DOI:
https://doi.org/10.14483/22487638.6056Publicado:
1998-01-01Número:
Vol. 1 Núm. 2 (1998): Enero-Junio de 1998Sección:
Re-creacionesOralidad, escritura y medios electrónicos: La escritura, la lectura y la percepción en las nuevas tecnologías
Descargas
Resumen (es)
El siguiente artículo se haya inscrito en la reflexión sobre el afán postmoderno de lo veloz e instantáneo, así como de lo fugaz y fragm altado de las sociedades contemporáneas. Es una reflexión sobrela influencia de los nuevos medios del desarrollo tecnológico, no en tanto su poder de ideologiza don de las sociedades sino en cuanto las transformaciones en la psicodinámica de los procesos de conocimiento. Su punto fundamental gira en torno a las estrategias de las jóvenes generaciones frente a las nuevas tecnologías comunica dónales, para comprender e interpretar el mundo y para construir su propia visión. Asimismo es una sinopsis sobre las principales incidencias coguilivas de la transición éntre lo oral,lo escrito y lo electrónico, temas que han sido tratados por autores corno Wulter J. Ong, Emilia Ferreiro. Jesús Martín Barbero entre otros y que han sido a su vez punto de partida del presente escrito.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Todos los textos incluidos en la Revista Tecnura están protegidos por derechos de autor. Conforme a la ley, está prohibida su reproducción por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin permiso escrito del Comité Editorial. Los textos completos de los artículos son de acceso abierto, es decir, se pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las del Comité Editorial ni las de la administración de la Facultad.