DOI:

https://doi.org/10.14483/25909398.20249

Publicado:

2023-02-15

Número:

Vol. 9 Núm. 9 (2022): Enero-Diciembre 2022

Sección:

Sección Central

Encarnarios. Diarios desde el encierro

Encarnarios. Diaries from lockdown

Encarnarios. Diários do confinamento

Autores/as

  • Semillero de investigación El Cuerpo Habla Universidad de Antioquia, Universidad de Barcelona, Colegiatura Colombiana

Palabras clave:

Encierro, acontecimiento artístico, virtualidad, comunidad (es).

Palabras clave:

Confinement, artistic event, virtuality, community (en).

Palabras clave:

Encerramento, eventos, virtualidade, comunidade (pt).

Descargas

Resumen (es)

Este texto da cuenta del proceso de investigación-creación, que busca fisurar a través de acontecimientos artísticos, los procesos de subjetivación ejercidos por los sistemas disciplinarios, securitarios y de control. Partimos del confinamiento y distanciamiento social generados en consecuencia de la emergencia sanitaria por el Covid-19, que cambió nuestra forma de vida y que afectará la relación con el cuerpo, con los otros y el entorno después del mismo.
Nuestra invitación es a la generación de nuevos actos de habla, de resistencia; sustentar la relación entre el arte y los procesos sociales en el lugar de intersección entre la micropolítica, las subjetividades y el acontecimiento; proponer diversas formas de colectividad para crear una manera de habitar y deshabitar a través de la construcción de pliegues que permitan el cuidado de sí.
El principal hallazgo es entendernos como comunidad virtual y ser capaces de crear desde allí maneras de resistencia.

Resumen (en)

This text accounts for the research-creation process, which seeks to crack, through artistic events, the processes of subjectification exercised by disciplinary, security and control systems. We start from the confinement and social distancing generated as a result of the health emergency by Covid-19, which changed our way of life and will affect the relationship with the body, with others and the environment after it.
Our invitation is to the generation of new acts of speech, of resistance; sustain the relationship between art and social processes in the place of intersection between micropolitics, subjectivities and the event; propose various forms of collectivity to create a way of inhabiting and uninhabiting through the construction of folds that allow self-care.
The main finding is to understand ourselves as a virtual community and be able to create forms of resistance from there

Resumen (pt)

Este texto dá conta do processo de criação da pesquisa, que busca romper, por meio das manifestações artísticas, os processos de subjetivação exercidos pelos sistemas disciplinares, de segurança e
de controle. Partimos do confinamento e distanciamento social gerado em decorrência da emergência sanitária provocada pela Covid-19, que mudou nosso modo de vida e que afetará a relação com o corpo, com os outros e com o meio ambiente depois dele.
Nosso convite é para a geração de novos atos de fala, de resistência; sustentar a relação entre arte e processos sociais no lugar de intersecção entre micropolítica, subjetividades e acontecimento; propordiversas formas de coletividade para criar um modo de habitar e desabitar por meio da construção de dobras que possibilitem o autocuidado.
A principal descoberta é nos entendermos como comunidade virtual e podermos criar formas de resistência a partir daí

Referencias

Bergson, H. (1948). La evolución creadora. Madrid: Aguilar.

Blanchot, M. (2014). Cita recuperada de Žižek S. Aconte cimiento. Madrid: Sexto Piso. Caparrós, M. (2020). “Los poderes de un virus”, The New York Times. [En línea]. https://www.nytimes.com/es/2020/04/10/espanol/opinion/coronavirus-crisis-soluciones.html»

Carriér, J.C. (2006). Fragilidad: La fragilidad nos acerca los unos a los otros. Barcelona: Ediciones Península.

Chaverra, Á. (2018). Fabular un pueblo a través del arte. Teatralidade, Performance e Educação, 34(67), [En línea] https://www.scielo.br/j/er/a/VBBDYQrVjhVgKL57rgVL6dv/abstract/?lang=es

Deleuze, G. (2005). Lógica del sentido. España: Paidós.

Deleuze, G. (2002). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos.

De Man, P. (1991). La autobiografía como desfiguración. Suplementos Anthropos.

Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales, (vol. III), Barcelona: Paidós.

Garavito, E. (1999). Escritos Escogidos. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

González González, Fernán E. (2014) Poder y Violencia en Colombia. Bogotá, Odecofi-Cinep, Colciencias. Lévy, P. (1999). ¿Qué es lo virtual? Barcelona: Paidós.

Paz, I. y Santaya, G. (2020). La actualidad de la virtualidad, o ¿Para qué Deleuze aquí y ahora? Código y Frontera, (16 de noviembre). (En línea] «http://www.codigoyfrontera.space/2020/11/16/la-actualidad-de-la-virtualidad-o-para-que-deleuze-aqui-y-ahora/» Real Academia Española.

Diccionario de la lengua española, (23.ª ed.). Recuperado el 13 de julio de 2021. [En línea] «https://dle.rae.es/-ario» Serres, M. (1995). Atlas. Madrid: Cátedra. Žižek, S. (2014). Acontecimiento. Madrid: Sexto Piso

Cómo citar

APA

de investigación El Cuerpo Habla, S. . (2023). Encarnarios. Diarios desde el encierro. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, 9(9), 103–118. https://doi.org/10.14483/25909398.20249

ACM

[1]
de investigación El Cuerpo Habla, S. 2023. Encarnarios. Diarios desde el encierro. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos. 9, 9 (feb. 2023), 103–118. DOI:https://doi.org/10.14483/25909398.20249.

ACS

(1)
de investigación El Cuerpo Habla, S. . Encarnarios. Diarios desde el encierro. corpo graf. 2023, 9, 103-118.

ABNT

DE INVESTIGACIÓN EL CUERPO HABLA, S. . Encarnarios. Diarios desde el encierro. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, [S. l.], v. 9, n. 9, p. 103–118, 2023. DOI: 10.14483/25909398.20249. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/20249. Acesso em: 10 jun. 2023.

Chicago

de investigación El Cuerpo Habla, Semillero. 2023. «Encarnarios. Diarios desde el encierro». Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 9 (9):103-18. https://doi.org/10.14483/25909398.20249.

Harvard

de investigación El Cuerpo Habla, S. . (2023) «Encarnarios. Diarios desde el encierro», Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, 9(9), pp. 103–118. doi: 10.14483/25909398.20249.

IEEE

[1]
S. . de investigación El Cuerpo Habla, «Encarnarios. Diarios desde el encierro», corpo graf., vol. 9, n.º 9, pp. 103–118, feb. 2023.

MLA

de investigación El Cuerpo Habla, S. . «Encarnarios. Diarios desde el encierro». Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, vol. 9, n.º 9, febrero de 2023, pp. 103-18, doi:10.14483/25909398.20249.

Turabian

de investigación El Cuerpo Habla, Semillero. «Encarnarios. Diarios desde el encierro». Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 9, no. 9 (febrero 15, 2023): 103–118. Accedido junio 10, 2023. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/20249.

Vancouver

1.
de investigación El Cuerpo Habla S. Encarnarios. Diarios desde el encierro. corpo graf. [Internet]. 15 de febrero de 2023 [citado 10 de junio de 2023];9(9):103-18. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/20249

Descargar cita

Visitas

0

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Loading...