DOI:
https://doi.org/10.14483/22484728.11018Publicado:
2015-06-22Número:
Vol. 9 Núm. 1 (2015)Sección:
Visión de CasoArquitectura paralela robótica: modelado y simulación con siemens nx®
Parallel architecture robotics: modeling and simulation with siemens nx®
Palabras clave:
arquitectura paralela, cinemática, eslabón, juntas (es).Palabras clave:
parallel architecture, kinematics, link, joints (en).Descargas
Resumen (es)
Se muestra el desarrollo de modelamientos basados en la arquitectura paralela, describiendo detalladamente el proceso con la plataforma Siemens NX®; vista esta como dispositivos multifuncionales diseñados para mover partes o herramientas a través de movimientos programados para la realización de tareas específicas, compuestos por cadenas cinemáticas conectadas a un eslabón fijo. Gracias a esta cinemática es posible estudiar las trayectorias de los eslabones en función del tiempo, unidos por juntas, las cuales limitan su movilidad. La perspectiva de desarrollo que se muestra está en la vía de orientar implementaciones de laboratorios presenciales en robótica básica.
Resumen (en)
This article describes the development of parallel architecture using
Siemens NX ® platform modeling shown-, given as multifunctional devices designed to move parts or tools through programmed to perform specific tasks movements, consisting of kinematic chains connected to a fixed link. Through the kinematic trajectories versus time links joined by joints which limit their mobility are studied. The development perspective shown is on track to guide classroom implementations of basic robotics labs.
Referencias
D. B. Saravia, M. J. López y H. F. Riaza. “Revisión del estado del arte de manipuladores paralelos”. Scientia et Technica, año XV, número 42, pp. 8186, agosto, 2009.
E. Rodríguez y U. Quiroz, “Diseño e implementación de un laboratorio virtual para el aprendizaje de robótica móvil”. Revista Vínculos, vol. 10 no 2, pp. 455-460, julio, 2013.
R. Aracil, R. J. Saltaren, J. M. Sabater y O. Reinoso, “Robots paralelos: máquinas con un pasado para una robótica del futuro”. Revista Universidad Politécnica de Madrid, vol 3, no 1, pp 16-28, enero, 2006.
R. Galvis, J. M. Arias, J. F. Campos, A. I. Gómez y J. F. Rodríguez, “Diseño mecatrónico y desarrollo de prototipo de máquina reprogramable y flexible para dibujo en 2d”. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás USTABUCA, 2012. [En Línea] Disponible en: http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/282
M. D. Lichter and S. Dubowsky, “Optimized Binary Modular Reconfigurable Robotic Devices”. IEEE/ASME transactions on mechatronics, vol. 8, no. 1, 2003, march.
A. Sánchez, O. Reinoso, L. Payá, D. Ubeda, M. Juliá y A. Gil, “Implementación de un laboratorio remoto para la realización de prácticas de robótica móvil”. Universidad Miguel Hernández. Elche (Alicante) España. 2011. [En Línea] Disponible en: http://intranet.ceautomatica.es/old/actividades/jornadas/XXIX/pdf/278.pdf