DOI:

https://doi.org/10.14483/25909398.20246

Publicado:

2023-02-15

Número:

Vol. 9 Núm. 9 (2022): Enero-Diciembre 2022

Sección:

Sección Central

La danza ritual de la Pinkillada como acto de encarnación del mito

The Pinkillada ritual dance as an act of incarnation of the mit

A dança ritual da Pinkillada como ato de encarnação do mito

Autores/as

Palabras clave:

Cuerpo, cosmovisión andina, danza, mito, rito, símbolo (es).

Palabras clave:

Posture, muscular strength, muscular elasticity, proprioception, body care, quality of life (en).

Palabras clave:

Corpo, cosmovisão andina, dança, mito, rito, simbolo (pt).

Descargas

Resumen (es)

La presente investigación indaga etnográficamente en la relación que existe entre religiosidad, danza y cuerpo, enfatizando en la composición simbólica y la relación que todo esto guarda con la red intercorporal y cultural de la comunidad de Tumuyo.
Las formas de materialización de la relación entre mito, rito y símbolo son ampliamente diversas y en el caso de la fiesta andina de Carnaval en la comunidad de Tumuyo, dicha materialización se hace presente en los múltiples ritos que componen la fiesta, destacándose la danza por la construcción
simbólica en sus componentes corporales y culturales.

Resumen (en)

This research explores ethnographically on the
relationship between Religiosity, Dance and Body, emphasizing the symbolic composition and therelationship that this keeps the body and inter cultural network of community Tumuyo. The forms of materialization of the relationship between myth, rite and symbol are widely diverse and in the case of the Andean Carnival festival in the community
of Tumuyo, this materialization is present in the multiple rites that make up the festival, highlighting the dance by the symbolic construction in its bodily and cultural components.

Resumen (pt)

Esta pesquisa investiga etnograficamente a relação que existe entre Religiosidade, Dança e Corpo, enfatizando a composição simbólica e a relação que tudo isso tem com a rede inter-corporal e cultural da comunidade Tumuyo. As formas de materialização da relação entre mito, rito e símbolo são muito diversas e no caso da festa do Carnaval Andino na comunidade de Tumuyo, essa materialização
está presente nos múltiplos ritos que compõem a festa, com destaque para a dança pela construção simbólica em seus componentes corporais e culturais.

Referencias

AGRUCO. (1986). Monografía de la provincia de Tapacarí. Serie de estudios regionales. Cochabamba: Centro de investigación y desarrollo regional – Agro biología Universidad Cochabamba.

Andruchow, M. (2005). El Arte como materialización del mito y la acción ritual. Buenos Aires: Edición del Instituto Universitario Nacional de Artes. Departamento Artes del Movimiento.

Bellott, V. (2017). Corporalizar el mito. Acerca de lo simbólico del movimiento en las danzas rituales de carnaval en la comunidad de Tumuyo. (Tesis de grado de Licenciatura en Antropología). Cochabamba: Uni versidad Católica Boliviana “San Pablo”.

Bonfiglioli, C. (2003). La perspectiva sistémica en la Antropología de la Danza. Notas teórico-metodológicas.

Gazeta de Antropología, 19. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Botero, F., y Endara, L. (Comp.). (2000). Mito, Rito y Símbolo. Lecturas Antropológicas. Quito: Instituto de Antropología Aplicada.

Estermann, J. (2006). Filosofía Andina: Sabiduría indígena para un mundo nuevo. Bolivia: ISEAT. (2da. Ed).

Estermann, J. (2013). Ecosofía andina: Un paradigma alternativo de convivencia cósmica y de Vivir Bien. Re vista FAIA.,II(IX-X). España: Revista de Filosofía Afro-In do-Americana.

Eliade, M. (1991). Mito y Realidad. Barcelona: Editorial Labor. S.A. 662

Eliade, M. (1998). Lo Sagrado y lo Profano. Buenos Aires: Paidós. Gerard, A. (Edit. Comp.). (2010). Diablos tentadores y pinkillus embriagadores…en la fiesta de Anata/Phujllay. Estudios de antropología musical del carnaval en los Andes de Bolivia. Tomo II. Bolivia: Plural.

Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Argentina: Ediciones Nueva Visión. Merleau-Ponty, M. (1945). Fenomenología de la percepción. Paris: Editorial Gallimard. (Trad. España: Ediciones Península).

Eliade, M. (1998). Lo Sagrado y lo Profano. Buenos Aires: Paidós. Gerard, A. (Edit. Comp.). (2010). Diablos tentadores y pinkillus embriagadores…en la fiesta de Anata/Phujllay.

Estudios de antropología musical del carnaval en los Andes de Bolivia. Tomo II. Bolivia: Plural. Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Argentina: Ediciones Nueva Visión.

Merleau-Ponty, M. (1945). Fenomenología de la percepción. Paris: Editorial Gallimard. (Trad. España: Ediciones Península).

Cómo citar

APA

Bellott Andia, V. (2023). La danza ritual de la Pinkillada como acto de encarnación del mito. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, 9(9), 51–66. https://doi.org/10.14483/25909398.20246

ACM

[1]
Bellott Andia, V. 2023. La danza ritual de la Pinkillada como acto de encarnación del mito. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos. 9, 9 (feb. 2023), 51–66. DOI:https://doi.org/10.14483/25909398.20246.

ACS

(1)
Bellott Andia, V. La danza ritual de la Pinkillada como acto de encarnación del mito. corpo graf. 2023, 9, 51-66.

ABNT

BELLOTT ANDIA, V. La danza ritual de la Pinkillada como acto de encarnación del mito. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, [S. l.], v. 9, n. 9, p. 51–66, 2023. DOI: 10.14483/25909398.20246. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/20246. Acesso em: 31 mar. 2023.

Chicago

Bellott Andia, Valeria. 2023. «La danza ritual de la Pinkillada como acto de encarnación del mito». Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 9 (9):51-66. https://doi.org/10.14483/25909398.20246.

Harvard

Bellott Andia, V. (2023) «La danza ritual de la Pinkillada como acto de encarnación del mito», Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, 9(9), pp. 51–66. doi: 10.14483/25909398.20246.

IEEE

[1]
V. Bellott Andia, «La danza ritual de la Pinkillada como acto de encarnación del mito», corpo graf., vol. 9, n.º 9, pp. 51–66, feb. 2023.

MLA

Bellott Andia, V. «La danza ritual de la Pinkillada como acto de encarnación del mito». Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, vol. 9, n.º 9, febrero de 2023, pp. 51-66, doi:10.14483/25909398.20246.

Turabian

Bellott Andia, Valeria. «La danza ritual de la Pinkillada como acto de encarnación del mito». Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 9, no. 9 (febrero 15, 2023): 51–66. Accedido marzo 31, 2023. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/20246.

Vancouver

1.
Bellott Andia V. La danza ritual de la Pinkillada como acto de encarnación del mito. corpo graf. [Internet]. 15 de febrero de 2023 [citado 31 de marzo de 2023];9(9):51-66. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/20246

Descargar cita

Visitas

0

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Loading...