DOI:
https://doi.org/10.14483/22487638.5890Publicado:
2002-01-01Número:
Vol. 5 Núm. 10 (2002): Enero-Junio 2002Sección:
Re-creacionesLiteratura, lectura y escritura en la era de la información
Descargas
Resumen (es)
A partir de la segunda mitad del siglo XX se inicia una reflexión en torno a las sociedades postindustriales, la lógica de su comportamiento y el pensamiento que rige las diferentes esferas sociales. A este nuevo estado de cosas se le conoce como postmodernidad y ésta es entendida, unánimemente, como una nueva forma de ser y estar en el mundo para los individuos. En América Latina esta preocupación se manifiesta de manera diferente, pues el fenómeno obedecerá de manera colateral e indirecta a las relaciones establecidas con las sociedades post-industriales a través de las nuevas tecnologías de comunicación e información. En otras palabras, los individuos en los países latinoamericanos entran en contacto con las nuevas formas de actuación social a través de lo que se conoce en la actualidad como cibercultura, o cultura del espacio informático.Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Todos los textos incluidos en la Revista Tecnura están protegidos por derechos de autor. Conforme a la ley, está prohibida su reproducción por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin permiso escrito del Comité Editorial. Los textos completos de los artículos son de acceso abierto, es decir, se pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las del Comité Editorial ni las de la administración de la Facultad.