Publicado:
2015-06-18Número:
Vol. 4 (2005): Revista TekhnêSección:
ArtículosEvaluación operativa de la actual red de ciclorrutas de Bogotá D.C.
Palabras clave:
ciclorrutas, indicadores de operación, estadísticas de operación (es).Descargas
Resumen (es)
La infraestructura vial se transformó en espacio público por que el IDU, a través de una política de estructura peatón-bicicleta-vehículos, ha adjudicado áreas para el tránsito con miras a garantizar una adecuada movilidad urbana mediante la institución y el sostenimiento de modelos razonables de transporte que resulten sostenibles ambientalmente y reduzcan los desplazamientos motorizados. Dado el aumento del uso de la bicicleta en la infraestructura actual, que rompió con el paradigma que el uso de la bicicleta como medio de transporte no era viable en Bogotá por factores como la seguridad o el clima, en los últimos años Bogotá D.C. ha sufrido una transformación que no sólo se refleja en su nueva infraestructura, sino en la visión que tienen sus ciudadanos de cómo debería ser en el futuro para competir como una de las metrópolis más importantes del mundo con la construcción de la red más grande de ciclorrutas en América. Por tanto, es necesario tener indicadores y estadísticas de operación mediante estudios que aporten valores para su verdadero dimensionamiento y comprensión.Cómo citar
APA
Alfonso M., C. A. (2015). Evaluación operativa de la actual red de ciclorrutas de Bogotá D.C. Tekhnê, 4, 5–13. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tekhne/article/view/8867
ACM
[1]
Alfonso M., C.A. 2015. Evaluación operativa de la actual red de ciclorrutas de Bogotá D.C. Tekhnê. 4, (jun. 2015), 5–13.
ACS
(1)
Alfonso M., C. A. Evaluación operativa de la actual red de ciclorrutas de Bogotá D.C. Tekhnê 2015, 4, 5-13.
ABNT
ALFONSO M., Carlos Alberto. Evaluación operativa de la actual red de ciclorrutas de Bogotá D.C. Tekhnê, [S. l.], v. 4, p. 5–13, 2015. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tekhne/article/view/8867. Acesso em: 18 abr. 2025.
Chicago
Alfonso M., Carlos Alberto. 2015. «Evaluación operativa de la actual red de ciclorrutas de Bogotá D.C». Tekhnê 4 (junio):5-13. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tekhne/article/view/8867.
Harvard
Alfonso M., C. A. (2015) «Evaluación operativa de la actual red de ciclorrutas de Bogotá D.C»., Tekhnê, 4, pp. 5–13. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tekhne/article/view/8867 (Accedido: 18 abril 2025).
IEEE
[1]
C. A. Alfonso M., «Evaluación operativa de la actual red de ciclorrutas de Bogotá D.C»., Tekhnê, vol. 4, pp. 5–13, jun. 2015.
MLA
Alfonso M., Carlos Alberto. «Evaluación operativa de la actual red de ciclorrutas de Bogotá D.C». Tekhnê, vol. 4, junio de 2015, pp. 5-13, https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tekhne/article/view/8867.
Turabian
Alfonso M., Carlos Alberto. «Evaluación operativa de la actual red de ciclorrutas de Bogotá D.C». Tekhnê 4 (junio 18, 2015): 5–13. Accedido abril 18, 2025. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tekhne/article/view/8867.
Vancouver
1.
Alfonso M. CA. Evaluación operativa de la actual red de ciclorrutas de Bogotá D.C. Tekhnê [Internet]. 18 de junio de 2015 [citado 18 de abril de 2025];4:5-13. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tekhne/article/view/8867
Descargar cita
Visitas
321
Descargas
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.