Publicado:
2017-06-23Número:
Vol. 11 Núm. 1 (2017): Boletín Semillas AmbientalesSección:
Artículos científicosSITUACIÓN ACTUAL DE GRANADA META EN RELACIÓN A LA SALUD PÚBLICA Y LOS DAÑOS MEDIOAMBIENTALES
Descargas
Resumen (es)
Actualmente el municipio de Granada Meta se está viendo afectado por diferentes problemáticas en materia ambiental, económica y social. El aumento de la densidad poblacional en la cabecera urbana debido al desplazamiento forzoso ocasiona que las comunidades se ubiquen en zonas que no son favorables para su bienestar, es por eso que vemos un crecimiento acelerado y sin ningún control, lo que ocasiona brechas de desigualdad. Esta población vulnerable se está viendo afectada por problemas de saneamiento, vectores y falta de agua potable. En este artículo se pretende, a través de una revisión bibliográfica, conocer el estado actual del
municipio relacionado con la salud pública y los daños medioambientales, lo que permitirá tener una caracterización completa teniendo en cuenta factores ambientales, sociales y epidemiológicos.
Es por eso que se identifican las diferentes problemáticas relacionadas con inadecuada disposición de residuos, lo cual ayudará a identificar puntos críticos y que estos documentos sean utilizados como una herramienta para la formulación de alternativas, especialmente el manejo del recurso hídrico.
Referencias
Agencia Nacional de Hidrocarburos; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2014). Diagnóstico Socioeconómico. Recuperado de: http://www.anh.gov.co/Seguridad-comunidades-y-medio-ambiente/SitioETH-ANH29102015/como-lo-hacemos/ETHtemporal/DocumentosDescargarPDF/1.1.2%20DIAGNOSTICO%20META.pdf
Alcaldía Municipal de Granada Meta. (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019. Recuperado de: http://www.granada-meta.gov.co/Transparencia/Paginas/Planeacion-Gestion-y-Control.aspx
Anónimo. (2016). Enfermedades isquémicas del corazón y cómo prevenirlas. Recuperado de : http://www.eleconomistaamerica.com/life-style-eAm-mx/noticias/7980958/11/16/
Enfermedades-isquemicas-del-corazon-y-como-prevenirlas.html
Camberos, F. R. (2013). Resumen de la calidad de agua de los acueductos de las cabeceras municipales del departamento del Meta para el año 2013. Recuperado de: http://saludmeta.gov.co/apc-aa-files/37353762616466366537383535336136/calidad-de-agua-meta-2007-2013.pdf
Concejo Municipal de Granada Meta. (30 de Julio de 2015). Acuerdo 020. Recuperado de: http://www.granada-meta.gov.co/NuestraAlcaldia/EvaluacionAcuerdosGestion/Plan%20de%20Ordenamiento%20%20Territorial.pdf
CORMACARENA. (2009). Calidad del Agua. Recuperado de: http://www.cormacarena.gov.co/descargarpdf.php?libro=563
CORMACARENA. (2010). Plan de Gestión Ambiental Regional 2010-2019. Recuperado de: http://www.cormacarena.gov.co/indexbuscar.php
CORMACARENA. (2015). Plan de Acción. Recuperado de: http://www.cormacarena.gov.co/descargarpdf.php?libro=2181
CORMACARENA. (2016). Ficha Ambiental Granada Meta. Recuperado de: http://www.cormacarena.gov.co/
CORMACARENA. (s.f.). Nuestra Corporación. Recuperado de: http://www.cormacarena.gov.co/contenido-vin.php?tp=2&contenido_in=70&titulo=NUESTRA%20CORPORACION
CORMACARENA. (s.f.). POMCA. Recuperado de: http://www.cormacarena.gov.co/descargarpdf.php?libro=1983
CORMACARENA. (s.f.). Recurso hídrico, uso eficiente e instrumentos económicos para su gestión. Recuperado de: http://www.cormacarena.gov.co/descargarpdf.php?libro=1334
Definición ABC. (s.f.). Morbilidad. Recuperado de: http://www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php
Díaz, J., Diosa, M., Mahecha, Y., Aguas, A., & López, J. (s.f.). Evaluación de Impacto Ambiental.
Ecu Red. (s.f.). Neoplasias. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Neoplasias
Fundación Carlos Slim. (s.f.). ¿Qué son las enfermedades gastrointestinales? Recuperado de: https://www.clikisalud.net/gastritis/enfermedades-gastrointestinales/
Fundación Española del Corazón. (s.f.). Diabetes y riesgo cardiovascular. Recuperado de: http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/diabetes.html
Fundación Huésped. (2015). Otras Enfermedades Transmisibles. Recuperado el de: https://www.huesped.org.ar/info/hepatitis-ets/
Gobernación del Meta. (27 de Febrero de 2012). Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015. Recuperado de: http://www.meta.gov.co/web/content/plan-de-desarrollo
Hospital Departamental de Granda Meta. (2010). Bases de datos trabajo 2010-2016. Trabajo 2010-2016. Granada, Meta, Colombia.
IDEAM. (2014). Estudio Nacional del Agua 2014. Recuperado de: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023080/ENA_2014.pdf
IGAC. (2012). Vocación del uso de las tierras. Recuperado de: http://geoportal.igac.gov.co/mapas_de_colombia/IGAC/Tematicos2012/VocacionUsoTierras.pdf
IGAC. (2017). Cobertura de la tierra. Recuperado de: http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/CoberturaTierra_Nal_Am_V2.pdf?
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2004). Plan de acción en biodiversidad de la cuenca del Orinoco- Colombia 2005-2015.
Recuperado de: https://www.cbd.int/doc/world/co/co-nbsap-oth-es.pdf
Lenntech BV. (s.f.). Enfermedades transmitidas por el agua. Recuperado de: http://www.lenntech.es/biblioteca/enfermedades/enfermedades-transmitidas-por-el-agua.htm
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Diagnóstico Nacional de Salud Ambiental. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Diagnostico%20de%20salud%20Ambiental%20compilado.pdf
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1932-politica-nacional-para-la-gestion-integral-del-recurso-hidrico
Ministerio de Salud de Argentina. (s.f.). Parasitosis Intestinales. Recuperado el de: http://www.msal.gob.ar/index.php/programas-y-planes/410-parasitosis-intestinales
Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Guía ASIS. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/Guia%20ASIS%2028112013.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Informe Nacional de la Calidad del Agua para el consumo humano 2014. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/informe-inca-2014.pdf
Ministerio del Trabajo. (Noviembre de 2011). Programa Nacional de Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de las Políticas de Empleo, Emprendimiento y Generación de Ingresos en el ámbito Regional y Local. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/152-granada.html
Municipio Granada Meta. (s.f.). Información del Municipio. Recuperado el de: http://www.granada-meta.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx
Secretaría de Salud del Meta. (2015). Análisis de la Situación de Salud con el modelo de los determinantes sociales de salud para el Meta. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/iec-alimentacion-saludable-meta.zip
Secretaría de Salud del Meta. (2015). Análisis de Situación de Salud Granada Meta. Recuperado de: http://saludmeta.gov.co/es/otras-secciones?valor=2710
Secretaria de salud del Meta. (s.f.). ASIS. Recuperado de: http://saludmeta.gov.co/es/otras-secciones?valor=2710
Superservicios. (2010). Situación de la disposición final de residuos sólidos. Recuperado de: http://www.superservicios.gov.co/content/download/898/13747
Superservicios. (2013). Informe Técnico sobre Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales en Colombia. Recuperado de: http://www.superservicios.gov.co/content/download/4989/47298
Vyas, J. M. (2016). Amebiasis. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000298.htm