DOI:
https://doi.org/10.14483/22484728.17984Publicado:
2021-04-28Número:
Vol. 15 Núm. 1 (2021)Sección:
Visión InvestigadoraEstudio de cobertura en 5G con ICS Telecom: análisis de perdidas por factores climatológicos en tecnología 5G para las zonas metropolitanas de la ciudad de Bogotá D.C.
5G coverage study with ICS Telecom: analysis of losses due to climatological factors in 5G technology for the metropolitan areas of the city of Bogotá D.C.
Palabras clave:
5G, 5G Path loss, Cellular networks, Coverage study, Millimeter waves, Telecommunications (en).Palabras clave:
5G, Pérdida de señal 5G, Redes celulares, Estudio de cobertura, Ondas milimétricas, Telecomunicaciones (es).Descargas
Resumen (es)
En este proyecto se realizó un estudio y su posterior análisis de cobertura para una red en tecnología 5G en un escenario metropolitano de la ciudad de Bogotá, Colombia. Se inicia, con una explicación de qué es 5G y qué se espera de esta tecnología. Con este preámbulo se establecieron los parámetros de simulación para la tecnología 5G, definiendo las frecuencias de 3 GHz hasta los 100 GHz, lo que conlleva al uso de ondas milimétricas. Para la ubicación de las estaciones base para las simulaciones, se realizaron teniendo en cuenta dos operadores de los cinco existentes en el país (operadores X y Y).
El escenario fue elegido con el propósito de estudiar el caso más presentado en el momento de desarrollo y diseño del sistema de telecomunicaciones celulares como son los sistemas sin línea de visión (NLOS) que se observa en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia, donde se encuentran zonas verdes amplias y edificios entre 4 y 10 pisos.
De acuerdo a los resultados obtenidos se evidencia que la perdida de señal en el espacio libre es elevada debido a los múltiples obstáculos con los que se encuentra. En las simulaciones se tuvieron en cuenta los efectos climatológicos como la lluvia y la niebla que incrementan las pérdidas de la señal.
Resumen (en)
In this project is has been made a study and later coverage analysis for a cellular telecommunication network in 5G technology a metropolitan scenario of Bogota city, Colombia. It starts, with an explanation of what is 5G and what is expected of this technology. With this preamble, it’s established the parameters of simulation for 5G technology, defining the frequency 3 GHz until 100 GHz, what it entails the use of millimeter waves. For the base stations in the simulations, it was made given two operators of the five existing in the country (operators X and Y).
The scenario was chosen with the purpose of study the case most presented in the moment of develop and design of cellular telecommunication system as are the systems without line of sight (NLOS) which is observed on the Universidad Nacional de Colombia facilities, where are wide green zones and buildings between 4 and 10 floors.
In agreement to the results it's evidence that the free space losses of signal high signal loss due to the to the multiple obstacles with they encounter. In the simulations were taken into account the climatological effects as rain and fog that increase the signal loss.
Referencias
ATDI, “5G: A revolution in evolution, even in 2017”, RadioExpo, 2017.
MinTic, “Boletin trimestral de las Tic: Cifras Segundo Trimestre de 2019”, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2020.
CRC, “Reporte de industria sector TIC 2016”, Comisión de regulación de las comunicaciones, 2017.
A. Gupta, R. Jha, “A Survey of 5G Network: Architecture and Emerging Technologies”, IEEE Access, vol. 3, pp. 1206-1032, 2015. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2015.2461602
K. E. Requena, D. M. Rozo, J. E. Arévalo, “Radiopropagation simulations comparison in millimeter waves frequencies for fifth generation (5G) mobile networks”, Actas de Ingeniería, pp. 97-105, 2017.
A. Durán Barrado, “Estudio y caracterización del canal y de la propagación en ondas milimétricas, orientada a su utilización en redes de comunicaciones móviles 5G”, ETSIT UPM, 2017.
K. E. Barrera, D. M. Rozo Moreno, “Análisis de desempeño de la propagación de señales en redes móviles de quinta generación (5g) en bandas de frecuencias de ondas milimétricas (mmwaves) empleando la herramienta de simulación ics telecom”, FUAC, 2017.
J. E. Arévalo Peña, R. A. González Bustamante, “Radiopropagation Performance Analysis Simulations of Massive MIMO Configurations in 28 GHz”, CEUR-WS, p. 4, 2018.
P. Missud, “Extrayendo Clutter de imagenes Multiespectrales de Landsat 8”, ATDI, 2013.
Google, “Google Maps Bogotá”, 2018. [Online]. Available at: https://www.google.com/maps
ITU, “Recomendación UIT-R P.526”, ITU, 2018. [Online]. Available at: https://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/p/R-REC-P.526-11-200910-S!!PDF-S.pdf
IDEAM, “Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales”, 2002. [Online]. Available at: https://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/p/R-REC-P.526-14-201801-I!!PDF-S.pdf
M. Montoya Rendon, P. Zapata Saldarriaga, M. Correa Ochoa, “Contaminación ambiental por PM10 dentro y fuera del domicilio y capacidad respiratoria en Puerto Nare, Colombia”, Salud pública, pp. 113-115, 2013.
CRC, “Áreas de cobertura del servicio”, 2009. [Online]. Available at: https://www.crcom.gov.co/es/pagina/reas-de-cobertura-del-servicio
ITU, “Guidelines for evaluation of radio interface technologies for IMT-2020”, 2020. [Online]. Available at: https://www.itu.int/pub/R-REP-M.2412-2017
ITU, “UIT-R M.1073-1”, 1997. [Online]. Available at: https://www.itu.int/rec/R-REC-M.1073/es
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2021 Visión electrónica
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
atribución- no comercial 4.0 International