Editorial General

General Editorial

Editorial Geral

Autores/as

Palabras clave:

corporeities, sensitivities, performativities (en).

Palabras clave:

corporeidades, sensibilidades, performatividades (es).

Palabras clave:

corporeidades, sensibilidades, performatividades (pt).

Cómo citar

APA

García Schlegel, M. T. (2017). Editorial General. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, 4(4), 8–10. https://doi.org/10.14483/25909398.13657

ACM

[1]
García Schlegel, M.T. 2017. Editorial General. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos. 4, 4 (ene. 2017), 8–10. DOI:https://doi.org/10.14483/25909398.13657.

ACS

(1)
García Schlegel, M. T. Editorial General. corpo graf. 2017, 4, 8-10.

ABNT

GARCÍA SCHLEGEL, María Teresa. Editorial General. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, [S. l.], v. 4, n. 4, p. 8–10, 2017. DOI: 10.14483/25909398.13657. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/13657. Acesso em: 26 dic. 2024.

Chicago

García Schlegel, María Teresa. 2017. «Editorial General». Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 4 (4):8-10. https://doi.org/10.14483/25909398.13657.

Harvard

García Schlegel, M. T. (2017) «Editorial General», Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, 4(4), pp. 8–10. doi: 10.14483/25909398.13657.

IEEE

[1]
M. T. García Schlegel, «Editorial General», corpo graf., vol. 4, n.º 4, pp. 8–10, ene. 2017.

MLA

García Schlegel, María Teresa. «Editorial General». Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, vol. 4, n.º 4, enero de 2017, pp. 8-10, doi:10.14483/25909398.13657.

Turabian

García Schlegel, María Teresa. «Editorial General». Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 4, no. 4 (enero 2, 2017): 8–10. Accedido diciembre 26, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/13657.

Vancouver

1.
García Schlegel MT. Editorial General. corpo graf. [Internet]. 2 de enero de 2017 [citado 26 de diciembre de 2024];4(4):8-10. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/13657

Descargar cita

Visitas

304

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
editorial

Editorial General

DOI: https://doi.org/10.14483/25909398.13657


La revista Corpo-grafías surgió como un proyecto editorial de la Línea de investigación en estudios críticos de las corporeidades, sensibilidades y performatividades, que soporta, entre otras líneas de investigación, la formación posgradual de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá-Colombia. Desde sus inicios se propuso presentar investigaciones y reflexiones sobre, desde, de la condición corporal de la existencia procedentes de diversas prácticas artísticas y culturales, así como de las ciencias sociales. Los trabajos presentados a lo largo de estos números que oscilan entre la perspectiva de cuerpo o las corporalidades (ver revista N°2 Editorial Silvia Citro), dan cuenta de cómo el régimen biopolítico que se encarna en la manera cómo nos relacionamos (inter-sensibilidades) en la vida social, también se reproduce en las formas de entrenamiento, producción, circulación y consumo del arte (ver revista N° 1 Editorial Sonia Castillo). La Revista ha estado acunada por la red de investigadores que se ha ido tejiendo a la sombra de la realización de importantes eventos académicos como lo es, la primera versión del I Encuentro Nacional de investigaciones sobre el cuerpo: “Giro Corporal” y las dos versiones del Encuentro latinoamericano de Investigadores/as sobre cuerpos y corporalidades en las culturas. Este número de la Revista Corpo-grafías sale a la luz en medio de la continuación de dichos eventos: el II Encuentro nacional de investigación-creación sobre el cuerpo: “el giro corporal”: prácticas corporales para la paz, la re-existencia y la reconciliación nacional, a realizarse en Bogotá los días 17, 18 y 19 de agosto de 2018 y el III Encuentro latinoamericano de Investigadores/as sobre cuerpos y corporalidades en las culturas a celebrarse en Ciudad de México el 6,7, 8 y 9 de noviembre de 2018.


Todo lo anterior trascurre en el escenario del reto más formidable que como colombianos hemos tenido a lo largo de nuestra historia reciente: llevar a buen término la tan anhelada paz estable y duradera con las FARC, pactada en la ciudad de Bogotá el 24 de noviembre de 2016. Celebramos con enorme alegría que dados los formidables retos personales y colectivos que enfrentamos, podamos contar en el presente con la extraordinaria red de investigadoras e investigadores que desde sus múltiples aportes, siembran semillas para un mejor vivir en Colombia y Latinoamérica, cosecha que nuestra revista se esmera en recoger año tras año y que nuestra Línea de investigación acuna día a día.

 

Por todas estas buenas nuevas, damos la bienvenida a las editoras invitadas: La profesora Elizabeth Garavito Doctoranda de la Universidad Estadual Paulista “Júlio Mesquita Filho”, UNESP, Brasil y profesora asociada de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia y la profesora Renata Kely Da Silva Doctoranda de la Universidad Estadual Paulista “Júlio Mesquita Filho”, UNESP, Brasil y maestra de la Universidad Federal de Ceará, Brasil, investigadoras expertas, y a partir de cuyo vínculo institucional se presentan los avances de investigaciones de y desde los cuerpos esta vez en relación a diversas temáticas que son preponderantes para esta revista. Por ejemplo, el trabajo de Ruth Valeria Andrade Proaño en su artículo: La producción de las corporalidades en la plaza foch: miedo y separación social, el cual habla de cómo se construyen ciertas corporalidades hegemónicas en la Plaza Foch de la ciudad de Quito-Ecuador y, cómo a partir de ellas se generan nuevas formas y procesos de separación social. Allí el cuerpo es un lugar de encarnación de estructuras sociales y lugar de conocimiento; y también un agente operador de prácticas sociales y cambios políticos. El trabajo de Tânia Roberta Da Silva en su artículo: Corpo e educação:uma reflexão sobre a história do corpo e suas implicações para as práticas corporais contemporâneas desenvolvidas no contexto escolar, el cual reflexiona sobre las prácticas corporales en el contexto de las escuelas Públicas de Fortaleza, capital del Estado de Ceará- Brasil, identificando los significados atribuidos al cuerpo a través de la historia y de procesos sociales y culturales, específicamente en la asignatura de educación física. El artículo Arte circense en los semáforos de cuiabá-mt: trabajo informal que realiza y sustenta el artista de los investigadores Juliano Batista Dos Santos y Juliana Abonizio, el cual habla de las condiciones de los artistas circenses que trabajan en las calles de Cuiabá (capital del estado miembro de Mato-Grosso en el Brasil), analizando el impacto del trabajo informal que nace como un recurso para suplir la falta de empleo, y que también se convierte en fuente económica primordial para los artistas que escogieron el arte como medio de sobrevivencia. El trabajo de Diego Alves Marques con su artículo: Performance y error: performador como errante urbano, performance como errancia urbana, el cual realiza una lectura crítica de las implicaciones éticas, estéticas y políticas de la experiencia corporal urbana contemporánea, proponiendo al performer y al performance como errancia urbana. Tiago Fortes con su artículo: Por uma fenomenologia da aprendizagem do ator, el cual a partir de un ejercicio teatral creado por el autor intenta responder a la pregunta ¿Cómo enfrentar las dificultades que un actor principiante vive durante su formación?, poniendo en discusión los conceptos de experiencia y aprendizaje. El articulo El cuarto de carne, relaciones eróticas de Heron do e. s. s. Santana, con su artículo El cuarto de carne, relaciones eróticas, el cual describe las prácticas del Colectivo Pleorama, evidenciando el proceso de investigación que los llevó a construir las Atmósferas inmersivas, las cuales son experiencias performáticas sensoriales integrales. Se enfoca en el caso de la performance Cuarto de carne, y el universo onírico de la sexualidad.


Por otro lado, contamos con los aportes de Ximena Alexandra Correal Cabezas, con su artículo Es un contenedor: el cuerpo de las mujeres en la plataforma unidos por la vida de Colombia, el cual presenta algunos de los hallazgos y conclusiones principales sobre la categoría “cuerpo”, en el marco de las formas en que redes “pro vida” como Unidos por la Vida, reproducen el binarismo, la heteronormatividad, e intervienen en la sociedad y en la familia conformada por un hombre y una mujer (familia con fines unitivos y procreativos). El articulo Itinerarios de cuerpos menstruantes: descolonizando el cuerpo de la mujer de las autoras Alejandra Paz y Ariadna Maestre, un estudio que da cuenta de diferentes testimonios de mujeres y la relación con su cuerpo y su menstruación, testimonios que se convierten en herramienta de análisis respecto a la dominación simbólica que sufren estos cuerpos menstruantes. Mujeres de distintos territorios geográficos, con historias corporales donde el común denominador es la experiencia subjetiva de mecanismos de dominación encarnados. Para terminar este grupo Andrea Angulo Menassé y su artículo Los tribunales simbólicos como estrategias de resistencia feminista y justicia restaurativa, el cual expone la vinculación entre la violencia obstétrica, la muerte materna y el desmantelamiento de los servicios públicos de salud en México, a la luz de los casos presentados en el Tribunal Simbólico de Violencia Obstétrica y Muerte Materna convocado por 27 organizaciones de la sociedad civil como un proceso de resistencia.


Por otro lado, Leidy Silva, Nilson Pinzón, con su artículo El giro de lo grotesco, el cual aborda el discurso peyorativo que ha construido la sociedad alrededor de los cuerpos grotescos y que se ha instaurado a partir de lo que se reconoce como normal y, por contraparte, anormal. El artículo Ágape insípido: un cruce entre la estética del gusto y la filosofía del cuerpo de Vera Livia García el cual propone un recorrido sobre los puntos teóricos más significativos en el desarrollo del proyecto de investigación artística Ágape Insípido, que se originó a partir de la noción de lo insípido desarrollada por el sinólogo y filósofo francés François Jullien. Finalizando, Claudia Mallarino Flórez con su artículo Anotaciones sobre el saber/poder a propósito del cuerpo en instituciones colombianas de educación formal, el cual se pregunta por las condiciones históricas de existencia de los saberes acerca del cuerpo, su lugar en la institución educativa y sus modos de producción, evidenciando la asunción de la educación como escenario pertinente de indagación acerca del cuerpo.

 

Esta serie de trabajos dan fe del camino recorrido por la revista, confiados como siempre, en que será esta nuevamente una muy buena siembra.


Dra. María Teresa García Schlegel

Editora General

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia

Correo electrónico: mariateresa.garcia.schlegel@gmail.com

Loading...