DOI:
https://doi.org/10.14483/22487638.6231Publicado:
2006-07-01Número:
Vol. 10 Núm. 19 (2006): Julio - Diciembre 2006Sección:
ConcienciasInfluencia de la bacteria Pseudomonas fluorescens sobre las características fisicoquímicas y sensoriales del yogurt
Descargas
Resumen (es)
El uso generalizado de sistemas de almacenamiento de leche refrigerada ha traído como consecuencia el crecimiento de bacterias tolerantes al frio conocidas como bacterias psicrotróficas; ellas son capaces de crecer entre 2 y 7 grados centígrados, aunque su temperatura óptima de crecimiento sea de 20 a 30 grados centígrados. La mayoría de este tipo de bacterias es destruida en la etapa de pasteurización, pero durante su desarrollo producen enzimas termorresistentes que, en bajas concentraciones, son responsables del deterioro de productos lácteos durante su almacenamiento.
En este artículo se estudiaron los cambios en las características fisicoquímicas y sensoriales de un yogurt elaborado con leche inoculada con tres niveles de Pseudomonas FIuorescens, sometida a refrigeración durante seis días a 4 grados centígrados y pasteurizada antes de elaborar el yogurt. Los resultados no muestran diferencias en las características fisicoquímicas del yogurt; en sus características sensoriales muestran diferencias en la aceptabilidad debido a la apariencia, color y textura, pero ellas no fueron suficientes para ocasionar el rechazo del producto por parte de los consumidores.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Todos los textos incluidos en la Revista Tecnura están protegidos por derechos de autor. Conforme a la ley, está prohibida su reproducción por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin permiso escrito del Comité Editorial. Los textos completos de los artículos son de acceso abierto, es decir, se pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las del Comité Editorial ni las de la administración de la Facultad.