
DOI:
https://doi.org/10.14483/25909398.20264Publicado:
2023-02-15Número:
Vol. 9 Núm. 9 (2022): Enero-Diciembre 2022Sección:
Sección CentralEl cuerpo de la educación: entre el individualismo y el reconocimiento. Un estado de la cuestión
O corpo da educação: entre o individualismo e o reconhecimento. Um estado de coisas
The body of education: between individualism and recognition. A state of affairs
Palabras clave:
Cuerpo, alteridad, reconocimiento, individualismo, educación (es).Palabras clave:
Body, otherness, recognition, individualism, education (en).Descargas
Resumen (es)
En el marco de la investigación doctoral sobre prácticas de creación colectiva y su aporte a procesos pedagógicos que hacen énfasis en los vínculos humanos, el artículo presenta la indagación en torno a las relaciones entre cuerpo y educación, con miras a identificar tendencias que permitan un estado de la
cuestión. Como resultado, se encuentran, principalmente, dos tendencias, una en la que prima el individualismo, desde una revisión de la escuela como institución; y otra, en la que se abren las posibilidades para el reconocimiento y la alteridad.
Resumen (en)
In the framework of the doctoral research on collective creation practices and their contribution to pedagogical processes that emphasize human bonds, the article presents the investigation around the relationships between the body and education, with a
view to identifying trends that allow a state of the question. As a result, there are mainly two tendencies, one in which individualism prevails, from a review of the school as an institution; and another,in which the possibilities for recognition and otherness are opened.
Resumen (pt)
No âmbito da pesquisa de doutorado sobre práticas de criação colectiva e sua contribuição para processos pedagógicos que promovem vínculos. O artigo apresenta a indagação em torno às relações entre corpo e educação, com o objetivo de identificar tendências que permitam um estado da arte.
Como resultado, existem duas tendências, uma na que prevalece o individualismo, desde uma revisão da escola como instituição; é outra, em que se abrem as possibilidades de reconhecimento e alteridade
Referencias
Congreso de la República de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley 115. Ley General de Educación. Colombia. Corporaloteca. (2021). Corporaloteca. Obtenido de «https://www.corporaloteca.com/»
Galak, E. (2016). Educar los cuerpos al servicio de la política. cultura física, higienismo, raza y eugenesia en Argentina y Brasil. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos.
Jaramillo, D. (3-5 de noviembre de 2017). Pedagogías Po-Éticas. De la insoportable Levedad a la Inefable Alte- El cuerpo de la educación: entre el individualismo y el reconocimiento. Un estado de alteridad. Cuadernos de Educación y Alteridad, (pp. 75-90). (C. E. Manizales, Ed.).
Ministerio de Educación Nacional. (1997). Serie lineamientos curriculares Educación Artística. Colombia. Ob tenido de «https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles339975_recurso_4.pdf»
Pineau, P. (1999). Escolarización y subjetividad moderna. Cátedra Sociología de las Instituciones educativas – Co – misión.
Pineau, P. (2002). ¿Por qué triunfó la escuela? o la moderninad dijo: “Esto es educación”, y la escuela respondió: “Yo me ocupo”. En I. D. Pablo Pineau, La escuela como máquina de educar (pp. 27-52). Barcelona, España:Paidós.
Skliar, C. (2017). Educación, tiempo y lenguaje. (U. N. Ríos, Ed.) Riberas, 3(5). Taborda de Oliveira, M. (2016). Prólogo: El gobierno de los cuerpos: una cuestión de sensibilidad política. En E. Galak, Educar los cuerpos al servicio de la política : Cultura física, higienismo, raza y eugenesia en Argentina y Brasil. Editorial Biblos.
Varela, J. (1992). Categorías espacio-temporales y socialización escolar: del individualismo al narcisismo. Revista de educación (298), pp. 7-29
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.