Publicado:
2014-05-05Número:
Vol. 1 Núm. 1 (2011): Estudios sociales y epistemologías abiertasSección:
ArtículosEl Pato: una resistencia en la historia y en el espacio
Descargas
Resumen (es)
El Pato, Balsillas y Guayabero son nombres que evocan los fenómenos de la colonización armada y los conflictos violentos prolongados. En el presente texto se hace un análisis socio–económico, físico–geográfico y demográfico sobre la región de El Pato, a propósito del desarrollo en los planes de las zonas de reserva campesina. La conclusión conduce a hacer realidad una mayor participación de la comunidad campesina.Referencias
Alape, A. (1973). Diario de un Guerrillero. Bogotá:
El Abejón Mono. P.16.
Arango, C. (1984). FARC 20 años. Bogotá: Ed.
Aurora. P.164.
Arango, C. y Guaraca, J. (1986). Un comandante
de los guerrilleros ante los tribunales. Bogotá:
Ed. ECO. P.133.
Briñez, G. (2001). El Pato: Esperanza y Realidad.
Neiva: Universidad Surcolombiana.
Cecora (1990). Estudio Socioeconómico de la Región
del Pato. Mimeo.
CEPAL (1990). Transformación productiva con
equidad. Santiago de Chile: Cepal.
Corporación Propuesta ambiental (2002). Memorias
Técnicas del Proceso Participativo de
Planificación y Ordenamiento Territorial.
Municipio de San Vicente del Caguán.
Corpoamazonia (1996). Proyecto para zonificación
y ordenación del recurso bosque del área sustraída
de la subregión del Pato. Municipio
de San Vicente del Caguán, Dpto. del Caquetá.
Florencia. Marzo.
Fajardo, D. et. al. (1989). “La colonización de
la Macarena en la historia de la frontera
agraria”. En: Yo le digo una de las cosas… Bogotá:
FEN y CORA.
González, J. (1998). Amazonia colombiana. Espacio
y Sociedad. Bogotá: CINEP.
González, J. (1992). Espacios de Exclusión, el Estigma
de las Repúblicas Independientes 1955-
Bogotá: CINEP.
González, J. (1988). Caminos de Oriente. Bogotá:
CINEP. P.182.
González, J. y Castañeda, P. (1987). El Caquetá,
¿de la colonización armada a la neocolonización
coquera? Paipa, Mayo. Mimeografiado.
Guzmán, G., Fals, O. y Umaña, E. (1962). La
Violencia en Colombia. Bogotá: Ed. Tercer
Mundo. P.154.
IICA. Encuesta Socioeconómica Ambiental Participativa
ESAP. Proyecto Piloto Zonas de
Reserva Campesina Balsillas – El Pato.
INCORA (1962). Informe de la colonización del
Pato. Bogotá: Archivo INCORA.
Machado, A., Castillo, Luis C. y Suárez, I. (1993).
Democracia con campesinos o campesinos sin
democracia. Bogotá: Fondo DRI, IICA,
Universidad del Valle.Abril
Molano, A. y Reyes, A. (1980). “Los Bombardeos
en El Pato”. En: Controversia. No. 89. Bogotá:
CINEP.
Mora, L. (1992). “Las tendencias del desarrollo
económico y la colonización”. En: Colonización
del bosque húmedo tropical. Bogotá:
COA, Fondo FEN.
Pérez, L. y Plaza, O. (1992). Equidad y modernización
agropecuaria. San José de Costa Rica:
IICA, Agosto.
Montoya, C. Proyecto ecoandino. Diagnóstico
y estrategia para el desarrollo humano
sostenible del área amortiguadora de los
Parques Nacionales Naturales Cordillera,
los Picachos y el Nevado del Huila. PMA.
Trujillo, V. (1977). Estudios Socioeconómicos de la
Región del Pato. Neiva: Caja de Crédito
Agrario Regional del Huila. Febrero.
Uaespnn (1998). Parque Nacional Natural Cordillera
de Los Picachos. Diagnósticos Veredales.
Guayabal. UAESPNN. Estrategia
para el ordenamiento ambiental territorial en
los municipios de la zona de despeje. Bogotá.
Umata (1994). Plan Agropecuario Municipal. San
Vicente del Caguán. Diciembre.