DOI:

https://doi.org/10.14483/25909398.22459

Publicado:

2024-12-23

Número:

Vol. 12 Núm. 12 (2025): Enero-diciembre 2025

Sección:

Sección Central

El cuerpo del docente y la construcción de salud colectiva en el ámbito universitario

The Body of the Teacher and the Construction of Collective Health in the University Environment

O corpo do docente e a construção de saúde coletiva no âmbito universitário

Autores/as

Palabras clave:

corporality, corporealities, pedagogy, physical therapy, collective health (en).

Palabras clave:

Corporalidad, corporeidad, pedagogías, fisioterapia, salud colectiva (es).

Palabras clave:

corporalidade, corporeidade, pedagogia, fisioterapia, saúde coletiva (pt).

Resumen (es)

La salud colectiva emerge en el aula entrelazando cuerpos, significados, experiencias, así como formas de ser y habitar. Esta investigación analizó la experiencia docente en fisioterapia, a través del cuerpo vivido, y su contribución a la salud colectiva en el ámbito universitario. Con un enfoque cualitativo y un diseño hermenéutico, el estudio exploró las vivencias corporales de 14 docentes de un programa académico de Colombia. La recolección de datos se realizó mediante cartografía social, entrevistas semiestructuradas y observación no participante en las aulas. Los resultados revelaron categorías como “imaginarios sociales y prácticas docentes”, “capacidades y dinámicas institucionales” y “comprensiones en la formación en salud”, destacando que las historias, las experiencias corporales en el aula y la influencia del entorno en los cuerpos son aspectos clave para la salud colectiva. En conclusión, el cuerpo del docente refleja vivencias académicas y permite reflexionar sobre su rol en el aula y la producción social de su salud. 

Resumen (en)

Collective health emerges in the classroom by intertwining bodies, meanings, and experiences, as well as ways of being and inhabiting. This research analyzed the teaching experience in physiotherapy through lived bodily experiences and their contribution to collective health in the university context. The study, employing a qualitative approach and hermeneutic design, explored the bodily experiences of 14 teachers in an university program in Colombia. Data were collected through social cartography, semi-structured interviews, and non-participant observation in classrooms. The results revealed categories such as ‘social imaginaries and teaching practices,’ ‘institutional capacities and dynamics,’ and ‘understandings in health education.’ These findings highlighted personal stories, bodily experiences in the classroom, and the influence of the environment on teachers’ bodies, all of which play a crucial role in the collective health. In conclusion, the teacher’s body reflects academic experiences, allowing for reflection on their role in the classroom and the social production of health

Resumen (pt)

A saúde coletiva emerge na sala de aula entrelaçando corpos, significados, experiências, bem como formas de ser e habitar. Esta pesquisa analisou a experiência docente em fisioterapia através do corpo vivido e sua contribuição para a saúde coletiva no âmbito universitário. O estudo, com foco qualitativo e design hermenêutico, explorou as vivências corporais de 14 professores de um programa acadêmico na Colômbia. A coleta de dados foi realizada por meio de cartografia social, entrevistas semiestruturadas e observação não participante nas salas de aula. Os resultados revelaram categorias como “imaginários sociais e práticas docentes”, “capacidades e dinâmicas institucionais” e “compreensões na formação em saúde”, destacando histórias, experiências corporais na sala de aula e a influência do ambiente nos corpos, sendo fundamental para a saúde coletiva. Em conclusão, o corpo do professor reflete vivências acadêmicas, permitindo refletir sobre seu papel na sala de aula e na produção social da saúde. 

Biografía del autor/a

Jhon F. Santos, Fundación Universitaria María Cano

Fisioterapeuta, MSc. en Salud Pública. Docente asistente e investigador en programa de Fisioterapia en Fundación Universitaria María Cano. Líneas de investigación: salud mental colectiva, salud pública, promoción de la salud, inclusión social.

Angélica Peña, Fundación Universitaria María Cano

Fisioterapeuta, Mg. en Salud Mental Comunitaria. Docente auxiliar e investigadora en programa de Fisioterapia en Fundación Universitaria María Cano. Líneas de investigación: salud mental comunitaria, inclusión social.

Referencias

​​Águila, C; López, J. (2019). Cuerpo, corporeidad y educación: una mirada reflexiva​ ​desde la Educación Física. Retos, 35, 413-421​. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.62035

​​Arévalo, A. & Hidalgo, F. (2015). Corporeidades docentes: un abordaje para aproximarse a​ ​la subjetividad del profesorado del sistema escolar chileno”, Revista Corpografías:​ Estudios críticos de y desde los cuerpos, 2(2) pp. 162-179. https://doi.org/10.14483/cp.v2i2.11162

​​Baltazar, M. C. (2019). Expressão Corporal: educação somática e política. Repertório, ​​1(32). https://doi.org/10.9771/r.v1i32.26583​

​​Bang, C. (2014). Estrategias comunitarias en promoción de salud mental:​ ​Construyendo una trama conceptual para el abordaje de problemáticas psicosociales​ ​complejas. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 13(2).​ ​https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol13-issue2-fulltext-399​

​​Breihl, J. (2010). La epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el​ ​espacio urbano. Rev. Salud Colectiva, 6(1):83​-101. https://doi.org/10.18294/sc.2010.359

Britos-Castro, A. & ​Zurbriggen, S. (2022). Narrar(nos) desde el cuerpo territorio. Nuevos​ ​apuntes para un pensamiento situado y metodologías en contexto. Ánfora, 29(52), 43-​70. https://doi.org/10.30854/anf.v29.n52.2022.848

Campos, M. ​M., & Mújica, L. A. (2008). El análisis de contenido: una forma de​ ​abordaje metodológico. Laurus; 14(27), 129-144​. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892008.pdf

​​Castro, J., Ciodaro, M., & Duran-Salvadó, N. Prácticas de re-existencia.​ ​(2019). Pedagogías corporales en la docencia universitaria”. Revista Mexicana de​ investigación educativa, 24(80), 223-245. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662019000100223&lng=es&tlng=es.

Chárriez Cordero, M. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot, 5(1), 50–67. https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/1775

Escribano, M. (2003). ​Un proyecto para una escuela con cuerpo y en​ ​movimiento”. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 4, 91-110. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2524862​

​​Ferrada-Sullivan, J. (2019). Sobre​ ​la noción de cuerpo en Maurice Merleau-Ponty. Cinta de Moebio, (65), 159-166.​ ​https://dx.doi.org/10.4067/s0717-554x2019000200159​

​​Gamboa, L. V. (2018). El cuerpo y el Otro en Merleau-Ponty y Lévinas. Revista de​ ​Filosofía Aurora, 30(50​). http://dx.doi.org/10.7213/1980-5934.30.050.AO02

García, ​G. (2019). Aproximaciones al concepto de imaginario social.​ Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 19(37), 31-42. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a08

Helguera, A. (2016). El cuerpo y el movimiento en las aulas de Educación Infantil. Universidad de Cantabria. http://hdl.handle.net/10902/8608

​​Learreta, B. & Ruano, K. (2021). El cuerpo entra en la clase: Presencia del movimiento​ ​en las aulas para mejorar el aprendizaje​. En Educación Hoy Estudios, Volumen ​171​. Narcea Ediciones

​​Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Trillas​ Editorial. México.

​​Meinardi, E. (2021). Educación en salud colectiva: un diálogo de saberes. Revista de​ ​Educación en Biología, 24(1)​. https://doi.org/10.59524/2344-9225.v24.n1.31971

Ministerio de Salud y Protección Social. (1993). Resolución no. 008430 de 1993 [internet]: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion-8430-de-1993.pdf

Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia. (2013). Declaración de Helsinki [internet]. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/6.pdf

Molina-Achury, N. (2002). La enseñanza de la Fisioterapia para el mundo del trabajo”. En Molina N, Landinez N, Prieto A. Fisioterapia en la Universidad Nacional de Colombia: Saberes y prácticas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Molina-Achury, N. (2013). Reflexiones para el abordaje de la salud, el cuerpo y el movimiento corporal en la escuela. Rev. Fac. Med, 61, 469-476. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576363536017

Molina, A. (2018). ​Território, espaços e saúde: redimensionar o espaço em saúde​ ​pública. Cad. Saúde Pública, 34(1​), e00075117. https://doi.org/10.1590/0102-311X00075117

​​Muñoz, N. (2009). Reflexiones sobre el cuidado de sí como categoría de análisis en​ ​salud. Salud Colectiva, 5(3), 391-401​. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73111844007

​​Planella, J. (2017). Pedagogías sensibles. Sabores y saberes del cuerpo y la​ ​educación. Edicions Universitat Barcelona​.

Rodríguez, Nelly J., & Betancurth-Loaiza, Diana P. (2020). El educador de la salud en la salud pública. Revista de Salud Pública, 22(5). https://doi.org/10.15446/rsap.v22n5.87075

Rosas, A. (2019). Capacidad Institucional: Revisión del concepto y ejes de análisis. Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal: DAAPGE, 19(32), 81-107.

​​Santillana-Andraca, Arturo. (2005). El poder y sus expresiones. Andamios, 1(2), 227-​​239. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870

Simarra Obeso, R., & ​Cuartas López, L. del C. (2017). Consideraciones sobre el​ ​concepto de concepciones y sus implicaciones en el proceso de enseñanza”.​ ​Hexágono Pedagógico, 8(1), 198–216. https://doi.org/10.22519/2145888X.1081​

​​Villalba, R. (2015). Corporrelatos del Yo docente: un inventario de experiencias​ contenidas en el cuerpo. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://hdl.handle.net/11349/4765

Cómo citar

APA

Santos, J., y Peña Duanca, A. (2024). El cuerpo del docente y la construcción de salud colectiva en el ámbito universitario. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, 12(12), 230–243. https://doi.org/10.14483/25909398.22459

ACM

[1]
Santos, J. y Peña Duanca, A. 2024. El cuerpo del docente y la construcción de salud colectiva en el ámbito universitario. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos. 12, 12 (dic. 2024), 230–243. DOI:https://doi.org/10.14483/25909398.22459.

ACS

(1)
Santos, J.; Peña Duanca, A. El cuerpo del docente y la construcción de salud colectiva en el ámbito universitario. corpo graf. 2024, 12, 230-243.

ABNT

SANTOS, Jhon; PEÑA DUANCA, Angélica. El cuerpo del docente y la construcción de salud colectiva en el ámbito universitario. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, [S. l.], v. 12, n. 12, p. 230–243, 2024. DOI: 10.14483/25909398.22459. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/22459. Acesso em: 16 ene. 2025.

Chicago

Santos, Jhon, y Angélica Peña Duanca. 2024. «El cuerpo del docente y la construcción de salud colectiva en el ámbito universitario». Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 12 (12):230-43. https://doi.org/10.14483/25909398.22459.

Harvard

Santos, J. y Peña Duanca, A. (2024) «El cuerpo del docente y la construcción de salud colectiva en el ámbito universitario», Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, 12(12), pp. 230–243. doi: 10.14483/25909398.22459.

IEEE

[1]
J. Santos y A. Peña Duanca, «El cuerpo del docente y la construcción de salud colectiva en el ámbito universitario», corpo graf., vol. 12, n.º 12, pp. 230–243, dic. 2024.

MLA

Santos, Jhon, y Angélica Peña Duanca. «El cuerpo del docente y la construcción de salud colectiva en el ámbito universitario». Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, vol. 12, n.º 12, diciembre de 2024, pp. 230-43, doi:10.14483/25909398.22459.

Turabian

Santos, Jhon, y Angélica Peña Duanca. «El cuerpo del docente y la construcción de salud colectiva en el ámbito universitario». Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 12, no. 12 (diciembre 23, 2024): 230–243. Accedido enero 16, 2025. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/22459.

Vancouver

1.
Santos J, Peña Duanca A. El cuerpo del docente y la construcción de salud colectiva en el ámbito universitario. corpo graf. [Internet]. 23 de diciembre de 2024 [citado 16 de enero de 2025];12(12):230-43. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/22459

Descargar cita

Visitas

20

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Loading...