Publicado:
2016-07-01Número:
Vol. 13 Núm. 1 (2016): Revista TekhnêSección:
ArtículosPrototipo de sistema de alimentación para equipos portátiles aprovechando la energía eólica
Palabras clave:
Aerogenerador, convertidor de potencia, regulación de voltaje, viento (es).Descargas
Resumen (es)
Este artículo presenta un modelo de generación y regulación de energía eléctrica para alimentar dispositivos con potencia igual o menor a 80 W. El sistema flexible de suministro de energía eléctrica es una alternativa para suplir necesidades de alimentación de equipos o dispositivos de baja potencia, por ejemplo, equipos móviles. Este sistema aislado de energía eléctrico está conformado por un controlador de carga de baterías, un banco de baterías, convertidor DC/AC, un rectificador de onda completa y un generador eléctrico de imanes permanentes de 10 W - 12 V. En este trabajo se documenta los criterios necesarios para la construcción del prototipo con simulación de las partes del generador con un software de elementos finitos. Además, se describe las pruebas de laboratorio a los diferentes componentes del prototipo.Referencias
Aguilar, L., Arias, C., Guasca, A., y Lamus, M. (2010). Evaluación del potencial energetico del viento entre dos edificios de pequeña altura. En 6to taller internacional de energia y medio ambiente.
Berdugo, O., y Pérez, J. (2011). Diseño y construcción de un prototipo turbina eólica de eje vertical para generación a baja potencia. (Universidad Industrial de Santander)
Castillo, C., y Iguarán, H. (2014). Diseño y construcción de un generador de magnetos permanentes. (Universidad
Pontificia Bolivariana Escuela de Ingeniría Mécanica Bucaramanga)
Chapman, S. (2000). Máquinas eléctricas. Mc Graw Hill. Chumioque, R. (s.f.). Cómo construir un aerogenerador de 700 vatios. Descargado de http://www.uv.es/~navasqui/OtrosAerogeneradores/Aerogen-700w.pdf
Forget, A. (s.f.). Manual de diseños de sistemas fotovoltaicos ailados. (2011)
Hernández, F. (2010). Diseño y construcción de un generador eléctrico para un aerogenerador de baja potencia. (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Ingeniería Eléctrica.)
Lagos, P. (s.f.). Conceptos básicos de carga de bbatería y algoritmo de carga. (Sidei Ingeniers Ltda.)
LLanos, J. (2010). Energía eólica, iv parámetro de diseño. (2010)
Mañana, M. (2002). Regulación, control y protección de las máquinas eléctricas. Universidad de Cantabria, 1, 9-10.
Miguel, P. A. S. (2014). Electrotecnia. Ediciones Paraninfo.
Mohan, T. . R. W., N. & Undeland. (2009). Electrónica de potencia convertidores, aplicaciones y diseño (P. E. R. Vázquez, Ed.). Mc Graw Hill.
Muñoz, R. L. (2008, Octubre). Generalidades sobre imanes permanentes y su caracterización. (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)
Murillo, J. (2012). Diseño de un alternador de flujo axial con imanes permanentes. (ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERIA TECNICA INDUSTRIAL)
Navasquillo, J. (s.f.). Funcionamiento de un generador de imanes permanentes usando la expresión de lorenz. Descargado de http://www.uv.es/~nnavasqui/aero/Fungenper.pdf
Neumann, A. L. (2002). La energía eólica: Principios básicos y tecnología. Departamento de ingeniería, Universidad Carlos III de Madrid.
PENN. (s.f.). Computer power usage. penn information systems & computing. Descargado de https://secure.www.upenn.edu/computing/resources/category/hardware/article/ computer-power-usage (2013)
Rocabado, S., Díaz, J., y Cadena, C. (s.f.). Cargadores solares portatiles para el uso de dispositivos moviles
en zonas rurales aisladas del noa. Descargado de https://www.researchgate.net/publication/281849846_CARGADORES_SOLARES_PORTATILES_PARA_EL_USO_DE_DISPOSITIVOS_MOVILES_EN_
ZONAS_RURALES_AISLADAS_DEL_NOA (2015)
Rodríguez, G. (s.f.). La batería de plomo-ácido. Descargado de http://www.academia.edu/8510517/
CAPITULO_5_LA_BATERIA_DE_PLOMO-ACIDO (Capítulo 5)
Rosenmann, P., y López, J. (2007). Diseño de aerogeneradores con imanes permanentes para aplicaciones en electrificación rural. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Santiago, Chile, Memoria (Ingeniería Civil Electricista), 1, 1-129.
Siza, G. (s.f.). Diseño, simulación y construcción de un prototipo de aerogenerador de eje horizontal. (2009)
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.