Publicado:
2025-03-10Número:
Vol. 22 Núm. 1 (2025): Revista Tecnogestión: Una mirada al ambienteSección:
Artículos de InvestigaciónEl niño y la crisis hídrica en Colombia una revisión : una revisión cronológica de su impacto y las respuestas gubernamentales
El niño and the water crisis in colombia: a chronological revison of its impact and governamental responses
Descargas
Resumen (es)
De acuerdo con el IDEAM, entre 1972 y 2025, Colombia ha experimentado al menos ocho eventos de El Niño severos, con reducciones en la disponibilidad hídrica de hasta 40% en algunas regiones y afectaciones a más de 10 millones de personas. Las pérdidas económicas en sectores clave, como la agricultura y la generación hidroeléctrica, han superado los 500 millones de dólares en algunos periodos críticos (IDEAM, 2025).
A pesar de la previsibilidad de estos eventos, la respuesta gubernamental ha sido mayormente reactiva, enfocándose en medidas de emergencia como racionamientos y abastecimiento con carrotanques, en lugar de estrategias preventivas de largo plazo. Comparado con países como Perú, que ha implementado programas de cosecha de agua para mitigar sequías, Colombia muestra un rezago en adaptación estructural.
Este estudio analiza la relación entre El Niño y la crisis hídrica en Colombia a través de un enfoque cronológico, identificando patrones de impacto y evaluando la efectividad de las políticas implementadas. Se propone un modelo de gestión hídrica basado en prevención, con estrategias 6 como el fortalecimiento de infraestructura, la diversificación de fuentes de agua y una planificación más eficiente del recurso.
Resumen (en)
According to IDEAM, between 1972 and 2025, Colombia has experienced at least eight severe El Niño events, with reductions in water availability of up to 40% in some regions and affecting more than 10 million people. Economic losses in key sectors, such as agriculture and hydroelectric generation, have exceeded USD $500 million in some critical periods (IDEAM, 2025).
Despite the predictability of these events, the government's response has been largely reactive, focusing on emergency measures such as rationing and supply with water tankers, rather than long-term preventive strategies. Compared to countries such as Peru, which has implemented water harvesting programs to mitigate droughts, Colombia lags behind in structural adaptation. This study analyzes the relationship between El Niño and the water crisis in Colombia through a chronological approach, identifying impact patterns and evaluating the effectiveness of implemented policies. A water management model based on prevention is proposed, with strategies such as strengthening infrastructure, diversification of water sources, and more efficient water planning.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia
Tecnogestión esta bajo una licencia Creative Commons - 4.0 Colombia License.
Atribución - No Comercial - Sin Derivadas