Corporrelato: una experiencia de investigación y creación

Corporrelato: an experience of research and creation

Corporrelato :uma experiência de investigação e criação

Autores/as

  • Raimundo Villalba Labrador Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Palabras clave:

corporrelato, narrative research, corporal condition, analytical and creative practice (en).

Palabras clave:

corporrelato, pesquisa narrativa, condição corporal, prática analítica e criativa (es).

Palabras clave:

corporrelato, pesquisa narrativa, condição corporal, prática analítica e criativa (pt).

Referencias

Bruner, J. (1990). Acts of meaning. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Cabra, N. A., & Escobar, M. A. (2014). El cuerpo en Colombia - Estado del arte y subjetividad. Bogotá: IDEP. PMCid:PMC4052380

Denzin, N. K. (2013). Autoetnografía analítica o nuevo déjà vu. Revista Electrónica Astrolabio. Recuperado el 20 de junio de 2014 de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/viewFile/6310/7398

Esteban, M. L. (2004). Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Feliu, J., & Lajeunesse, S. (2007). Nuevas formas literarias para las ciencias sociales: el caso de la autoetnografía . Athenea Digital, 262-271.

Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI.

García-Huidobro, R. (2016, mayo). La narrativa como método desencadenante. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales. Recuperado el 22 de mayo de 2016 de http://www.redalyc.org/pdf/2971/297145846006.pdf

Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. ALOMA: Revista de psicología, ciencias de la educación y del deporte Blanquerna. Recuperado el 19 de diciembre de 2013 de http://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/view/103367/154553

Mandoki, K. (2006). Prácticas estética e identidades sociales. Prosaica II. México: Siglo XXI. Myss, C. (2006). Anatomía del espíritu. Ediciones B. Grupo Z. Montero-Sieburth, M. (2006, marzo). La auto etnografía como una estrategia para la transformación de la homogeneidad a favor de la diversidad individual en la escuela. Universidad Nacional de Educación a Distancia (Espa-a). Recuperado el 20 de junio de 2016 de http://www2.uned.es/congresointereducacion-intercultural/Grupo_discusion_1/74.pdf

Rico, A. (1998). Las fronteras del cuerpo. Crítica de la corporeidad. Quito: Abya-Yala. Rodríguez, D. M. (2013, octubre 5). ¿Cuerpos en tensión? Del maestro quemado al maestro vivido. Ponencia presentada en el I Encuentro Nacional de Corporeidad: Giro Corporal. Organizado por la Red Nacional de Estudios sobre el Cuerpo. Bogotá, Colombia.

PMCid:PMC107897

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría. Medellín: Universidad de Antioquía. Facultad de Enfermería.

Villalba, R. (2015). Corporrelatos del Yo docente: Un inventario de experiencias contenidas en el cuerpo. (Tesis de grado de magíster). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Walsh, C. (s.f.). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Recuperado el 15 de octubre de 2016 de file:///C:/Users/Sonypc/Downloads/interculturalidad%20critica%20y%20educacion%20intercultural.pdf Woods, P. (1998). Investigar el arte de la enseñanza. El uso de la etnografía en la educación. Barcelona: Paidós.

Cómo citar

APA

Villalba Labrador, R. (2016). Corporrelato: una experiencia de investigación y creación. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, 3(3), 224–237. https://doi.org/10.14483/25909398.13181

ACM

[1]
Villalba Labrador, R. 2016. Corporrelato: una experiencia de investigación y creación. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos. 3, 3 (ene. 2016), 224–237. DOI:https://doi.org/10.14483/25909398.13181.

ACS

(1)
Villalba Labrador, R. Corporrelato: una experiencia de investigación y creación. corpo graf. 2016, 3, 224-237.

ABNT

VILLALBA LABRADOR, Raimundo. Corporrelato: una experiencia de investigación y creación. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, [S. l.], v. 3, n. 3, p. 224–237, 2016. DOI: 10.14483/25909398.13181. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/13181. Acesso em: 21 nov. 2024.

Chicago

Villalba Labrador, Raimundo. 2016. «Corporrelato: una experiencia de investigación y creación». Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 3 (3):224-37. https://doi.org/10.14483/25909398.13181.

Harvard

Villalba Labrador, R. (2016) «Corporrelato: una experiencia de investigación y creación», Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, 3(3), pp. 224–237. doi: 10.14483/25909398.13181.

IEEE

[1]
R. Villalba Labrador, «Corporrelato: una experiencia de investigación y creación», corpo graf., vol. 3, n.º 3, pp. 224–237, ene. 2016.

MLA

Villalba Labrador, Raimundo. «Corporrelato: una experiencia de investigación y creación». Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, vol. 3, n.º 3, enero de 2016, pp. 224-37, doi:10.14483/25909398.13181.

Turabian

Villalba Labrador, Raimundo. «Corporrelato: una experiencia de investigación y creación». Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 3, no. 3 (enero 2, 2016): 224–237. Accedido noviembre 21, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/13181.

Vancouver

1.
Villalba Labrador R. Corporrelato: una experiencia de investigación y creación. corpo graf. [Internet]. 2 de enero de 2016 [citado 21 de noviembre de 2024];3(3):224-37. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/13181

Descargar cita

Visitas

702

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Corporrelato

 

CORPORRELATO:

una experiencia de investigación y creación*

 

CORPORRELATO:

an experience of research and

creation

 

CORPORRELATO:

uma experiência de investigação e criação

 

CORPORÉCIT:

une expérience de recherche


Raimundo Villalba Labrador**

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Artes ASAB, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: raimundovillalba@gmail.com


Revista Corpo-grafías: Estudios críticos de y desde los cuerpos / Volumen 3 – Número 3 / Enero – diciembre de 2016 / ISSN 2390-0288 / Bogotá, D.C., Colombia / pp. 224-237.

 

Fecha de recepción: 10 de septiembre de 2015 Fecha de aceptación: 28 de octubre de 2015 Doi: https://doi.org/10.14483/cp.v3i3.12411

 

Cómo citar este artículo: Villalba, R. (2016, enero-diciembre). Corporrelato: una experiencia de investigación y creación. Revista Corpo-grafías: Estudios críticos de y desde los cuerpos, 3(3), p-p 224-237/ ISSN 2390-0288.


*Artículo de reflexión derivado de investigación: Este artículo deriva de una experiencia de investigación y creación que se gestó en la Maestría en Estudios Artísticos de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con el apoyo del Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico y de la Línea de investigación en Estudios Críticos de las Corporeidades, las Sensibilidades y las Performatividades.


**Magíster en Estudios Artísticos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Especialista en Educación Artística de la Universidad Nacional de Colombia. Licenciado en Humanidades y Lengua Castellana. Actualmente, realiza el Doctorado en Artes y Ciencias del Arte en la Universidad de Toulouse (Francia). Docente de la Secretaría de Educación Distrital.

 

Resumen

 

Se propone corporrelato como una herramienta metodológica de investigación y creación narrativa para indagar por la experiencia corporal y la condición humana. Una práctica creativa y analítica que mezcla el lenguaje del arte con el de las ciencias sociales para la producción del conocimiento social a través de la escritura desde el cuerpo. El cuerpo es contenedor de experiencias vividas en donde el sujeto es una superficie de sensibilidad en la que la experiencia deja una huella, una marca, un rastro, una herida. La marca es un indicio, el signo de algo que tiene relación de causalidad con lo vivido. Por lo tanto, preguntar por la causa de la marca es provocar la memoria de la experiencia; y rememorar es provocar el corporrelato.

 

Palabras clave: corporrelato, investigación narrativa, condición corporal, práctica analítica y creativa.

 

Abstract

 

Corporrelato is proposed as a methodological narrative toll of research and creation to inquiry on the corporal experience and the human condition. It is a creative and analytical practice, which mixes art language with social sciences for the production of knowledge throughout the writing from the body. The body is a container of living experiences. In her, the subject is a surface of sensibility in which the experience leaves a print, a mark, a wound. The mark is an indication, the sign of something that have a relation of casualty with the lived. Thus, to ask for the cause of the mark is to produce the memory of the experience, and to remember is to produce the corporrelato.

 

Keywords: corporrelato, narrative research, corporal condition, analytical and creative practice.

 

Resumo

 

Corporrelato é proposto como uma ferramenta metodológica de investigação e criação narrativa para indagar através as experiências corporais e da condição humana. Uma prática criativa e analítica que mistura o idioma da arte com o das ciências sociais para a produção do conhecimento social pela escritura do corpo. O corpo é recipiente das experiências vividas onde o sujeito é uma superfície de sensibilidade na qual a experiência deixa uma impressão, uma marca, uma ferida. A marca é uma indicação, o sinal de um elemento que tem relação de causação com o viveu. Então, perguntar a causa da marca é provocar a memória da experiência; e se lembrar é provocar o corporrelato.

 

Palavras-chave: corporrelato, pesquisa narrativa, condição corporal, prática analítica e criativa.

 

Résumé

 

Le propos de Corporécit est d’être un outil méthodologique de recherche et de création narrative permettant d’explorer l’expérience corporelle et la condition humaine. Une pratique créative et analytique mêlant langage de l’art et sciences sociales afin de produire de la connaissance sociale à travers l’écriture depuis le corps. Le corps est le réceptacle d’expériences vécues dans lesquelles le sujet est une surface sensible sur laquelle l’expérience laisse une empreinte, une marque, une trace, une blessure. Cette trace est un indice, le signe de quelque chose qui entretient une relation de causalité avec le vécu. De sorte qu’interroger la cause de la trace revient à provoquer le souvenir de l’expérience et convoquer le souvenir revient à provoquer le corporécit.

 

Mots-clés: corporécit, recherche narrative, condition corporelle, pratique analytique et créative.

 

 

Hace un par de años, inicié una práctica de escritura de relatos personales para indagar por mi experiencia docente en una institución educativa de la ciudad de Bogotá. Esta práctica, además de recopilar los relatos de mi experiencia, fue una experiencia creativa de escritura a partir de marcas en el cuerpo (corporrelato) que dio lugar a la creación de un dispositivo artístico para su circulación. El corporrelato, en mi condición de artista e investigador, permitió encontrarme con la experiencia que emerge de la condición carnal de la existencia y con la sensibilidad que ofrece la narrativa, como recurso literario, para indagar, crear y reflexionar desde la experiencia.

 

Por lo anterior, en este artículo abordaré sobre las bondades del corporrelato como práctica analítica y creativa (PAC) para indagar y comprender la experiencia corporal, y herramienta creativa para registrar, crear y circular el conocimiento. Método y forma de saber que puede ser de utilidad para los artistas puesto que, cruza estrategias literarias y creativas con la investigación social. El artículo está compuesto de tres capítulos: el relato como práctica de investigación y creación narrativa; el relato desde el cuerpo como práctica analítica y creativa; corporrelatos del yo docente, una experiencia desde el cuerpo.


El relato como práctica de investigación y creación narrativa


La investigación cualitativa centra su atención en la interpretación de datos cualitativos a los que no se llegan por procedimientos estadísticos u otros medios de cuantificación. En este abordaje son numerosas las investigaciones que se enfocan en la vida de las personas, las experiencias vividas, los comportamientos, las emociones… que dan cuenta de la complejidad de fenómenos propios de la experiencia humana y que son difíciles de extraer con métodos más convencionales (Strauss & Corbin, 2002, p. 12).

 

En esta perspectiva, la investigación narrativa proporciona datos significativos que dan cuenta de la experiencia y la existencia humana al rescatar los valores de la subjetividad y re-valorar la práctica de narrar como una manera de comprender el significado que otorgamos a nuestra forma de percibir el mundo (Denzin y Lincoln, citado por García-Huidobro, 2016), por lo que se ha reconocido como método y forma de saber. En consecuencia, han emergido múltiples posibilidades de investigación narrativa (investigación biográfica, autoetnografía, relatos de vida, historia de vida…) que dan cuenta de los contextos en los que viven las personas y otorgan nuevos significados a la experiencia.

 

La investigación narrativa tomó fuerza después de la ruptura a las normas clásicas que regían los procesos de investigación en las ciencias sociales tras la “crisis de la representación”. Lo anterior promovió nuevas maneras de escritura que valoró la inclusión de aspectos literarios, retóricos y reflexivos provocando el “giro narrativo” en la investigación (Bruner, 1990). De esta manera, como sugiere Tom Barone y Elliot Eisner (citado por García, 2016), el relato toma fuerza como creación literaria, además de su propósito de investigación narrativa, incluyéndose en el terreno de las prácticas artísticas

 

 

image

Cuerpo Silenciado Ilustración por: William Marín

 

como se ha abordado en la Investigación Basada en las Artes (IBA). Emerge así, otras escrituras que abandonan lo habitual para dar paso a una escritura creativa en donde el investigador se implica, propone otras maneras de narrar la existencia y se responsabiliza delos procesos que describe (Feliu & Lajeunesse, 2007, p. 270). De este modo, la nueva escritura se relaciona más con lo literarioy evocativo y menos con la escritura académica tradicional, tratandode describir y narrar, a modo de anécdota, la experiencia vivida.De esta manera, las narraciones adquieren gran importancia, dado que el conocimiento seencuentra entrelazado con las vidas concretas y las experienciaspersonales. Al punto que, el conocimiento en sí, nodeja de ser una narración más que participa en el mundo de las narraciones sobre la vida (Feliu, 2007, p. 267).En la investigación narrativa el relato, como acto creativo, es la vozde los sujetos y el fenómeno de estudio. Los relatos narran los descubrimientos, las vivencias, los tropiezos, la justicia y la injusticia, los encuentros ydesencuentros, las percepciones y las emociones… de la experiencia del sujeto en el mundo. Existen variedad de relatos con sus diversas maneras y formas de narrar que describen experiencias humanas como la vivencia de una enfermedad o de una situación de vulnerabilidad, la existencia en conflictosreligiosos, económicos, raciales, culturales, de género, laborales… en condiciones y territorios específicos.


Por lo tanto, el relatocomo acto creativo trasciende la experiencia personal a lo cultural, al generar desde una perspectiva personal un enfrentamiento con lo cultural, situando al investigadory a los lectores o espectadores dentro de una serie de autorreflexiones,interacciones yreconocimientos de emociones que le permiten ampliar y reconstruir nuevos conceptos de la realidad (Reed citadopor Montero, 2006) que se ponen en tensióncon los relatos hegemónicos y con su propia experiencia.

El arte narrativo a menudo presenta una tremenda belleza evocadora de lenguaje e imagen (una belleza que nos atrae y que transforma nuestra imaginación). Centrarnos en imágenes muy particularizadas nos ayuda a imaginarnos la condición de las vidas que experimentamos. El arte es el modelo para reimaginar, puesto que descubre nuevos lenguajes por medio de los cuales pensar (Blumenfeld, citado por Woods, 1998, p. 104).


Para concluir este apartado, el relato como práctica de investigación y creación narrativa toma un papel ilustrador y reflexivo al permitir vincular desde lo artístico y lo narrativo la experiencia, es decir, la posibilidad de poetizar y crear imágenes de la experiencia y permitir la reflexión tras el proceso de evocación para revelar saberes y significados de lo vivido. Este proceso permite en los lectores o espectadores otras formas de conocer, interpretar, comprender y pensar la realidad desde la lectura del otro con relación a sus propias experiencias. De esta manera, la construcción narrativa o “storytelling” no solo se concibe como herramienta para la recopilación de la información, sino también como construcción teórica y resultado creativo de investigación al posibilitar otra manera de conocer, comprender y representar la realidad y la experiencia de los sujetos.


El relato desde el cuerpo


Escribir desde el cuerpo es escribir desde la condición carnal de nuestra existencia. No tenemos cuerpo, somos cuerpo (Rico, 1998) y por lo tanto, nuestras experiencias son el resultado de los intercambios energéticos y sensibles con el mundo viviente y cultural, “la realidad es corpo-realidad pues el cuerpo precede y constituye todo sentido y toda estesis” (Mandoki, 2006, p. 65). Desde el cuerpo, el relato acontece como testimonio de experiencias encarnadas que posibilitan diversas miradas no hegemónicas de la realidad y la comprensión de la experiencia.

 

Por lo anterior, propongo el corporrelato como una ruta metodológica para vaciar el cuerpo y rememorar la experiencia a través de la escritura narrativa. Una herramienta para quienes se preguntan por el cuerpo y la experiencia sensible desde su propia existencia. Su propósito inicial es reconocer las marcas que dejó la experiencia vivida en el cuerpo a través de un ejercicio de auto-observación desde el sentir, para luego, desde la marca, activar la memoria y evocar su causa: la experiencia vivida. Finalmente, provocar la escritura del relato (corporrelato) para narrar la experiencia con las emociones, imágenes y sensaciones de lo vivido.

 

El corporrelato considera el cuerpo como un contenedor de experiencias vividas donde el sujeto es una superficie de sensibilidad en la que la experiencia deja una huella, una marca, un rastro, una herida (Larrosa, 2006). Aquí utilizo la categoría Marca corporal para indicar este registro carnal, sensible o emocional de afectación de la experiencia en el sujeto de un contexto y situación determinada. La marca es un indicio, el signo de algo que tiene relación de causalidad con lo vivido. Por lo tanto, preguntar por la causa de la marca es provocar la memoria de la experiencia; y rememorar es provocar el corporrelato.

 

Escribir sobre lo vivido posibilita ver el pasado con ojos del presente; esta acción permite reconocer lo desapercibido y comprender lo que no se había dado en el momento. Para Denzi (2013, p. 213), traer el pasado al presente autobiográfico es un ejercicio de inserción de sí mismo al pasado para crear las condiciones de volver a escribir y por lo tanto volver a experimentarlo. Entonces, el corporrelato acontece como un montaje de recuerdos, emociones, situaciones, reflexiones… fragmentos yuxtapuestos que toman coherencia en la narrativa para tratar de ilustrar y comprender el fenómeno vivido.

 

De esta manera, el corporrelato se aproxima a una práctica analítica y creativa, en la categoría de Laurel Richarson (citado por Feliu & Lajeunesse, 2007), que mezcla el lenguaje del arte con el de las ciencias sociales para producir conocimiento social a través de una práctica creativa. Así mismo, cuestiona los efectos habituales sobre la producción del conocimiento al dar paso a las prácticas locales y subjetivas para comprender las formas posibles de la existencia humana. Los corporrelatos contienen la experiencia y, al mismo tiempo, las reflexiones y emociones del investigador que al hilarse con otros relatos crean conocimiento de la existencia.

 

En cuanto a su escritura, el corporrelato es una práctica de escritura evocativa, narrativa y creativa en primera persona. Puede adoptar una diversidad de formas o estilos literarios en su creación como relato corto, poesía, recreación de la experiencia - ficción, novela, anécdota… y pueden estar escritos de manera fragmentada, secuencial. El investigador está en la posibilidad de crear o proponer su propio estilo, sin olvidar su apuesta en la investigación.

 

Quienes me han escuchado hablar de corporrelatos, especialmente en el campo de las artes, se imaginan una narrativa literaria de alta calidad estética, pero la apuesta va más por una narrativa cotidiana, sentida, prosaica y al alcance de todo investigador y artista (sin importar la disciplina) cuyas metáforas reflejen las condiciones de las cuales son motivo. Esta situación genera tensiones entre quienes quieren ver al artista y quienes quieren ver al investigador. Aquí, nos instauramos en el lugar del investigador y creador quien indaga por fenómenos socioculturales desde las prácticas artísticas como posibilidad de creación y circulación del conocimiento entre las estéticas prosaicas, las sensibilidades y las corporeidades.

 

Otro asunto por abordar en el proceso escritura de los corporrelatos es la condición de vulnerabilidad que acontece en el investigador-creador. Rememorar la experiencia es volverla a vivir y junto a esta, las emociones y sensaciones de lo vivido. Entonces, es posible rememorar el miedo, la tristeza, la rabia, la frustración, la violencia… que puede alterar el estado actual del investigador. Así mismo, el investigador se siente expuesto al develar su intimidad a través de los relatos; el Yo se siente vulnerable cuando lo privado se hace público y va a sentir la necesidad de silenciar. En esos momentos es necesario un buen ejercicio de reflexividad que le permita comprender lo vivido y el propósito de la investigación.

Es de resaltar que el investigador-creador es quien decide qué tanto puede exponer y qué tanto quiere indagar. La decisión de develar es un acto político y ético

image


 

en sí mismo, por lo tanto, es una práctica ética de investigación que implica ser. Narrar desde el cuerpo es poner el cuerpo a su lectura, pero no solo de un yo, como especie única, sino de un yo que revela su contexto sociocultural.

El relato desde el cuerpo narra la existencia corporal vivida, la experiencia de ser cuerpo en instituciones humanas. Revela el miedo, el silencio, la discriminación, los dolores, las preocupaciones, pero también, las alegrías, los amores y el impacto de la escritura. Una práctica metodológica que registra nuestra existencia corporal, dado que, “en cualquier cultura el cuerpo está íntimamente ligado a lo social, ya que toda práctica social es, de una manera u otra, una experiencia corporal” (Esteban, 2004, p. 67).


Corporrelatos del Yo docente

Corporrelato 1: martes 6 de agosto de 20131


Al contemplarme en el espejo, me pregunto:

¿Qué reside de la escuela en este cuerpo?

¿Qué contiene la piel, los órganos, los huesos, los músculos, el corazón...?

¿Qué ha vivido?

El cuerpo del docente revela la sombra de carne de su estereotipo.

En su cuerpo están inscritas las experiencias que acontecen en la escuela


A modo de ejemplo, comparto mi experiencia de investigación con la tesis: Corporrelatos del Yo docente: un inventario de experiencias contenidas en el cuerpo (Villalba, 2015), en la cual utilicé el recurso metodológico del corporrelato como herramienta de investigación y creación para revelar las experiencias de mi cuerpo docente difuso tras la práctica y el discurso pedagógico. De esta manera, se realizaron contribuciones en la comprensión de la vida en la escuela desde la experiencia del docente.

 

Empecé a escribir sobre mi experiencia docente tras sentirme un cuerpo frágil y vulnerable en el espacio escolar. Estaba perdiendo la motivación por mi labor y el sentido por la escuela. Los primeros relatos daban cuenta de las dificultades y dolencias que vivía en el espacio escolar y cómo esto afectaba mi cuerpo. Recuerdo haber escrito sobre el quiebre de mi voz… el exceso de la acción comunicativa y pedagógica había formado carnosidades en las cuerdas vocales como marcas dolorosas de una labor. Un nódulo vocal había afectado algo más que mi experiencia en la escuela, había incidido en la cotidianidad y en la manera de relacionarme con mi entorno familiar y social.


Corporrelato 2: jueves 22 de mayo de 2014


Varias tardes me traía de la escuela un dolor en la garganta a cambio de dejar el habla.

En casa, alguien me miraba y esperaba alguna palabra… Yo, mientras tanto, no decía nada.

No quería hablar después de haber hablado durante toda la mañana.

Me apenaba que se fijaran en mi voz cansada, más ronca, débil y dolorosa.

/aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa/

/maaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa/

/aeaeaeaeaeaeaeaeaeaeaeaeaeaeaeaeaeaeaeae/

/ioioioioioioioioioioioioioioioioioioioioioioioio/

/sshhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh/

/rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr/

Sonorizar el saber para el placer de la escucha de los estudiantes es el juego constante de mi oficio.

Amo este juego porque cada palabra adquiere un sentido en la escuela. La palabra es pregunta, respuesta, saludo, grito, regaño, saber, relato… La voz se compone de fonemas que vibran desde el cuerpo,

pero la vibración excesiva lo lesiona

al gestar pequeñas carnosidades en las cuerdas vocales, nódulos que restringen la articulación de la voz.


Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes,W lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes…


Vivencié dos meses de incapacidad y dos meses más por nódulo vocal.

Un mes de terapia repitiendo y repitiendo silabas y fonemas; estirando el cuello para allí, estirándolo para allá;

inhalando a ritmo de cuatros y exhalando a ritmo de ochos.

Ajusté el habla y la voz a lo estrictamente necesario.

Quiero sanar para volver al aula.


/mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm/

Corporrelato: una experiencia de investigación y creación // Raimundo Villalba Labrador


Tomo agua.

/1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,2 5,26,27,28,29,30,31,32,33/

Siento cansancio vocal. No puedo hablar más.

 

Estaba escribiendo desde el dolor del cuerpo y desde el dolor del corazón. Entonces, empecé a ser consciente del hacer docente como una experiencia corporal, definida por un rol social, en una institución de interacciones sensibles cuyas experiencias dejan marcas en el cuerpo y alteran el cuerpo que soy. En el caso anterior, la vivencia de un cuerpo desgastado en su voz a causa de un modo de relación sensible: la conducta cotidiana de estar en comunicación oral-verbal constante con sus estudiantes, con la preferencia de ser el emisor en el acto comunicativo. Los primeros corporrelatos revelaron un cuerpo docente desgastado expuesto a factores de riesgos que devienen de su hacer profesional. El cuerpo desgastado fue una categoría que reconocí de mi experiencia corporal en la escuela y lo componen relatos de dolores musculares, trastornos de la voz y transtornos psicolaborales; y la manera en que estas marcas corporales afectaban mi bienestar físico, mental y psicosocial.

Corporrelato 3: jueves 22 de mayo de 2014


¿Quién pensará que mi labor exige algo más de carne, algo más de voz?

Las piernas duelen, las venas afloran, los dolores aumentan y con ellos el cansancio y los problemas de voz.

El tiempo pasa y el cuerpo se desgasta.

Es la ley de la vida de quienes en la rutina repiten su existencia.


Los corporrelatos evidenciaron que el docente no solo vivencia experiencias pedagógicas como suele expresarse en los discursos hegemónicos de la experiencia docente, sino que también, está expuesto a tensiones, contradicciones, conflictos y posibilidades que generan el encuentro y desencuentro con sujetos, formas de pensar y hacer, relaciones de poder, historias de vida, percepciones, luchas, imaginarios, emociones, sentimientos… que se cruzan en las interacciones sensibles y cotidianas con la comunidad escolar.

 

En esta relación podemos inferir que, la escuela congrega algo más que un lugar de enseñanza. Es disciplina, discurso, disposición de espacios, de cuerpos, imágenes, gestos, metodologías, currículo, reglamentos, clases, jerarquías, vigilancia, rutinas, emociones, historias de vida… y una serie de situaciones que definen la experiencia de quienes la habitan. En este escenario de fuerzas y tensiones, los docentes estamos expuestos a diferentes intercambios sensibles que afectan el cuerpo físico/químico, psíquico/social y energético que somos (Rico, 1998). Somos cuerpos abiertos, sensibles, vulnerables y expuestos a nuestras propias experiencias.


Corporrelato 4: Una tarde de mayo con ganas de gritar


Otra vez llegué indignado a casa. No a causa de los otros sino mía: Aún no soy capaz de gritar.

12:30 p.m. finaliza la jornada escolar. Antes de salir, como de costumbre, me dirigí al cuarto de los vigilantes para firmar la salida. Los estudiantes de bachillerato estaban en el patio esperando a que empezara la siguiente jornada. Mientras firmaba, escuché a un estudiante decir:

- ¡Profe Ray! Luego repitió:

- ¡Profe regay!, perdón, ¡Ray!

Me molestó la burla. Aunque no reconocía quién era, estaba seguro de que no era un estudiante a quien le había dado clase en primaria. No dije nada. Salí del cuarto como si no hubiera escuchado nada. Mientras me dirigía a la ruta, me molesté conmigo por haber callado, por no haber hecho algo. Y me preguntaba qué podía hacer: ¿regañarlo?, ¿citarle acudiente?, ¿decirle a la coordinadora?

Esta es la tensión social en la que siempre me he encontrado.

¿Por qué la etiqueta gay y en tono de burla?

Hubiera deseado devolverme y hacer un acto pedagógico, pero terminé haciendo lo que hacía desde niño: silenciar, simulando no haber escuchado, mientras me engullía un rojo intenso de indignación y, al mismo tiempo, la tristeza de sentir pena ante la impotencia para dibujar con técnica masculina formas gruesas, más azules, más fuertes, más ortodoxas, más repetitivas, más estáticas, más oscuras… con el cuerpo.

Por más que trato de actuar lo más azul posible, algo fluye, algo rosa se colorea en mí.

La escuela aún no está preparada para tolerar matices en los cuerpos.


En los dos años de escritura, los corporrelatos revelaron seis condiciones de mi experiencia docente: un cuerpo desgastado por su experiencia laboral, un cuerpo vulnerable ante las amenazas a docentes, un cuerpo silenciado en una escuela heteronormativa, un cuerpo autoritario para mantener el poder y el control, un cuerpo creativo con la posibilidad de transformar su experiencia pedagógica y un cuerpo cuidador en la disposición de cuidar y velar por la vida en la escuela. Los corporrelatos evidenciaron otra perspectiva de mi hacer docente que vivía pero no conocía, y me preguntaba: ¿por qué vivo esto?, ¿otros docentes también sienten lo mismo? y ¿por qué de esto no se habla en los discursos pedagógicos? Los corporrelatos revelaban un campo incipiente, en publicación y divulgación sobre el entorno escolar, como lo advierten Rodríguez (2013), Cabra & Escobar (2014).

 

Los corporrelatos como recurso metodológico de investigación evidenciaron una condición más compleja de la experiencia docente en la escuela a partir de marcas en su cuerpo. Así mismo, develaron otros lugares y maneras de indagación del entorno escolar que contribuyen en la reflexión de la condición humana en la institución escuela.

 


image

Cuerpo Creativo Ilustración por: Diana Otálora

 


Como recurso creativo, los corporrelatos fueron los insumos para la elaboración de un libro ilustrado que contiene las 35 experiencias del docente. Un dispositivo artístico de intervención para el entorno académico y escolar, cuyo propósito es provocar la reflexividad en los lectores con relación a la condición corporal docente. El libro ilustrado narra las seis condiciones de la experiencia docente con ilustraciones para un público no necesariamente académico.


A modo de cierre


Propongo el corporrelato como una herramienta narrativa para el artista-investigador para indagar, desde la óptica crítica de su propia experiencia, la existencia humana y poder incidir en esta desde un producto creativo que deviene del proceso de investigación creación. Relatar desde el cuerpo, como práctica analítica y creativa, da sentido a la experiencia, construye significados y reconfigura al sujeto entre las tensiones de los discursos hegemónicos y la experiencia vivida. De esta manera, los corporrelatos revelan y cuestionan prácticas socioculturales que dejan marcas en el cuerpo y narran relatos de vida de la condición de la existencia. Citando a Walmsley “el abismo entre hecho y ficción, entre la realidad y la creación literaria, es menos real de lo que pensamos” (citado por Woods, 1998, p. 105).

 

Desde mi experiencia con los corporrelatos, evidencié un artista que se vale de conocimientos, habilidades, actitudes y procedimientos para comprender, crear e incidir en el mundo en el que se desenvuelve o el contexto que indaga. Es decir, la capacidad de transitar en otros campos disciplinares y metodológicos –como utilizar herramientas metodológicas de las ciencias sociales– para lograr su propósito investigativo y creativo. Así mismo, la capacidad de abstraer y transformar el conocimiento en dispositivos artísticos, en el caso del libro ilustrado, con fines pedagógicos para intervenir en el entorno escolar y permitir la reflexividad en los espectadores con relación a las problemáticas o tensiones descritas en la experiencia docente.

 

Finalmente, reconozco la capacidad del artista como investigador al comprender e intervenir su entorno social desde el estudio de las sensibilidades y las prácticas artísticas para producir conocimiento de las relaciones sensibles de la condición de la existencia. Desde esta perspectiva, las fronteras del campo de la estética se diluyen, al no reducirse a la institución arte y ampliarse al mundo de la vida como “condición de abertura o permeabilidad del sujeto al contexto en que está inmerso (…) expuesto a la vida… esa condición del ser vivo que consiste en estar abierto al mundo” (Mandoki, 2006, p. 11).

 

Referencias


Bruner, J. (1990). Acts of meaning. Cambridge, MA: Harvard University Press.

 

Cabra, N. A., & Escobar, M. A. (2014). El cuerpo en Colombia - Estado del arte y subjetividad. Bogotá: IDEP.

 

Denzin, N. K. (2013). Autoetnografía analítica o nuevo déjà vu. Revista Electrónica Astrolabio. Recuperado el 20 de junio de 2014 de ht- tps://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/viewFile/6310/7398

 

Esteban, M. L. (2004). Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

 

Feliu, J., & Lajeunesse, S. (2007). Nuevas formas literarias para las ciencias sociales: el caso de la autoetnografía . Athenea Digital, 262-271.

 

Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI.

 

García-Huidobro, R. (2016, mayo). La narrativa como método desencadenante. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales. Recuperado el 22 de mayo de 2016 de http://www.redalyc.org/pdf/2971/297145846006.pdf

 

Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. ALOMA: Revista de psicología, ciencias de la educación y del deporte Blanquerna. Recuperado el 19 de diciembre de 2013 de http://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/view/103367/154553

 

Mandoki, K. (2006). Prácticas estética e identidades sociales. Prosaica II. México: Siglo XXI.

 

Myss, C. (2006). Anatomía del espíritu. Ediciones B. Grupo Z.

 

Montero-Sieburth, M. (2006, marzo). La auto etnografía como una estrategia para la transformación de la homogeneidad a favor de la diversidad individual en la escuela. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Recuperado el 20 de junio de 2016 de http:// www2.uned.es/congreso-inter-educacion-intercultural/Grupo_discusion_1/74.pdf

 

Rico, A. (1998). Las fronteras del cuerpo. Crítica de la corporeidad. Quito: Abya-Yala.

 

Rodríguez, D. M. (2013, octubre 5). ¿Cuerpos en tensión? Del maestro quemado al maestro vivido. Ponencia presentada en el I Encuentro Nacional de Corporeidad: Giro Corporal. Organizado por la Red Nacional de Estudios sobre el Cuerpo. Bogotá, Colombia.

 

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos paradesarrollar la teoría. Medellín: Univer- sidad de Antioquía. Facultad de Enfermería.

 

Villalba, R. (2015). Corporrelatos del Yo docente: Un inventario de experiencias contenidas en el cuerpo. (Tesis de grado de magíster). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

 

Walsh, C. (s.f.). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Recuperado el 15 de octubre de 2016 de file:///C:/Users/Sony-pc/Down- loads/interculturalidad%20critica%20y%20educacion%20intercultural.pdf

 

Woods, P. (1998). Investigar el arte de la enseñanza. El uso de la etnografía en la educación. Barcelona: Paidós.

Loading...