Publicado:
2018-04-05Número:
Vol. 9 Núm. 1 (2018)Sección:
Artículos“Plaza de toros La Petatera” El trazo topográfico tradicional y la era satelital
Palabras clave:
Cuerdas, GNSS, RTK, medida, distancia (es).Descargas
Resumen (es)
Los avances tecnológicos han alcanzado a todos los ámbitos de la sociedad, la instrumentación más precisa y rápida de los procesos ha traído como consecuencia un costo-beneficio en muchos sectores, tal es el caso del empresarial, los organismos educacionales y de investigación, el salto que el hombre ha dado con la tecnología abre un sin número de caminos que ha ilimitado el futuro de la topografía.
La topografía en unas cuantas décadas ha revolucionado la capacidad de pasar de la metodología convencional a la metodología electrónica, la rapidez y precisión con la que son ejecutados los trabajos hoy en día ha mejorado la habilidad del ingeniero para resolver problemas dentro del proyecto in situ, situación que hace algunos años sólo en gabinete se visualizaban los errores típicos de los trabajos topográficos.
En contraposición a todos los avances antes mencionados, existe una tradición documentada desde el siglo XIX y que actualmente sigue haciendo uso la topografía de antaño, el empleo de un tirante y un vara son suficientes para el trazo de la obra de ingeniería llamada la “Plaza de Toros La Petatera”, una estructura desarmable que forma parte del patrimonio cultural del estado de Colima.
Combinando el método de medición por medio de cuerdas y los sistemas GNSS, este trabajo se enfoca en el análisis topográfico del trazo de esta estructura y sus bondades respecto a la tecnología GNSS.
Referencias
Calduch Cervera, J., Elizondo Mata, M. F., Mendoza Pérez, L. A., González de Loza, J.R., & Huerta San Miguel, R. (2011) Arquitectura sin planos, Plaza de toros la Petatera. Expresión Gráfica Arquitectónica, 17: 128-137.
Excélsior, 5 febrero de 2014; La plaza taurina desmontable que es patrimonio cultural de México, en: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/02/05/942135
Guerra, N. (2017) Culturalia: La monumental plaza de toros. Ecos de la Costa. 11 de febrero 2017, en: http://www.ecosdelacosta.mx/2017/02/11/culturalia-la-monumental-plaza-toros/
Gurrola Breceda, L. R., Ortega Martínez, R. A., Rivera Delgado, A. S. & Rodríguez Cortez, J. A. (2014) Transcripción de Topografía Egipcia, en: https://prezi.com/ehj4w_swd2iz/topografia-egipcia/
Lehmann, Charles H. (1992). Geometría Analítica, Ed. Limusa, Noriega Editores.
Montes de Oca, M. (1996) Topografía, Ed. Alfaomega, México.
Schloderer, G., Bingham, M. Awange, J. L. & Fleming, K. M., (2011)
Application of GNSS-RTK derived topographical maps for rapid environmental monitoring: a case study of Jack Finnery Lake (Perth, Australia), Environmental Monitoring and Assessment, 2011 Sep; 180(1-4): 147-61. doi: 10.1007/s10661-010-1778-8. Epub 2010, Dec 7.
Secretaria de Cultura Gobierno del estado de Colima, CONACULTA. La Petatera, video documental, 27 de julio de 2011, en: https://www.youtube.com/watch?v=F9-3VRa-KRg
Su Lee, I. & Ge, L., (2006) The performance of RTK-GPS for surveying under challenging environmental conditions, Earth, Planets and Space,58:515-522. DOI: 10.1186/BF03351948.
Taylan, O., Bahattin, E. & Nursu, T., (2013) Analysis of web-based online services for GPS relative and precise point positioning techniques, en: Bol. Ciênc. Geod. 19 no. 2, Curitiba. Apr/June 2013. Sec. Artigos:191-207.
Zumberge, J.F.; Heflin, M.B.; Jefferson, D.C.; Watkins, M.M. & Webb, F.H. (1997), Precise point positioning for the efficient and robust analysis of GPS data from large networks, Journal of Geophysical Research, Solid Earth. 102, Issue B3, 10 March 1997: 5005–5017.
http://www.ga.gov.au/bin/gps.pl
http://www.trimblertx.com/UploadForm.aspx
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Revista de Topografía AZIMUT is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia License.