DOI:
https://doi.org/10.14483/25905791.16650Publicado:
2020-07-03Número:
Vol. 2 Núm. 6 (2020): Revista Noria - Investigación EducativaSección:
Investigación e InnovaciónRepresentaciones externas de lo vivo en la relación mascota ser humano
External representations of what is living in the pet relantionship being human
Palabras clave:
Lo vivo, mazcotas, representaciones externas (es).Descargas
Resumen (es)
El presente artículo es el resultado de indagación teórica que pretende caracterizar lo vivo en las representaciones asociadas a la relación masotas y ser humano. Así, este documento tiene como proposito mostrar un análisis desde la revición documentral de la relación que han tenido las mascotas con el hobre. En este sentido, se hace relevante revisar los estudios que se preocupan por aspectos relacionados con la forma en que los niños y niñas comprenden y expresan lo vivo en función de los animales, resaltando la importancia que tiene desarrollar trabajos que fijen la atención en las formas como el niño construye pensamiento acerca de lo vivo.
En tal sentido, abordar el estudio de las mascotas nos conduce a estudiar la relación que tienen los animales con los seres humanos, para ello debemos trasladarnos en el tiempo y comprender cuál era la relación tenían con los animales y cómo esta relación fue variando en la medida que evolucionaba la humanidad y sus culturas, y como esta se vincula directamente con la domesticación animal ya sea para el consumo de su carne, como fuerza de trabajo o como animal de compañía
Referencias
Ademosun, A., Bosman, H y Jansen, H. (1987). Nutritional studies with West African Dwarf goats in the humid tropics. Goat production in the humid tropics: Proceedings of a workshop, Ife-ife, Nigeria, p.p. 20-24. Recuperado de: http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=catalco.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=033646
Alvarez, E., Bustos, E., & Reyes, J. (2018). 11B05 Representaciones sociales sobre la conservación del recurso hídrico en los estudiantes del grado cuarto de la vereda Yerbabuena (Chía-Colombia). Tecné, Episteme Y Didaxis: TED, (Extraordin), 1-16. Recuperado a partir de:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9269
Araya S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de Ciencias Sociales 127. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. San José de Costa Rica, Costa Rica. Recuperado de:
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN02 7076.pdf
Arroyo (2008). La alimentación en la evolución del hombre: su relación con el riesgo de enfermedades crónico degenerativas. Bol. Med. Hosp. Infant, 65,6. México. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 11462008000600004
Barbero, S., Del Campo, M y Maria, A. (2010). Teaching respect, responsibility, and kindness through dog safety lessons. Childhood Education. Recuperado de:
http://www.freepatentsonline.com/article/Childhood-Education/245884617.html
Cabello, M. (2011). Importancia de la inteligencia emocional como contribución al desarrollo integral de los niños/as de educación infantil. Pedagogía Magna. 11, p.p. 177-188
Calvo, T. (2003). Aristóteles, Metafísica. Editorial Gredos, S.A, p. 583. Recuperado de: https://enblancoe.files.wordpress.com/2013/11/aristoteles-metafisica.pdf
Castaño, N y Arenas, M. (2008). Las nociones de los niños acerca de lo vivo. Implicaciones didácticas. Revista TED (Tecne, Episteme y Didaxis), número 4. Recuperado de: http://www.pedagogica.edu.co/storage/ted/articulos/ted04_08arti.pdf
Castaño,N., Cuéllar, A y L, M. (2002). Una Propuesta Metodológica Para Indagar Sobre El Pensamiento Espontáneo De Los Niños Acerca De Lo Vivo. Enseñanza de las ciencias. Recuperado de:
Código Civil de Colombia, Artículo (687). Animales bravíos, domésticos y domesticados. Recuperado de: https://www.notinet.com.co/codigos/capitulos.php?id=2672
Chapman, S., Cornualles, J., Righetti, J., y Cantado L. (2000). Preventing dog bites in children: randomised controlled trial of an educational intervention. US National Library of Medicine National Institutes of Health. Recuperado de:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC27395/
Chaves (2015). La gran travesía humana, Acta méd. Costarric, 57, 2. Recuperado de:
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022015000200001
Diez de Tacredi, D. y Caballero C., (2004). Representaciones externas de los conceptos biológicos de gen y cromosoma. Su aprendizaje significativo. En Revista de Investigación. Nº 56, p.p. 91-121. Recuperado de:
file:///Users/edierhernan/Desktop/A/LIDA/Tesis%20Lida/lecturas%20L./Dialnet-RepresentacionesExternasDeLosConceptosBiologicosDe-2053453.pdf
Garcia, J. (2013). El alma en los diálogos Eudemo y el Protréptico y relación con el tratado Acerca del alma. FOLIOS • Segunda época • N.o 38 • Segundo semestre de 2013 • pp. 35-43. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n38/n38a03.pdf
Gallud, E. (2010). La vaca: Símbolo Indio. Instituto de Ideología, un espacio exclusivo para la difusión de la cultura milenaria de la India. Recuperado de: http://www.institutodeindologia.com/index.php/articulos/religion/124-la-vaca-simbolo-indio
Gerd, B., Clausing, P., Gervais, F.,Loegsted, J., Luft, J., Nogues, V y Sims, J. (2010) a utilidad de la minipig como un modelo animal en toxicología reguladora. Journal of Pharmacological and Toxicological Methods. Volume 62, Issue 3, November–December 2010, p.p. 196–220
Goleman, D. (2008). Las cinco dimensiones de la Inteligencia Emocional. Extractado de:
Godley, A. (1920) Herodotus, The Histories. Cambridge. Harvard University Press. Recuperado de:
http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus:text:1999.01.0126:book=2:chapter=66
Gomez, L., Clin, E., Atehortua, C y Orozco, S. (2007) La influencia de las mascotas en la vida humana. Rev. Colombiana de Ciencias. 20, p.p. 377-386.
Grahame J. Coleman, Margaret J. Hall and Margaret Hay (2011) Una evaluación de un programa de educación de la tenencia de mascotas para niños en edad escolar. ANTHROZOOS. 21, 3. Recuperado de:
http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.2752/175303708X332071
Guilhem (2014). Venados melómanos y cazadores lúbricos: cacería, música y erotismo en Mesoamérica. Estudios de cultura náhuatl 47, p.p. 121-168. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-16752014000100004
Gutiérrez, G., Granados, D y Piar, N. (2007) Interacciones humano-animal: características e implicaciones para el bienestar de los humanos. Revista Colombiana de Psicología,16, p.p 163-184
International Fund for Animal Welfare (IFAW). (2013). Anual report. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/ifaw-pantheon/sites/default/files/legacy/ifaw-annual-report-2013-us.pdf
Jodelet D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Serge Moscovici (compilador). Psicología Social. Barcelona, España.
Kalof, L., Zammit, L., Bell, J y Granter, G. (2016). El fomento de parentesco con los animales: El retrato en la Educación Humanitaria. Investigación de la Educación Ambiental , p.p.203-228 v22. Recuperado de:
https://eric.ed.gov/?q=emotions+and+pet&id=EJ1092033
López, M (2011). Crueldad hacia los animales: importante indicador de posible crueldad posterior hacia los seres humanos. Revista Psicologia.com. Recuperado de:
http://www.psiquiatria.com/revistas/index.php/psicologiacom/article/viewFile/1251/1155/
Medina, C. (2011). La ética de la responsabilidad y el respeto a las mascotas como formas de vida, como solución al maltrato y abandono de las mismas. Universidad el Bosque, área de Macrobioética maestría en Bioética. Bogotá
Medina, O. (2011). el concepto de ser vivo: una relación entre el pensamiento del estudiante y el desarrollo histórico de la ciencia. Universidad del Valle, Instituto de Educación y Pedagogía. Trabajo de grado Maestría en Educación. Recuperado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/3892/4/CB-0449618%20%281%29.pdf
Molina, A., Perez, M., Castaño, N., Bustos, E., Suarez, O y Sanchez, M. (2012). Mapeamiento informacional bibliográfico en el campo de la enseñanza de las ciencias, contexto y diversidad cultural: el caso del journal cultural studies in science education (csse). Revista EDUCyT. Recuperado de: http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/mapeamiento_informacional_bibliografico_en_campo_ensenanza_ciencias_contexto_y_diversidad_cultural.pdf.
Moscovici S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Argentina. Editorial Huemul S.A
Oliveira, G. (2000). Jogo, educação e cultura: “senões e questões”. Psicologia em Estudo, 5, 2, p.p. 91-98
Oropesa, P., Garcia, I., Puente, V y Matute, Y. (2009) Terapia asistida con animales como fuente de recurso en el tratamiento rehabilitador. Medisan. Extractado de http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol13_6_09/san15609.html
Oviedo S., Parra, M y Marquina, M. (2009). La muerte y el duelo. Enfermería Global. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/n15/reflexion1.pdf
Peña, W. (2008). Dinámicas emergentes de la realidad: del pensamiento complejo al pensamiento Sistémico Autopoiético. Revista Latinuamericana de Bioética. 2, 15. Pp 72-87. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v8n2/v8n2a07.pdf
Pérez-Echeverría, P; Marti, E y Pozo, J. (2010). Los sistemas externos de representación como herramientas de la mente. Revista Cultura y Educación. Cultura y Educación, p.p. 133-147. Recuperado de
Pou, P. (2006). Herodoto de Halicarnaso. Los Nueve Libros de la Historia. eBooksBrasil. Edición elaleph.com. recuperado de:
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/los_9librosh.pdf
Pozo (2002). La adquisición de conocimiento científico como un proceso de cambio representacional. Revista: Investigações em Ensino de Ciências – V7(3). p.p. 245-270.
Puentes, L y Rocha, C. (2016). Representaciones sobre la extracción de colorantes naturales vegetales. Trabajo de Maestría en Educación Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Ramos, J. (2012) Perros y mascotas en la Roma antigua. Extractado de http://arquehistoria.com/perros-y-mascotas-en-la-roma-antigua-12085
Renck, M. (2008). Beyond a Pets Theme: Teaching Young Children to Interact Safely with Dogs. Early Childhood Education Journal. Recuperado de:
http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs10643-008-0272-1#page-1
Rodríguez, M, Marrero, J y Moreira, M. (2001) La teoría de los modelos mentales de Jhonson-Laird y sus principios: una aplicación con modelos mentales de célula en estudiantes del curso de orientación universitaria. Investigacoes en encino de Ciencias,6,3,p.p. 243-268
Rodríguez, G., Gil Flores, J. y García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación
cualitativa. Málaga: Aljib
Romero, H. (2003). Llamas, mito y ciencia en el mundo andino, revista de Ciencias sociales, 13, p.p. 74-98.
Salazar T & Curiel M. (2007). Representaciones sociales. Teoría e investigación. Universidad de Guadalajara. Editorial CUCSH –UDG. Jalisco, México.
Tamayo. O. (2006). Representaciones Semióticas y evolución conceptual en la enseñanza de las ciencias y las matemáticas. Revista Educación y Pedagogía, vol. XVIII, núm. 45.
Villalta G y Ochoa G. (2007). La terapia facilitada por animales de compañía como programa de rehabilitación adjunto para personas con diagnóstico de esquizofrenia crónica. Papeles del Psicólogo, vol. 28, núm. 1. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/778/77828107.pdf
Wagner, W.& Elejabarrieta,F. (1994). Representaciones Sociales. En J.F.Morales (ED), Psicología social (pp 815-842).Madrid:McGraw-Hill
Wilson, F., Dwyer, F y Bennett, P. (2002). Prevention of dog bites: Evaluation of a brief educational intervention program for preschool children. Journal of Community Psychology react-text: 34 31(1): p.p.75 – 86. Recuperado de:
Zenteno, H. (2009). Acercamiento a la vision cósmica del mundo Andino. Acercamiento a la vision. 18, p.p. 83-89.