Autores/as
-
Manuel Ulloa
Universidad Distrital "Francisco José de Caldas"
Resumen (es)
Al hablar de apuntes académicos recuerdo un hecho que sucedió en la época del colegio. Un vecino de pupitre, víctima de los sarcasmos de la profesora, lloró de principio a fin de la clase porque, según ella, sus apuntes estaban mal llevados por exceso de colorinches y dibujitos . Se parecían entonces más a la sección de comics de las Lecturas Dominicales que a un cuaderno, mientras los exigidos eran en exceso cuadriculados, márgenes en color rojo, fechas en números romanos, título de la clase, etc. Luego, en la hora de recreo, comentábamos acerca de lo sucedido y el afectado, después de las burlas de protocolo, dijo palabras más, palabras menos: "es que asi es más chévere estudiar; asi no me da mamera". Esta frase, aunque poco poética, con el tiempo me ha hecho pensar. Y es de este tema, del arte de tomar apuntes académicos, al que hace referencia este artículo. Estudiar de los apuntes convencionales, en forma de texto, a veces resulta engorroso; volver a leer lo visto en clase requiere de un doble trabajo; de una parte la lectura en sí, y de otra volver a procesar la información, además de las implicaciones que puede traer la deficiente presentación, sumada a una mala letra y ortografía.
Biografía del autor/a
Manuel Ulloa, Universidad Distrital "Francisco José de Caldas"
Ingeniero Civil. Profesor de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas". Bogotá. manuelulloa39@yahoo.com
Cómo citar
APA
Ulloa, M. (2001). Los esquemas y mapas mentales como herramientas facilitadoras de los procesos de aprendizaje. Tecnura, 5(9), 23–27. https://doi.org/10.14483/22487638.6125
ACM
[1]
Ulloa, M. 2001. Los esquemas y mapas mentales como herramientas facilitadoras de los procesos de aprendizaje. Tecnura. 5, 9 (jul. 2001), 23–27. DOI:https://doi.org/10.14483/22487638.6125.
ACS
(1)
Ulloa, M. Los esquemas y mapas mentales como herramientas facilitadoras de los procesos de aprendizaje. Tecnura 2001, 5, 23-27.
ABNT
ULLOA, M. Los esquemas y mapas mentales como herramientas facilitadoras de los procesos de aprendizaje. Tecnura, [S. l.], v. 5, n. 9, p. 23–27, 2001. DOI: 10.14483/22487638.6125. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/6125. Acesso em: 25 mar. 2023.
Chicago
Ulloa, Manuel. 2001. «Los esquemas y mapas mentales como herramientas facilitadoras de los procesos de aprendizaje». Tecnura 5 (9):23-27. https://doi.org/10.14483/22487638.6125.
Harvard
Ulloa, M. (2001) «Los esquemas y mapas mentales como herramientas facilitadoras de los procesos de aprendizaje», Tecnura, 5(9), pp. 23–27. doi: 10.14483/22487638.6125.
IEEE
[1]
M. Ulloa, «Los esquemas y mapas mentales como herramientas facilitadoras de los procesos de aprendizaje», Tecnura, vol. 5, n.º 9, pp. 23–27, jul. 2001.
MLA
Ulloa, M. «Los esquemas y mapas mentales como herramientas facilitadoras de los procesos de aprendizaje». Tecnura, vol. 5, n.º 9, julio de 2001, pp. 23-27, doi:10.14483/22487638.6125.
Turabian
Ulloa, Manuel. «Los esquemas y mapas mentales como herramientas facilitadoras de los procesos de aprendizaje». Tecnura 5, no. 9 (julio 1, 2001): 23–27. Accedido marzo 25, 2023. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/6125.
Vancouver
1.
Ulloa M. Los esquemas y mapas mentales como herramientas facilitadoras de los procesos de aprendizaje. Tecnura [Internet]. 1 de julio de 2001 [citado 25 de marzo de 2023];5(9):23-7. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/6125
Descargar cita
Visitas
99
Dimensions
PlumX
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Licencia
Todos los textos incluidos en la Revista Tecnura están protegidos por derechos de autor. Conforme a la ley, está prohibida su reproducción por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin permiso escrito del Comité Editorial. Los textos completos de los artículos son de acceso abierto, es decir, se pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las del Comité Editorial ni las de la administración de la Facultad.