for each Mt of carbon, 0.9 species will become extinct; in highlands, 5.5 species are expected to become extinct for each Mt of forest carbon loss. Consequently, in the highlands, we will have five times greater rate of species extinction than in lowlands for each unit of carbon loss. Our study identifies problems associated with existing assumptions about lower diversity in high mountains, and perhaps in many other low-carbon ecosystems, when based on only the dominant growth forms. Despite the considerable potential of REDD++ to help mitigate climate change while preserving biodiversity, there is a need to safeguard the mechanism against likely negative effects on the biodiversity when carbon content and species diversity become unlinked. One of the highest risks relates to the potential displacement of deforestation to lands with a less value from a pure carbon perspective but with high endemism and diversity.

Palabras clave: biomass, deforestation, island theory.

Citación sugerida: Duque, A., Idarraga, A., Callejas, R., & Cabrera, E. (2012). Species extinction and carbon loss by deforestation in mountainous neotropical forests. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 51. [regresar]

LOS RAYOS CÓSMICOS Y LA ACTIVIDAD SOLAR AFECTAN EL CRECIMIENTO DE LOS ÁRBOLES TROPICALES

Jorge A. Giraldo1*, Víctor D. Giraldo2 & Jorge I. del Valle A.1

1Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 2Centro de Investigación en Ecosistemas y Cambio Global, Carbono y Bosques. *jagiral1@unal.edu.co. Expositor


El sol es la principal fuente de energía de la tierra, afecta el clima y la biosfera. El actual cambio climático es innegable, sin embargo el incremento del CO2 explica sólo el 60% de los 2.5 W m-2 de forzamiento radiativo ocurrido desde el período preindustrial, el 40% restante puede explicarlo la actividad solar. Empleando el árbol tropical Albizia niopoides de la cordillera Central, Colombia, evaluamos la relación de sus anillos de crecimiento anuales con variables climáticas locales (precipitación, temperatura, nubosidad y brillo solar) y variables astronómicas: Índice anual de manchas solares (IMC) y el flujo de rayos cósmicos galácticos (RCG), así como la concentración atmosférica de CO2. Construimos series de tiempo filtradas de los anillos del IMS y RCG. Encontramos correlaciones significativas con el mes de menor precipitación de cada año (r=0.40, p =0.034) y con el brillo solar anual (r=0.44, p =0.036). Aquí, por primera vez en el trópico, se obtienen relaciones significativas entre el crecimiento de una especie de árbol tropical y las variables astronómicas: IMS, RCG (r=0.53, p =0.005 y r=-0.40, p =0.003, respectivamente). Las variables astronómicas tienen mayor efecto sobre el crecimiento de A. niopoides que las variables climáticas locales. La correlación entre el crecimiento y el CO2 fue negativa (r=-0.35, p =0.077). Del análisis espectral encontramos la frecuencia significativa dominante de 30.7 años, asociada con el ciclo de Brckner de actividad solar. Estos resultados apuntan a que la incorporación de las variables astronómicas en los modelos ecosistémicos podrían explicar mejor los cambios de biomasa en ecosistemas de bosques tropicales.

Palabras clave: Albizia niopoides, análisis espectral, cambió climático, CO2, manchas solares.

Citación sugerida: Giraldo, J.A., Giraldo, V.D., & del Valle, J.I. (2012). Los rayos cósmicos y la actividad solar afectan el crecimiento de los árboles tropicales. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 51. [regresar]

FACTORES DETERMINANTES DE LA VARIACIÓN DE LA BIOMASA AÉREA EN BOSQUES SECUNDARIOS EN LOS VALLES INTERANDINOS DE COLOMBIA

Miguel A. Peña1,2*, Álvaro Duque1 & Juan Saldarriaga

1Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 2Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, Fundación Gordon y Betty Moore, Patrimonio Natural. *mapenah@unal.edu.co, mpena@ideam.gov.co. Expositor


El presente estudio analizó la magnitud a la cual, la edad de los bosques después del abandono del uso previo del suelo, la variación climática, las propiedades edáficas y fisiográficas, la composición florística, o procesos espacialmente estructurados, determinan la acumulación y dinámica (mortalidad, reclutamiento, crecimiento y balance neto) de la biomasa aérea (AGB) en bosques secundarios de los valles interandinos colombianos. Las variables seleccionadas explicaron 69.0% de la variabilidad de la AGB acumulada. La composición florística, la cual fue la única fracción con un porcentaje mayor al 5.0%, explicó el 60.0% de la varianza de la AGB acumulada. La dinámica de la BA presentó un porcentaje de variación total explicada de 42.4%, la composición florística explicó 29.2% de la variación de los datos, y fue el único grupo de variables que por separado explicó más del 1.0%. La acumulación y dinámica de la AGB durante el proceso sucesional en los bosques estudiados, parece estar controlada principalmente por las respuestas ontogénicas locales de las especies asociadas con características funcionales.

Palabras clave: Andes, bosques tropicales, dinámica de la biomasa aérea, sucesión.

Citación sugerida: Peña, M.A., Duque, A., & Saldarriaga, J. (2012). Factores determinantes de la variación de la biomasa aérea en bosques secundarios en los valles interandinos de colombia. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 52. [regresar]

SEALES CLIMÁTICAS EN EL δ13C DE ÁRBOLES DEL BOSQUE HÚMEDO TROPICAL EN LETICIA, AMAZONAS, COLOMBIA

Carolina Rivera B.1*, Arnoud Boom2 & Jorge I. del Valle A.3

1Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonía. 2Leicester University. 3Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. *criverabuiles@gmail.com. Expositora


Cuando los árboles crecen asimilan carbono del CO2 atmosférico e hidrógeno y oxígeno del agua del suelo. Muchos elementos químicos de interés biológico poseen dos o más formas isotópicas con el mismo número atómico pero diferente masa. Los isótopos estables se emplean para reconstruir los períodos secos y lluviosos con base en la madera de los árboles antes de la existencia de registros instrumentales. Se muestrearon capas muy finas de madera y de celulosa desde la periferia hacia el centro anatómico de un tronco de Hevea nitida, perteneciente a un bosque de arenas blancas y de Pourouma spp., Clathrotropis macrocarpa, Scleronema praecox, Virola elongata, Iryanthera tricornis y Micropholis guyanensis, pertenecientes a un bosque de tierra firme al sur del trapecio amazónico. Se realizaron correlaciones entre el contenido de d13C y la precipitación del mes más seco del año. Los δ13C (de la madera o la celulosa) de las siete secciones transversales, revelaron evidencias del ciclo del carbono en las selvas del trapecio amazónico. La especie que mejor correlacionó con las anomalías de la precipitación del mes más seco del año desde 1981 hasta 2010 fue C. macrocarpa (r = 0.43, p = 0.0206). El contenido de 13C en toda la madera (δ13CMt) y en la celulosa (δ13CC) correlacionaron significativamente (r= 0.93, p<0.001) lo que sugiere que no es necesario obtener la celulosa para realizar análisis de 13C, basta con el análisis de la madera en investigaciones sobre la influencia del clima en el crecimiento de las plantas.

Palabras clave: arenas blancas, celulosa, clima, isótopos estables, tierra firme.

Citación sugerida: Rivera, C., Boom, A., & del Valle, J.I. (2012). Seales climáticas en el δ13c de árboles del bosque húmedo tropical en Leticia, Amazonas, Colombia. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 52. [regresar]

HOW TO MAXIMIZE THE PERFORMANCE OF A VCS/CCBS NATIVE SPECIES REFORESTATION PROJECT: FINDINGS FROM A CASE STUDY IN COLOMBIA

Yougha von Laer1*, Christian Dannecker1

1South Pole Carbon asset and Management Ltd. *y.vonlaer@southpolecarbon.com. Exponent


Many forest carbon projects are currently in the process of attaining registration and securing verification of Verified Carbon Standard (VCS) carbon credits. However, the number of projects that are being successfully managed according to international standards is limited. The first forestry project in South America that completed VCS registration, issuance, Climate Community and Biodiversity Standard (CCBS) validation and verification was the Asorpar Project in Colombia. This project is located on 11 000 ha in northern Colombia in the provinces of Antioquia and Arauca. The project areas were previously exposed to extensive cattle grazing activities, and some parts of Antioquia were also negatively impacted by gold mining. The project promotes sustainable management of forest resources in a manner that fosters natural regeneration. The project consisted of planting 25 different native species adapted to local soil conditions and selected according to local biodiversity and conservation needs. The advantage of claiming carbon credits is the generation of access to international funding in earlier project stages. In the case study, the biomass and carbon calculations were based on the measured data at species level combined with the specific density, the biomass expansion factor and the root to shoot ratio. Growth curves were created based on the Chapman-Richards growth model. The success of the project sends out a clear signal that with the right approach the joint power of carbon credit related revenue streams and reforestation can strong drivers for climate change mitigation in the land use sector, implying positive community impacts and biodiversity conservation.

Palabras clave: carbon credits, carbon projects, native species, for climate change, mitigation, Verified Carbon Standard.

Citación sugerida: von Laer, Y., & Dannecker, C. (2012). How to maximize the performance of a vcs/ccbs native species reforestation project: findings from a case study in colombia. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 53. [regresar]

BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO - Póster

Contenido

SISTEMA DE APOYO PARA LA SIMULACIÓN DE ALTERNATIVAS DE MANEJOFORESTAL SOSTENIBLE MEDIANTE TECNOLOGÍA WEB (SIMANFOR) [ir]
Felipe Bravo & Cristóbal Ordóñez

PUEDE EL ÁRBOL MÁS GRANDE PREDECIR LA BIOMASA A ESCALA DE LA PARCELA? [ir]
Sebastián González-Caro, Esteban Álvarez, Cesar Velásquez, Pio Quinto Trujillo, Zorayda Restrepo, Camilo Carvajal & Fabián Moreno

EFECTO DEL MODELO, TAMAO Y FORMA DE LA PARCELA EN LA ESTIMACIÓN DE LABIOMASA EN UN BOSQUE PLUVIAL DEL CHOCÓ, COLOMBIA [ir]
Wilmar López, Esteban Álvarez, Zoraida Restrepo, Juan C.A. Rodríguez, Irina Mendoza, Marco Pacheco, Marcela Serna & Alvaro Cogollo

MODELO DE AUTOSEMEJANZA COMO MÉTODO ALTERNATIVO PARA EL DESARROLLO DE ECUACIONES ALOMÉTRICAS DE CARBONO [ir]
Martin C. Pérez, René López-Camacho, Jonathan J. Díaz & David F. Urrego

BIOMASA VEGETAL EN ZONAS DEGRADADAS POR MINERÍA EN UN BOSQUE PLUVIALTROPICAL DEL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO [ir]
Harley Quinto M. & Lever Palacios H. & Harry Peñaloza M.

ROBUSTEZ ESTADÍSTICA DE LA MODELACIÓN DE LA DEFORESTACIÓN A ESCALA DEPARTAMENTAL: CASO DE ESTUDIO EN ANTIOQUIA, COLOMBIA, 1980-2000 [ir]
Cristian D. Ramírez S., Sergio A. Orrego S. & María C. García

AVANCES EN LA ESTIMACIÓN DE LA BIOMASA AÉREA EN UNA PARCELA PERMANENTE DE UN BOSQUE ALTOANDINO [ir]
Victoria Romero-B., Sandra R. Prieto-J. & Rene López-Camacho

SISTEMA DE APOYO PARA LA SIMULACIÓN DE ALTERNATIVAS DE MANEJOFORESTAL SOSTENIBLE MEDIANTE TECNOLOGÍA WEB (SIMANFOR)

Felipe Bravo1, 2* & Cristóbal Ordóñez1, 2

1Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible-Uva-INIA. 2Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales, Universidad de Valladolid. *fbravo@pvs.uva.es. Expositor


El desarrollo de modelos de crecimiento y producción cada vez más completos nos permite simular distintos escenarios selvícolas, imprescindibles para tomar decisiones de forma justificada. Por otro lado, la creación de herramientas cada vez más sofisticadas, acerca y facilitan el uso de los resultados científicos a los gestores forestales, y les permiten tomar decisiones basadas en resultados científicos suficientemente contrastados. SiManFor (www.simanfor.es) es una aplicación informática de uso gratuito que permite la simulación vía web de alternativas de manejo forestal sostenible. SiManFor admite diferentes roles para los usuarios: desarrolladores que se encargarán de la arquitectura y desarrollo del programa, el administrador que, bajo la supervisión de un comité científico, es el responsable de la gestión del programa, los modelizadores que son los autores de los modelos que se incorporan al sistema y los usuarios finales que son los que pueden hacer simulaciones y consultas en el sistema. Las salidas de SiManFor son compatibles con programas del entorno Office (Microsoft u Open) La plataforma SiManFor puede incluir modelos de diverso tipo (rodal completo, clases de tamaño, árbol individual) y de diversos tipos de ecosistemas. SiManFor consta de módulos para la gestión de inventarios, algoritmos y fórmulas de simulación, predicción y proyección, consultas y generación de salidas.

Palabras clave: modelización forestal, simulador, tratamientos selvicolas.

Citación sugerida: Bravo, F., & Ordóñez, C., (2012). Sistema de apoyo para la simulación de alternativas de manejoforestal sostenible mediante tecnología web (SIMANFOR). Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 53. [regresar]

PUEDE EL ÁRBOL MÁS GRANDE PREDECIR LA BIOMASA A ESCALA DE LA PARCELA?

Sebastián González-Caro1*, Esteban Álvarez2, Cesar Velásquez3, Pio Quinto Trujillo3, Zorayda Restrepo4, Camilo Carvajal5 & Fabián Moreno5

1Corporación Ecoagua. 2Jardín Botánico de Medellín. 3Integral S.A. 4Corporación Ecoagua. 5Jardín Botánico de Medellín. *sebastian.gonzalez.caro@gmail.com. Expositor


Evidencias recientes indican que la biomasa del árbol más grande puede explicar significativamente la variación en la biomasa del bosque a lo largo de gradientes climáticos. Este resultado es importante ya que de poder extrapolarse a diferentes bosques tropicales permitiría hacer mediciones de carbono en campo de una forma rápida y económica. En este estudio, evaluamos dos preguntas: i) Cuantos árboles en una parcela de 1 ha son necesarios para explicar al menos 70% de la varianza en la biomasa total?. ii) Para cuanta área puede asignarse la biomasa acumulada por un árbol?. Para contestar la primer pregunta, usamos una base de datos de 170 parcelas (entre 0.25 y 1 ha, para arboles con DAP ≥ 10 cm) donde se conoce la biomasa de cada individuo y la total. Luego estimamos la relación entre el árbol más grande con esta, y repetimos este proceso de 1 a 100 árboles. Encontramos que 20 árboles son suficientes para explicar el 76% de la varianza de la biomasa total en 1ha. Por otra parte, usamos dos parcelas grandes (5 y 20 ha) en Amazonia, y evaluamos la cantidad de variación explicada por el árbol más grande en la biomasa de subparcelas de diferente tamaño. Encontramos que el árbol más grande explica el 80% de la variación en la biomasa de 100 m2 decayendo ha medida que el tamaño de la subparcela se ampliaba, con solo un 5% de variación explicada para parcelas de 1 ha. Estos resultados indican que este método debe ser evaluado en otros ecosistemas.

Palabras clave: estimación rápida, número de árboles.

Citación sugerida: González-Caro, S., Álvarez, E., Velásquez, C., Trujillo, P.Q., Restrepo, Z., Carvajal, C., & Moreno, F. (2012). Puede el árbol más grande predecir la biomasa a escala de la parcela?. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 54. [regresar]

EFECTO DEL MODELO, TAMAO Y FORMA DE LA PARCELA EN LA ESTIMACIÓN DE LABIOMASA EN UN BOSQUE PLUVIAL DEL CHOCÓ, COLOMBIA

Wilmar López1*, Esteban Álvarez2, Zoraida Restrepo3, Juan C.A. Rodríguez4, Irina Mendoza3, Marco Pacheco5, Marcela Serna4 & Alvaro Cogollo2

1Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 2Jardín Botánico de Medellín. 3Ecoagua Ltda. 4Tecnológico de Antioquia. 5Fundebes. marcopacheco@gmail.com *wlopez@unal.edu.co. Expositor


El conocimiento de la variación espacial de la biomasa es importante para cuantificar adecuadamente el contenido de carbono de los bosques tropicales. En este trabajo presentamos estimaciones de la biomasa evaluando además el efecto del modelo utilizado y el tipo de parcela, con base en datos de una parcela permanente de 5 ha. La biomasa de cada árbol se estimó con dos modelos: uno con el DAP, la densidad de la madera y la altura de los árboles como variables predictoras y el otro solo con las dos primeras. El segundo modelo sobrestima la biomasa (293±74 t/ha) en relación con el primer modelo (143±35 t/ha) y las diferencias fueron significativas (K-W = 6.8, p = 0.009) para parcelas cuadradas de 100x100 m. La biomasa estimada en parcelas rectangulares (20x500 m) presentó mayor variación y en este caso las diferencias no fueron significativas. Adicionalmente, encontramos que para tener un promedio de t/ha con un error inferior al 10% se requieren 156 parcelas de 100m2, 75 de 400 m2, 61 de 0.1 ha, 19 de 0.25 ha y 4 de 1 ha; estos resultados sugieren que tanto las parcelas pequeñas como las grandes permiten estimar adecuadamente la biomasa. Además, muestran el efecto significativo del modelo para estimar la biomasa cuando no se considera la altura de los árboles. Finalmente, la decisión sobre la forma de la parcela tiene también grandes implicaciones en la estimación de la biomasa pero desafortunadamente esto ha sido poco evaluado en otros bosques tropicales.

Palabras clave: carbono, parcela permanente, variación espacial.

Citación sugerida: López, W., Álvarez, E., Restrepo, Z., Rodríguez, J.C.A., Mendoza, I., Pacheco, M., Serna, M., & Cogollo, A. (2012). Efecto del modelo, tamao y forma de la parcela en la estimación de labiomasa en un bosque pluvial del Chocó, Colombia. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 54. [regresar]

MODELO DE AUTOSEMEJANZA COMO MÉTODO ALTERNATIVO PARA EL DESARROLLO DE ECUACIONES ALOMÉTRICAS DE CARBONO

Martin C. Pérez1*, René López-Camacho1, Jonathan J. Díaz2 & David F. Urrego1

1Grupo de investigación Uso y Conservación de la Diversidad Forestal, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2Universidad Distrital Francisco José de Caldas. *makalazz@hotmail.com. Expositor


La cuantificación de biomasa es de vital importancia en el marco de los proyectos de deforestación evitada y reforestación para la mitigación del cambio climático dada su directa relación con el contenido de carbono en la vegetación. Basados en métodos que no requieren el apeo de arboles como la obtención del volumen fustal y de ramas principales a través de cubicación en pie, determinación de la densidad básica por medio de muestras de madera con taladros de incremento e incorporación de un modelo de autosemejanza desarrollado para la medición del volumen de las ramas secundarias, se logró una estimación confiable de la biomasa, validada al 95% de confiabilidad. La densidad básica promedio no mostró diferencias significativas entre las muestras de ramas y fuste (calculadas al 95% de confiabilidad), Se aplicó el método para las especies más importantes según el índice de valor de importancia (IVI) de un bosque dominado por Weinmannia tomentosa (Guasca - Cundinamarca - Colombia). Se construyó la correspondiente ecuación alométrica general para la cuantificación de biomasa aérea en función del diámetro a la altura del pecho (DAP) de la forma biomasa = 0.112149 * DAP2.32415, con mediciones efectuadas sobre 20 individuos seleccionados con base en la distribución diamétrica obtenida a partir de los muestreos representativos para la totalidad de las especies. Esta metodología constituye un aporte a la cuantificación de biomasa en ecosistemas naturales, dedicados a la conservación, caracterizado principalmente por ser un método no destructivo y ser coherente con los objetivos de conservación en estas zonas.

Palabras clave: alométria, biomasa, deforestación. Weinmannia tomentosa.

Citación sugerida: Pérez, M.C., López-Camacho, R., Díaz, J.J., & Urrego, D.F. (2012). Modelo de autosemejanza como método alternativo para el desarrollo de ecuaciones alométricas de carbono. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 55. [regresar]

BIOMASA VEGETAL EN ZONAS DEGRADADAS POR MINERÍA EN UN BOSQUE PLUVIALTROPICAL DEL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO

Harley Quinto M.1* & Lever Palacios H.1 & Harry Peñaloza M.1

1Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”. *hquintom@gmail.com. Expositor


El objetivo del presente trabajo fue estudiar los cambios de la biomasa vegetal en una sucesión primaria luego de una actividad minera en los bosques de los municipios de Cértegui y Unión Panamericana, departamento de Chocó, Colombia. Para lo cual, se evaluó por el método de cronosecuencia, la biomasa aérea y subterránea de cinco zonas con diferentes periodos de tiempo (entre 1.5 y 6 años) luego de la actividad minera. Se utilizaron ecuaciones de biomasa para calcular el carbono de las parcelas y se empleó un modelo de crecimiento de Von Bertalanffy para modelar el cambio en biomasa vegetal a través del tiempo. En general se encontró que en las zonas degradadas por minería con distintas etapas (entre 1.5 y 6.0 años) de regeneración luego del disturbio, se registraron valores promedios en la biomasa aérea de entre 104.83 y 4115.46 gr m-2 (equivalentes a entre 1.05 t ha-1 y 41.15 t ha-1). La biomasa vegetal incrementó significativamente con el paso del tiempo. Las modelaciones de la biomasa vegetal en función del tiempo en procesos de sucesión primaria mostraron que luego de los disturbios ocasionados por la minería la vegetación sobreviviente o colonizante mediante sucesión primaria tarda aproximadamente 1000 años para alcanzar una biomasa aérea promedio similares a las registradas en un bosque primario. En términos del cambio climático global es fundamental la recuperación de las zonas degradadas por la minería en la región como estrategia de mitigación del calentamiento global.

Palabras clave: biomasa, cambio climático, carbono, sucesión primaria.

Citación sugerida: Quinto, H., Palacios, L., & H., Peñaloza. (2012). Biomasa vegetal en zonas degradadas por minería en un bosque pluvialtropical del Chocó biogeográfico. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 55. [regresar]

ROBUSTEZ ESTADÍSTICA DE LA MODELACIÓN DE LA DEFORESTACIÓN A ESCALA DEPARTAMENTAL: CASO DE ESTUDIO EN ANTIOQUIA, COLOMBIA, 1980-2000

Cristian D. Ramírez S.1*, Sergio A. Orrego S.1 & María C. García2

1Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 2Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM. *davidsord@gmail.com. Expositor


El modelo económico conceptual del estudio de la deforestación en el departamento de Antioquia 1980-2000, se fundamenta en teorías económicas de uso de la tierra rural, y se empleó en la identificación de los principales determinantes de la conversión de bosques. Sin embargo, se desconoce la robustez estadística del modelo al tamaño del pixel de la información espacialmente explícita, a la inclusión de variables que representan áreas bioclimáticas específicas y al uso de fuentes alternas de información climática. Se estimaron modelos con remuestreo de variables explicadoras de deforestación con tamaños de pixel 30, 90 y 270 m; con la incorporación de variables que representaban subregiones distintas, según el sistema de zonas de vida de Holdridge; y el uso de información espacial climática proveniente de fuentes alternas. Los resultados indican que los modelos no parecen ser robustos al tamaño de pixel y que el modelo con resolución espacial de 30 m es más adecuado para explicar la deforestación en Antioquia. Cuando se incluyeron variables que representaban distintas regiones naturales, se obtuvieron mejores ajustes estadísticos, comparados con modelos que no incluyeron la región natural como variable explicadora de la deforestación. El uso de fuentes alternas de información climática no mejoró significativamente la capacidad de discriminación de los modelos. Los modelos permitieron identificar los determinantes estadísticamente significativos y calcular superficies de probabilidad de deforestación para las áreas cubiertas por bosques en 1980, información considerada valiosa para la formulación de proyectos bajo el mecanismo de reducción de emisiones por deforestación y degradación (REDD).

Palabras clave: deforestación, remuestreo, ROC, subregionalización.

Citación sugerida: Ramírez, C.D., Orrego, S.A., & García, M.C. (2012). Robustez estadística de la modelación de la deforestación a escala departamental: caso de estudio en Antioquia, Colombia, 1980-2000. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 56. [regresar]

AVANCES EN LA ESTIMACIÓN DE LA BIOMASA AÉREA EN UNA PARCELA PERMANENTE DE UN BOSQUE ALTOANDINO

Victoria Romero-B.1*, Sandra R. Prieto-J.1* & Rene López-Camacho1

1Universidad Distrital Francisco José de caldas. *vicitarobu@gmail.com, sandraminamino@gmail.com. Expositoras


En la Reserva Biológica El Encenillo ubicada en el municipio de Guasca, Cundinamarca, perteneciente a un bosque altoandino se estimó la biomasa aérea (hojarasca), con el fin de determinar su contribución al ciclo del carbono, siendo relevante para la conservación y restauración de estos bosques, debido a que hay muy pocos estudios relacionados con la cuantificación de carbono. En éste estudio se determinó la familia y género de plantas con mayor producción de biomasa aérea, se compararon los resultados respecto a dos periodos previamente evaluados (marzo-mayo y septiembre-noviembre del año 2010) y se estableció la producción anual. La hojarasca producida por el bosque se recolectó cada 15 días, en veinticinco trampas circulares de 1 m2 dispuestas a una distancia entre ellas cada 25 m en una parcela permanente de una hectárea, cada muestra recolectada se pesó en campo, para después en laboratorio someterlas al proceso de secado y posterior identificación de especies, familias e indeterminados. Los datos preliminares de marzo a junio indican que la producción es de 12.3 t ha-1año-1. Según los resultados de los estudios anteriores y los evaluados en este período la producción de hojarasca es de 3.22 t ha-1año-1, representada en: 0.124 t ha-1año-1 líquenes y musgos, 0.447 t ha-1año-1 flores e indeterminados, 0.938 t ha-1año-1 hojas de Weinmannia tomentosa, 0.187 t ha-1año-1 Drimys granadensis, 0.119 t ha-1año-1 Cavendishia cordifolia, 0.088 t ha-1año-1 bromelias, 0.407 t ha-1año-1 hojas de otras especies no identificadas y 0.918 t ha-1año-1 en ramas. La especie que más aporta es W. tomentosa.

Palabras clave: hojarasca, productividad, trampas de captura, Weinmannia tomentosa.

Citación sugerida: Romero-B., V., Prieto-J. S.R., &López-Camacho, R. (2012). Avances en la estimación de la biomasa aérea en una parcela permanente de un bosque altoandino. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 56. [regresar]

Loading...