Publicado:
2018-12-12Número:
Vol. 12 Núm. 2 (2018): Boletín Semillas AmbientalesSección:
PósteresDEL PIB TRADICIONAL AL PIB VERDE
Descargas
Resumen (es)
Con frecuencia se habla de la ineficiencia de diversos indicadores de crecimiento, sin embargo, no se debe afirmar esto sin tener un argumento claro y objetivo sobre la falencia de cada una de las variables que conforman dichos indicadores, además de una alternativa para compensar el margen de error que contienen.
A partir de la anterior idea se hace necesario realizar una revisión literaria acerca de esta dificultad, compilar las razones por las cuales creen que es ineficiente y verificar sus posibles soluciones, todo esto con el fin de certificar la teoría inicial. Así que se comienza una investigación la cual se encuentra en curso sobre este tema enfocado en Colombia.
Organizaciones internacionales o países como México, China, Ecuador, la ONU, entre otros, han evidenciado esta falencia, lo que ha generado la creación de nuevos indicadores o proyectos que integren mejor las variables para revisar el crecimiento, ejemplo que puede tomar Colombia para mejorar iniciativas como la de Cuentas Ambientales.
Referencias
Hsu, A. e. (2016). 2016 Environmental Performance Index. Yale University. New Haven.
Sierra, A. d. (2015). Uso de variables de actividad económica en la estimación del PIB per cápita microterritorial. Cuadernos de Economía, 34(65), 349-376.
Almagro Vázquez, F., & Venegas-Martínez, F. (2009). Crecimiento y desarrollo con sustentabilidad ambiental. Un enfoque de cuentas
ecológicas. Economía y Sociedad, XIV (23), 79- 103. Secretariat of the International Human Dimensions Programme on Global Environmental
Change. (2014). Inclusive Wealth Report 2014. UNEP.
Lachaud, M. A., & Maldonado, J. H. (2011). Aproximación al cálculo del crecimiento real de Colombia:. Revista de Economía del Rosario,
(1), 1 - 29.
Martinez, A (2000). La información del Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas en México: algunos usos y desafíos en la elaboración de estadísticas ambientales. SciELO vol VI (24). Toluca.
M¨aler, K.-G. (1991). National accounts and environmental resources. Environmental and Resource Economics 1, 1–15.
Peskin, H. (1989). Accounting for natural resource depletion and degradation in developing countries. Environment Department,World
BankWorking Paper No. 13.
Juster, T. (1973). A framework for measuring performance. In The Measurement of Economic and Social Performance, Columbia University Press, pp. 23–110. National Bureau of Economic Research, Inc.