DOI:

https://doi.org/10.14483/25909398.22424

Publicado:

2024-12-23

Número:

Vol. 12 Núm. 12 (2025): Enero-diciembre 2025

Sección:

Sección Central

¿Cómo sonamos, cómo nos relacionamos? Modos de relación, sonido e improvisación

Autores/as

  • Hernán Darío Guzmán Calderón Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Palabras clave:

Sound, improvisation, relationship, music, ecology (en).

Palabras clave:

Sonido, improvisación, relación, música, ecología (es).

Palabras clave:

Som, improvisação, relacionamento, múscia, ecologia (pt).

Resumen (es)

El sonido como material en el mundo permite una conexión/relación con los cuerpos que logra atravesar. Este fenómeno se estudia en el presente trabajo a través de una metodología improvisatoria que viene de la pauta de improvisación y de las improvisaciones por correspondencia, en donde se pidió grabar a cinco personas situadas en diferentes partes del mundo, respondiendo las preguntas: ¿cómo sueno?, ¿cómo suena mi ciudad?, y ¿cómo sueno en mi ciudad? Este trabajo intenta acercarse, por medio de la improvisación, al concepto de ecología, llevando el mismo a pensarse desde lo sonoro como un modo de relación posible. 

 

Resumen (en)

Sound as a material in the world allows a connection/relationship with bodies that manages to transcend. This phenomenon is explored in the present work through an improvisational methodology derived from the improvisation pattern and correspondential improvisations. In this context, five individuals located in different parts of the world were asked to record their responses to the questions: "how do I sound?", "how does my city sound?", and "how do I sound in my city?". This work aims to approach the concept of ecology through improvisation, considering sound as a potential mode of relationship

Resumen (pt)

O som como matéria do mundo permite uma ligação/relação com os corpos por onde consegue passar. Este fenômeno é estudado no presente trabalho através de uma metodologia de improvisação que parte do padrão de improvisação e improvisações por correspondência, onde cinco pessoas localizadas em diferentes partes do mundo foram convidadas a gravar, respondendo às questões: como eu soo?, Como? minha cidade soa? e como soo na minha cidade? Este trabalho tenta abordar, através da improvisação, o conceito de ecologia, levando-o a ser pensado a partir do som como um modo possível de relacionamento.

Referencias

Acosta, R. (2014). Recordar, pensar, imaginar. Inicios de la improvisación libre en Colombia. Ensayo publicado en Creación Improvisación. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.https://www.academia.edu/8660978/_recordar_pensar_imaginar_Inicios_de_la_improvisaci%C3%B3n_libre_en_Colombia

Hunter, Lynette. (2021) Entre Ensayos y performatividad: Los estudios del performance y la Política de la práctica. Traducción: Maria del Carmen Palau, Álvaro Hernández, Francisco Ramos, María Teresa García, Sonia Castillo Ballen. (Facultad de Artes -ASAB, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2021).

http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar:8080/bitstream/CLACSO/248212/1/Entre-ensayos-y-performatividad.pdf

Hunter, L. (2019). Política afectiva en Las sillas de Álvaro Hernández. Corpo-grafías: Estudios críticos de y desde los cuerpos, 6(6), 16-37. https://doi.org/10.14483/25909398.14225

Ingold, T. (2013). Los Materiales contra la materialidad. Anuario TAREA, 7(11). Recuperado a partir de https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/549

Latour, B. (2019). Dónde aterrizar. Taurus.

https://www.academia.edu/40320457/Donde_aterrizar_Bruno_Latour

O’Connor, K. (2019). La Pauta de Improvisación como Práctica: el Pautar como Método. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, 6(6), 108–121. https://doi.org/10.14483/25909398.14231

Oliveros, P. (1974). Meditaciones sónicas . Baltimore, MD: Publicaciones de Smith. https://www.worldcat.org/es/title/sonic-meditations/oclc/9301552

Rubio Vargas, P., & Sigal Sefchovich, J. R. (2023). Una reinterpretación tímbrica del espacio eco-acústico: Improvisación guiada a través del análisis del paisaje sonoro. REVISTA NODO, 18(34). https://doi.org/10.54104/nodo.v17n34.1267

Proy, G. (2002). Sound and sign. Organised Sound, 7(1), 15-19. https://www.cambridge.org/core/journals/organised-sound/article/abs/so nd-and-sign/9E3EA0B36A5DB3A3F0296ACFCCB40430#article

Truax, B. (2001). Acoustic communication. Greenwood Publishing Group.

https://www.academia.edu/1355526/Acoustic_Communication_2001

Villagómez Reséndiz, R. (2017). Materiales y artefactos como affordances. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 12(34), 251-264.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6060830

Westerkamp, H. (2002). Linking soundscape composition and acoustic ecology. Organised Sound, 7(1), 51-56.

https://www.cambridge.org/core/journals/organised-sound/article/abs/linking-soundscape-composition-and-acoustic-ecology/FBE211836B584EB92E960B10392E5A5B

Cómo citar

APA

Guzmán Calderón, H. D. (2024). ¿Cómo sonamos, cómo nos relacionamos? Modos de relación, sonido e improvisación. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, 12(12), 220–229. https://doi.org/10.14483/25909398.22424

ACM

[1]
Guzmán Calderón, H.D. 2024. ¿Cómo sonamos, cómo nos relacionamos? Modos de relación, sonido e improvisación. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos. 12, 12 (dic. 2024), 220–229. DOI:https://doi.org/10.14483/25909398.22424.

ACS

(1)
Guzmán Calderón, H. D. ¿Cómo sonamos, cómo nos relacionamos? Modos de relación, sonido e improvisación. corpo graf. 2024, 12, 220-229.

ABNT

GUZMÁN CALDERÓN, Hernán Darío. ¿Cómo sonamos, cómo nos relacionamos? Modos de relación, sonido e improvisación. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, [S. l.], v. 12, n. 12, p. 220–229, 2024. DOI: 10.14483/25909398.22424. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/22424. Acesso em: 16 ene. 2025.

Chicago

Guzmán Calderón, Hernán Darío. 2024. « ¿Cómo sonamos, cómo nos relacionamos? Modos de relación, sonido e improvisación». Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 12 (12):220-29. https://doi.org/10.14483/25909398.22424.

Harvard

Guzmán Calderón, H. D. (2024) « ¿Cómo sonamos, cómo nos relacionamos? Modos de relación, sonido e improvisación», Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, 12(12), pp. 220–229. doi: 10.14483/25909398.22424.

IEEE

[1]
H. D. Guzmán Calderón, « ¿Cómo sonamos, cómo nos relacionamos? Modos de relación, sonido e improvisación», corpo graf., vol. 12, n.º 12, pp. 220–229, dic. 2024.

MLA

Guzmán Calderón, Hernán Darío. « ¿Cómo sonamos, cómo nos relacionamos? Modos de relación, sonido e improvisación». Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, vol. 12, n.º 12, diciembre de 2024, pp. 220-9, doi:10.14483/25909398.22424.

Turabian

Guzmán Calderón, Hernán Darío. « ¿Cómo sonamos, cómo nos relacionamos? Modos de relación, sonido e improvisación». Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 12, no. 12 (diciembre 23, 2024): 220–229. Accedido enero 16, 2025. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/22424.

Vancouver

1.
Guzmán Calderón HD. ¿Cómo sonamos, cómo nos relacionamos? Modos de relación, sonido e improvisación. corpo graf. [Internet]. 23 de diciembre de 2024 [citado 16 de enero de 2025];12(12):220-9. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/22424

Descargar cita

Visitas

8

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Loading...