Publicado:

2024-09-03

Número:

Vol. 18 Núm. 2 (2024)

Sección:

Visión de Contexto

Panorama de la desigualdad de género en Colombia

Overview of gender inequality in Colombia

Autores/as

Palabras clave:

Análisis, Colombia, Comparación, Derechos, Igualdad de género, Indicadores, Mujeres (es).

Palabras clave:

Analysis, Colombia, Comparison, Gender equality, Indicators, Rights, Women (en).

Resumen (es)

Este artículo presenta una investigación sobre el cumplimiento y el estado de los indicadores del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 "Igualdad de género" en Colombia. Se revisaron los documentos del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) donde se hallaron datos desde el 2000 hasta el año 2020 aproximadamente; se realizó una encuesta a 103 mujeres para obtener datos actualizados y así poder realizar una comparación con los datos que presentan los entes gubernamentales. Los resultados no son alentadores para las colombianas por lo que se deben implementar mayores medidas de seguridad y velar por la vida y los derechos de todas las mujeres.

Resumen (en)

This article presents an investigation on the fulfillment and status of the indicators of Sustainable Development Goal 5 “Gender Equality” in Colombia. DANE (National Administrative Department of Statistics) documents were reviewed, where data from 2000 to approximately 2020 were found; a survey of 103 women was conducted to obtain updated data and thus be able to make a comparison with the data presented by government agencies. The results are not encouraging for Colombian women; therefore, greater security measures must be implemented to protect the lives and rights of all women.

Referencias

M. Reyes T., “Situación de la Brecha salarial en Colombia,” DANE, 2023. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/actualidad-dane/5603-la-brecha-salarial-en-colombia-no-cede-las-mujeres-continuan-en-desventaja#:~:text=Del%20grupo%20de%20mujeres%20ocupadas,en%202021%20(promedio%20mensual)

“3 mujeres cada hora, 128 al día y 47 mil en el 2022, fueron víctimas de violencia intrafamiliar: Procuraduría”. Procuraduría General de la Nación, 2023. Disponible en: https://www.procuraduria.gov.co/Pages/3-mujeres-cada-hora-128-al-dia-y-47-mil-en-2022-fueron-victimas-de-violencia-intrafamiliar-procuraduria.aspx

“Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS,” DANE, 2023. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/servicios-al-ciudadano/servicios-informacion/objetivos-de-desarrollo-sostenible-ods

B. Nsanzimana, A. P. Nkundibiza, and P. Mwambarangwe, “Promoting gender equality in the rwandan ASM: Efforts and obstacles,” Canadian Journal of African Studies / Revue canadienne des études africaines, vol. 54, no. 1, pp. 119–138, 2020. https://doi.org/10.1080/00083968.2019.1671884

“ODS 5: Lograr La Igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”; ONU Mujeres. Disponible en: https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/women-and-the-sdgs/sdg-5-gender-equality#:~:text=ODS%205%3A%20Lograr%20la%20igualdad,las%20mujeres%20y%20las%20ni%C3%B1as

L. Barreto, “Policía fortalece la campaña de la #Línea155 para evitar violencias de género”, Bogotá.gov.co, 2022. Disponible en: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/seguridad/campana-de-la-policia-sobre-linea-155-contra-la-violencia-mujeres

C. Noreña and S. Rodríguez, “Violencia sexual en un municipio de Colombia: características de las víctimas y de sus victimarios, 2011-2020,” vol. 42, no. 3, pp. 492–507, Sep. 2022. https://doi.org/10.7705/biomedica.6460

“Measuring shadow pandemic: Violence against women during Covid-19”, ONU Mujeres, 2021. Disponible en: https://data.unwomen.org/sites/default/files/documents/Publications/Measuring-shadow-pandemic-SP.pdf

J. Nomesqui-Rivera, “Solo el 20 o 30% de las personas reportadas como desaparecidas vuelven a aparecer,” infobae, Mar. 03, 2023. Disponible en: https://www.infobae.com/colombia/2023/03/03/solo-el-20-o-30-de-las-personas-reportadas-como-desaparecidas-vuelven-a-aparecer/#:~:text=Por%20desgracia%20tan%20solo%20el,de%20mujeres%2C%20m

“Jóvenes de 14 a 18 años pueden estar en unión libre sin permiso de padres’: Corte Suprema,” Noticias de Cali, Valle y Colombia - Periódico: Diario El País, Ago. 24, 2021. Disponible en: https://www.elpais.com.co/colombia/jovenes-de-14-a-18-anos-pueden-estar-en-union-libre-sin-permiso-de-padres-corte-suprema.html

“El 90,8% de las mujeres colombianas dedica tiempo a trabajos domésticos no remunerados,” Infobae, Jul. 25, 2021. Disponible en: https://www.infobae.com/america/colombia/2021/07/25/el-908-de-las-mujeres-colombianas-dedica-tiempo-a-trabajos-domesticos-no-remunerados/

“Un 45% de los cargos de liderazgo del Estado colombiano son ocupados por mujeres - Función Pública,” Funcionpublica.gov.co, 2021. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/-/un-45-de-los-cargos-de-liderazgo-del-estado-colombiano-son-ocupados-por-mujeres#:~:text=Un%20total%20de%209.389%20mujeres,provistos%20en%202.581

M. P. González, “Colombia, el segundo país de la OCDE con la tasa más alta de embarazo adolescente: estas son las preocupantes cifras,” Infobae, Feb. 28, 2023. Disponible en: https://www.infobae.com/colombia/2023/02/28/colombia-el-segundo-pais-de-la-ocde-con-la-tasa-mas-alta-de-embarazo-adolescente-estas-son-las-preocupanes-cifras/#:~:text=De%20hecho%2C%20en%20el%20informe,a%C3%B1os%20se%20c

“Embarazo infantil y adolescente: aunque disminuyó, las cifras de 2022 son alarmantes,” Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo, Dic. 25, 2022. Disponible en: https://www.semana.com/salud/articulo/embarazo-infantil-y-adolescente-aunque-disminuyo-las-cifras-de-2022-son-alarmantes/202236/

“En Colombia, 187.966 mujeres ganan menos que los hombres - SuperSubsidio,” Ssf.gov.co, 2023. Disponible en: https://ssf.gov.co/web/guest/noticias/-/asset_publisher/OtnANBInIEgH/content/colombia-mujeres-ganan-menos-hombres-2023#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%20marzo%2015%20de%202023.&text=La%20br

E. Prada, S. Singh, L. Remez, and C. Villarreal, “Embarazo no deseado y aborto inducido en Colombia: causas y consecuencias,” Clacaidigital.info, 2019, doi: https://doi.org/978-1-934387-08-5

C. E. Toro-Cuervo, “Memory, resistance and female social empowerment for life and dignity. The process of transformation of the pain of the mothers of Soacha in the cases of false positives”, Visión Electrónica, vol. 16, no. 2, 2022.

S. Andrea, “Desigualdad en Colombia y los factores que la generan,” Usta.edu.co, 2020, http://hdl.handle.net/11634/22947

Camila, T. A. Martínez, and K. Yulieth, “Brecha de desigualdad de género laboral en Colombia,” Usta.edu.co, 2020. http://hdl.handle.net/11634/24078

L. Río Martínez, “Análisis de la desigualdad de género en Colombia: Un estudio para el periodo 2005-2019,” Unican.es, 2019. https://hdl.handle.net/10902/28503

A.M. Pinzon, Á.M. Ruiz, P.A. Aguilera, and P.D. Abril, “Factores asociados al inicio de vida sexual y al embarazo adolescente en Colombia. Estudio de corte transversal,” vol. 83, no. 5, pp. 487–499, Jan. 2018. https://doi.org/10.4067/s0717-75262018000500487

J. Liliana, “El feminicidio en Colombia,” Ugc.edu.co, 2018. http://hdl.handle.net/11396/4622

M. Lorente-Acosta, “Violencia de género en tiempos de pandemia y confinamiento,” vol. 46, no. 3, pp. 139–145, Jul. 2020. https://doi.org/10.1016/j.reml.2020.05.005

M. Giraldo, “Factores de riesgo y consecuencias de la violencia de género en Colombia,” Umanizales.edu.co, 2016. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/2742

Cómo citar

APA

Cuero-Amú, K. V., Avila-Sánchez, J. A., Rincón-Aponte, G. J., y Nieves-Pimiento, N. (2024). Panorama de la desigualdad de género en Colombia. Visión electrónica, 18(2). https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/21653

ACM

[1]
Cuero-Amú, K.V. et al. 2024. Panorama de la desigualdad de género en Colombia. Visión electrónica. 18, 2 (sep. 2024).

ACS

(1)
Cuero-Amú, K. V.; Avila-Sánchez, J. A.; Rincón-Aponte, G. J.; Nieves-Pimiento, N. Panorama de la desigualdad de género en Colombia. Vis. Electron. 2024, 18.

ABNT

CUERO-AMÚ, Karen Vanessa; AVILA-SÁNCHEZ, Julieth Alejandra; RINCÓN-APONTE, Gloria Jeanette; NIEVES-PIMIENTO, Nayive. Panorama de la desigualdad de género en Colombia. Visión electrónica, [S. l.], v. 18, n. 2, 2024. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/21653. Acesso em: 29 mar. 2025.

Chicago

Cuero-Amú, Karen Vanessa, Julieth Alejandra Avila-Sánchez, Gloria Jeanette Rincón-Aponte, y Nayive Nieves-Pimiento. 2024. «Panorama de la desigualdad de género en Colombia». Visión electrónica 18 (2). https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/21653.

Harvard

Cuero-Amú, K. V. (2024) «Panorama de la desigualdad de género en Colombia», Visión electrónica, 18(2). Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/21653 (Accedido: 29 marzo 2025).

IEEE

[1]
K. V. Cuero-Amú, J. A. Avila-Sánchez, G. J. Rincón-Aponte, y N. Nieves-Pimiento, «Panorama de la desigualdad de género en Colombia», Vis. Electron., vol. 18, n.º 2, sep. 2024.

MLA

Cuero-Amú, Karen Vanessa, et al. «Panorama de la desigualdad de género en Colombia». Visión electrónica, vol. 18, n.º 2, septiembre de 2024, https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/21653.

Turabian

Cuero-Amú, Karen Vanessa, Julieth Alejandra Avila-Sánchez, Gloria Jeanette Rincón-Aponte, y Nayive Nieves-Pimiento. «Panorama de la desigualdad de género en Colombia». Visión electrónica 18, no. 2 (septiembre 3, 2024). Accedido marzo 29, 2025. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/21653.

Vancouver

1.
Cuero-Amú KV, Avila-Sánchez JA, Rincón-Aponte GJ, Nieves-Pimiento N. Panorama de la desigualdad de género en Colombia. Vis. Electron. [Internet]. 3 de septiembre de 2024 [citado 29 de marzo de 2025];18(2). Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/21653

Descargar cita

Visitas

50

Descargas

Artículos más leídos del mismo autor/a

Loading...