DOI:

https://doi.org/10.14483/16579089.11362

Publicado:

2017-10-28

Número:

Vol. 16 Núm. 2 (2017): julio-diciembre

Sección:

Imágenes de Investigación

Transición entre lo instituido e instituyente en las teorías sexuales infantiles

Autores/as

  • Leidy Bibiana Camacho Ordóñez Universidad de Ibagué

Palabras clave:

teorías sexuales infantiles, identidad de género, rol de género, orientación sexual, infancia (es).

Descargas

Resumen (es)

Las perspectivas infantiles frente a los componentes de la sexualidad corresponden a un discurso plural y antagónico, alimentado por constructos sociales e históricos de carácter instituido, que tiende a perpetuar el predominio de lógicas tradicionales respecto al tema; y de carácter instituyente, pues contempla emergentes formas de percibir la identidad de género, rol de género y orientación sexual. Lo anterior, es el resultado de un estudio realizado para comprender las teorías que han elaborado 12 niños y niñas de Buenos Aires, Argentina, entre los 5 y 6 años sobre la sexualidad, mediante el empleo de una metodología cualitativa, con técnicas lúdicas enmarcadas dentro del método clínico piagetiano. Estos resultados podrían constituirse en insumo para la consolidación de proyectos educativos en sexualidad desde temprana edad.

Biografía del autor/a

Leidy Bibiana Camacho Ordóñez, Universidad de Ibagué

Psicóloga. Magíster en Problemáticas Sociales Infanto Juveniles, Universidad de Buenos Aires. Estudiante de Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad de Manizales y Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud. Docente. Programa de Psicología, Grupo de Investigación Gess, Universidad de Ibagué

Referencias

Aguirre, E.; Burkart, M.; Fernández, A.; Gaspari, A.; Haftel, C. (2008). La sexualidad y los niños: ensayando intervenciones. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Antúnez, M.; Durrieu M.; Kohen, M. (2011). Hablar de sexualidad en la escuela me da placer: experiencias de implementación de la Ley de Educación Sexual Integral en el municipio de Tigre. Conferencia presentada en el IV Coloquio Internacional Interdisciplinario: Educación, Sexualidades y Relaciones de Género, Investigaciones, Experiencias y Relatos, Buenos Aires, Argentina.

Ayala, G. (2007). Medios de comunicación, publicidad e industria cultural: hacia la genitalización de lo erótico-sexual. Revista el Hombre y la Máquina, 28, 22-29. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/478/47802803.pdf

Bachs, J. (1984). Conocimientos sexuales en niños/as de 5 a 7 años. Bases para el estudio de los factores de integración. Cuadernos de Psicología, 8(2), 139-154. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/QuadernsPsicologia/article/view/10.5565-rev-psicologia.554/262712

Badinter, E. (1981). ¿Existe el amor maternal? Barcelona: Paidós-Pomaire.

Ballester, R.; Gil, M. (2006). La sexualidad en niños de 9 a 14 años. Psicothema, 18(1), 25-30. Recuperado de: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3171

Baquero, R.; Diker, G.; Frigerio, G. (2007). Las formas de lo escolar. Buenos Aires: Del Estante.

Barberis, E.; Taborda, D.; Zamanillo, A. (2011). Procesos de implementación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral en la Ciudad de Córdoba. Análisis de las resignificaciones institucionales del Programa desde un estudio de casos. Conferencia presentada en el IV Coloquio Internacional Interdisciplinario: Educación, Sexualidades y Relaciones de Género, Investigaciones, Experiencias y Relatos, Buenos Aires, Argentina.

Belgich, H. E. (2004). Sujetos con capacidades diferentes: sexualidad y subjetivación. Armenia: Kinesis.

Bernal, M. (2006). Género, etnia y clase en el cine argentino. Un análisis de las representaciones de la niñez en las películas de los noventa. En S. Carli (comp.), La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping (pp. 265-294). Buenos Aires: Paidós.

Bonilla, C. B. (2010). Justificaciones morales de los niños y niñas acerca de la sexualidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2), 1013-1023. Recuperado de: http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/87/45

Boy, N. (noviembre, 2011). La escuela como educadora de las sexualidades. En Políticas y debates sobre sexualidades, género y educación. Conferencia presentada en el IV Coloquio Internacional Interdisciplinario: Educación, Sexualidades y Relaciones de Género, Investigaciones, Experiencias y Relatos, Buenos Aires, Argentina.

Butler, J. (2000). Variaciones sobre sexo y género. En M. Lamas (comp.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 303-326). México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Camacho, L. B. (octubre, 2015). Abordaje metodológico de la sexualidad desde la perspectiva infantil. Trabajo presentado en el IV Congreso Internacional de Psicología y Educación, Psychology Investigation, Ibagué, Colombia.

Camacho, L. B.; Trujillo, M. A. (mayo, 2009). Representaciones sociales sobre niñez, adultez y sexualidad. Trabajo presentado en la XI Reunión Nacional y IV Encuentro Internacional de Investigadores sobre Juventud, Centro de Estudios sobre la Juventud, La Habana, Cuba.

Carli, S.M. (18 de septiembre de 2011). Hoy, los chicos son vistos más como consumidores que como escolares. Clarín. Recuperado de: http://www.clarin.com/zona/Hoy-chicos-vistos-consumidores-escolares_0_556744431.html

Casati, N. (2008). Diversidad sexual. En H. Belgich, Subjetividad y violencia urbana (clase, género y racismo) (pp. 167-180). Rosario: Labor de libros.

Castoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets.

Citeli, M. T. (2005). A pesquisa sobre sexualidade e dereitos sexuals no Brasil 1990-2002: revisão crítica. Rio de Janeiro: Centro Latinoamericano em Sexualidade e Dereitos Humanos.

Congreso de la Nación Argentina. (21 de julio de 2010). Ley 26.618 y Decreto 1054/10. Ley de Matrimonio Igualitario.

Congreso de la Nación Argentina. (23 de mayo de 2012). Ley 26.743 de Identidad de Género.

Conway, J. K.; Bourque, S. C.; Scott, J. W. (2000). El concepto de género. En M. Lamas (comp.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 21-33). México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Cucchiari, S. (2000). La revolución del género y la transición de la horda bisexual a la banda patrilocal: los orígenes de la jerarquía de género. En Lamas, M. (comp.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 181-264). México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Curia, M. (2006). Pequeños consumidores: algunas reflexiones sobre la oferta cultural y la construcción de identidades infantiles. En S. Carli (comp.), La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping (pp. 295-319). Buenos Aires: Paidós.

Del Río Fortuna, C. A.; Lavigne, L. (2010). Una mirada antropológica de dos políticas públicas en sexualidad en la ciudad de Buenos Aires. Propuesta Educativa, 33(1), 95-104.

Delval, J. (2001). Descubrir el pensamiento de los niños. Barcelona: Paidós.

Di Leo, P. F. (2009). Tensiones en torno a la educación sexual en escuelas medias: reflexiones desde el campo de la promoción de la salud. Argumentos. Revista de Crítica Social, 11, 83-109. Recuperado de: http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/799/685

Durán, M.; Rojas, S. (1996). La sexualidad en los niños y los adolescentes: hacia un estado del conocimiento. Santiago de Cali: Ministerio de Educación Nacional.

Foucault, M. (1974/2007). Los anormales (4ª reimpresión). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (1976/2008). La historia de la sexualidad: la voluntad del saber (3ª reimpresión). Buenos Aires: Siglo XXI.

Foucault, M. (1977/2006). Territorio, seguridad, población (1ª reimpresión). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Freud, S. (1905/1993). Obras completas. Tres ensayos para una teoría sexual (5ª reimpresión). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1907/1996). Obras completas. La ilustración sexual del niño. Madrid: Biblioteca Nueva.

Freud, S. (1908/1996). Obras completas. Sobre las teorías sexuales infantiles. Madrid: Biblioteca Nueva.

Gogna, M. (2005). Estado del arte. Investigación sobre sexualidad y derechos en la Argentina: 1990-2002. Buenos Aires: Cedes.

González, A.; Castellanos, B. (1996). Sexualidad y géneros: una reconceptualización educativa en los umbrales del tercer milenio. Bogotá: Magisterio.

González, L. (2000). Investigación cualitativa en psicología. Rumbos y desafíos. México D. F.: Thompson.

Hall, S. (1997). Introducción: ¿quién necesita identidad? En S. Hall.; P. du Gay (comps.), Cuestiones de identidad cultural (pp. 13-38). Buenos Aires: Amorrortu.

Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2007). Metodología de la investigación. México D. F.: McGraw Hill.

Katchadourian, H. (2000). La sexualidad humana: un estudio comparativo de su evolución. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Lamas, M. (2000). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría “género”. En, El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 327-366). México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Lifschitz, M.; Pavicich, P.; Alonso, L.; Alonso, M. (2008). Sexismo en el lenguaje. Rosario: Municipalidad de Rosario.

Marina, J. A. (2002). El rompecabezas de la sexualidad. Barcelona: Anagrama.

Martín-Barbero, J. (2002). La educación desde la comunicación. Bogotá: Norma.

Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de Investigación en Psicología, 9(1), 123-146. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4033/3213 DOI: https://doi.org/10.15381/rinvp.v9i1.4033

Ministerio de Educación de la Nación. (2010). Educación sexual integral para la educación inicial: contenidos y propuestas para las salas. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Ministerio de Educación del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Resolución núm. 3.906/SED/04.

Ministerio de Educación Nacional; Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2008). Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. La dimensión de la sexualidad en la educación de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional y Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Minzi, V. (2006). Los chicos según la publicidad. Representaciones de infancia en el discurso del mercado de productos para niños. En S. Carli (comp.), La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping (pp. 209-239). Buenos Aires: Paidós.

Ortiz, R. (1997). Modernidad-mundo e identidades. Estudios Sobre las Culturas Contemporáneas, 3(5), 97-108. Recuperado de: http://www.culturascontemporaneas.com/contenidos/modernidad_mundo.pdf

Ortiz, R. (2004). Mundialización y cultura. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Piaget, J. (1976). El lenguaje y el pensamiento del niño. Estudio sobre la lógica del niño (4ª ed.). Buenos Aires: Guadalupe.

Quintana, A. (2006). Metodología de investigación científica cualitativa. Lima: UNMSN.

Ramos, G. A. (2009). Discurso/s que construyen sexualidades en escuelas medias de la Ciudad de Buenos Aires. En A. Villa (comp.), Sexualidad, relaciones de género y de generación. Perspectivas histórico-culturales en educación (pp. 139-169). Buenos Aires: Noveduc libros.

Sandoval, C. A. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: Arfo.

Steinberg, S. R.; Kincheloe, J. L. (1997). Cultura infantil, y multinacionales. La construcción de la identidad en la infancia. Madrid: Morata.

Strauss, A.; Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.

Sverdlik, M. (1996). La elaboración de teorías sexuales infantiles en niños de 2 a 5 años (tesis de pregrado inédita). Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Tenti, E. (2007). La escuela y la cuestión social. Ensayos de sociología de la educación. Buenos Aires: Siglo XXI.

Tomasini, M. E. (2010). Escuela y construcción de identidades de género: una aproximación a la masculinización de los varones en edad pre-escolar. Revista de Psicología, 19(1), 9-34. Recuperado de: http://200.89.78.45/index.php/RDP/article/view/17096/17827

Urresti, M. (2008). Nuevos procesos culturales, subjetividades adolescentes emergentes y experiencia escolar. En E. Tenti (comp.), Nuevos temas en la agenda de política educativa (pp. 101-124). Buenos Aires: Siglo XXI.

Valdés, T.; Guajardo, G. (2007). Estado del arte: investigación sobre sexualidad y derechos sexuales en Chile (1990-2002). Río de Janeiro: Centro Latino Americano de Sexualidad y Derechos Humanos.

Vanegas, J. A.; Bonilla, C. B.; Camacho, L. B. (2010). Teorías sexuales infantiles en niños y niñas. Informe de investigación, Universidad Surcolombiana, Neiva, Colombia.

Werner, E. (2008). Homofobia y convivencia en la escuela. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Zanbrini, L. (2008). Cuerpos, indumentarias y expresiones de género: el caso de las travestis de la ciudad de Buenos Aires. En M. Pecheny.; C. Figari; D. Jones (comp.), Todo sexo es político. Estudios sobre sexualidades en Argentina (pp. 123-167). Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Cómo citar

APA

Camacho Ordóñez, L. B. (2017). Transición entre lo instituido e instituyente en las teorías sexuales infantiles. Infancias Imágenes, 16(2), 257–271. https://doi.org/10.14483/16579089.11362

ACM

[1]
Camacho Ordóñez, L.B. 2017. Transición entre lo instituido e instituyente en las teorías sexuales infantiles. Infancias Imágenes. 16, 2 (oct. 2017), 257–271. DOI:https://doi.org/10.14483/16579089.11362.

ACS

(1)
Camacho Ordóñez, L. B. Transición entre lo instituido e instituyente en las teorías sexuales infantiles. infancias imágenes 2017, 16, 257-271.

ABNT

CAMACHO ORDÓÑEZ, Leidy Bibiana. Transición entre lo instituido e instituyente en las teorías sexuales infantiles. Infancias Imágenes, [S. l.], v. 16, n. 2, p. 257–271, 2017. DOI: 10.14483/16579089.11362. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/11362. Acesso em: 25 abr. 2024.

Chicago

Camacho Ordóñez, Leidy Bibiana. 2017. «Transición entre lo instituido e instituyente en las teorías sexuales infantiles». Infancias Imágenes 16 (2):257-71. https://doi.org/10.14483/16579089.11362.

Harvard

Camacho Ordóñez, L. B. (2017) «Transición entre lo instituido e instituyente en las teorías sexuales infantiles», Infancias Imágenes, 16(2), pp. 257–271. doi: 10.14483/16579089.11362.

IEEE

[1]
L. B. Camacho Ordóñez, «Transición entre lo instituido e instituyente en las teorías sexuales infantiles», infancias imágenes, vol. 16, n.º 2, pp. 257–271, oct. 2017.

MLA

Camacho Ordóñez, Leidy Bibiana. «Transición entre lo instituido e instituyente en las teorías sexuales infantiles». Infancias Imágenes, vol. 16, n.º 2, octubre de 2017, pp. 257-71, doi:10.14483/16579089.11362.

Turabian

Camacho Ordóñez, Leidy Bibiana. «Transición entre lo instituido e instituyente en las teorías sexuales infantiles». Infancias Imágenes 16, no. 2 (octubre 28, 2017): 257–271. Accedido abril 25, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/11362.

Vancouver

1.
Camacho Ordóñez LB. Transición entre lo instituido e instituyente en las teorías sexuales infantiles. infancias imágenes [Internet]. 28 de octubre de 2017 [citado 25 de abril de 2024];16(2):257-71. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/11362

Descargar cita

Visitas

765

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Loading...