Publicado:
2014-12-01Número:
Vol. 11 Núm. 2 (2014): Revista TekhnêSección:
ArtículosDiseño de un software para el aprendizaje de las medidas eléctricas en circuitos DC
Palabras clave:
Amperímetro, instrumentación, software, telurometro, voltímetro (es).Descargas
Resumen (es)
Este artículo muestra el desarrollo de una aplicación utilizada para resolver circuitos DC que ayuda a fortalecer el proceso de formación y aprendizaje en elementos de medidas eléctricas. La herramienta soportada en software fue desarrollada integramente en LabView, un instrumento amigable al usuario que lo puede orientar fácilmente, y que se compone de todos los aspectos relacionados con circuitos DC y el uso de diferentes instrumentos de medida utilizados en el curso (programa de Tecnología en Electricidad, Universidad Distrital Francisco José de Caldas).Referencias
Agredo, J. (2011). Implementación de un control de velocidad de un motor dc utilizando lógica difusa en la plataforma de LabVIEW. (Universidad de San Buenaventura Cali. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Electrónica)
Aristizabal, W., Leó, D., y Jacinto, E. (2013). Sistema de monitoreo y control inalámbrico de potencia activa. Tekhnê, 10(2), 42-54. (ISSN 1692-8407)
Astudillo, N. (2007, Octubre). Simulación en Labview del sistema de control de espesor (AGC) y control de tensión de banda del laminador Tándem 1.
(Universidad Simón Bolívar. Decanato de Estudios de Posgrado. Especialización en Diseño y Mantenimiento Industrial)
Bello, D., García, L., Martínez, F., y Acero, D. (2013). Planta robusta de levitación neumática para investigación y formación en control y visión artificial. Tekhnê, 10(2), 33-41. (ISSN 1692-8407)
Fluke. (2012). The new fluke 17b and 15b digital multimeters. now within your reach. Retrieved from http://support.fluke.com/find-sales/
Download/Asset/4234267_7103_ENG_A_W.PDF (Technical Data)
Gómez, I., y Vargas, L. (2012). Objeto de aprendizaje para el diseño e implementación de sistemas SCADA basados en Labview. (Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas. Escuela de Ingeniería Mecánica)
Gómez, J., Mandow, A., Fernández, J., y Garcia, A. (2011). Using LEGO NXT mobile robots with LabVIEW for undergraduate courses on mechatronics. IEEE Transactions on Education, 54(1), 41-47. (ISSN 0018-9359)
López, A. (2009). Tarjeta de adquisición de datos de bajo costo multiplataforma orientada a la enseñanza de los sistemas de control en tiempo real. Educación en ingeniería, 4(7), 137-145. (ISSN 1900-8260)
Morales, M., Gutiérrez, E., Lache, A., Ramírez, A., y Quiñones, C. (2008). Desarrollo de herramientas virtuales para el reconocimiento y uso de un motor eléctrico y un motor paso a paso unipolar utilizando labview. Revista Colombiana de Física, 40(2), 367-370.
National Instruments. (2014, November). User guide and specifications usb-6008/6009. Retrieved from http://sine.ni.com/nips/cds/view/
p/lang/es/nid/14604 (Low-Cost, Bus-Powered Multifunction DAQ for USB 12- or 14-Bit, Up to 48 kS/s, 8 Analog Inputs)
Ortiz, A. (2011, Agosto). Acondicionamiento de señales analógicas utilizando módulos portables SCC para el laboratorio de mecatronica. (Universidad Distrital Francisco José de Caldas)
Roncancio, H., y Cifuentes, H. (2001). Tutorial de LabView. Retrieved from http://www.etitudela. com/entrenadorcomunicaciones/downloads/
labviewtutorialuniversidadfranciscodecaldas.pdf (Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Laboratorio de Electrónica. Grupo LIV)
Saavedra, A. (2011). Plataforma para desarrollo de prácticas en física. (Universidad Nacional de Colombia)
Uluisik, C., y Sevgi, L. (2012). A LabVIEW-based analog modulation tool for virtual and real experimentation. IEEE Antennas and Propagation Magazine, 54(6), 246-254. (ISSN 1045-9243)
Zhan, W., Porter, J., y Morgan, J. (2014). Experiential learning of digital communication using LabVIEW. IEEE Transactions on Education, 57(1), 34-41. (ISSN 0018-9359)
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.