Publicado:
2023-09-12Número:
Vol. 17 Núm. 2 (2023)Sección:
Visión de CasoLa detección electrónica de infractores (DEI) en la Secretaría Distrital de movilidad de Bogotá: un paso adelante en la configuración del concepto de ciudadanía digital en Colombia
The electronic detection of offenders (DOO) in the District Secretary of mobility of Bogota: a step forward in the configuration of the concepts of digital citizenship in Colombia
Palabras clave:
Road Mobility System, Digital citizen, Territorial organization, Traffic offenders, electronic detection (en).Palabras clave:
Sistema de Movilidad Vial, Ciudadano digital, Organización territorial, Infractores de tránsito, Detección electrónica (es).Descargas
Resumen (es)
La perspectiva del artículo que se presenta se enfoca en analizar el concepto de ciudadano digital ubicado temporalmente en el siglo XXI, espacialmente en el globo terráqueo y culturalmente con una inmersión generalizada en los medios informáticos y los procesos de asimilación y adaptación que este “renovado” ciudadano dinamiza en su esquema mental y su posicionamiento social frente a las prácticas tecnológicas contemporáneas, tales como los mecanismos de organización y control del sistema de movilidad y seguridad vial de la ciudad de Bogotá. Lo anterior tomando como caso de análisis la implementación de soluciones como DEI (Detección Electrónica de Infractores) a través la plataforma CPIT, por parte de la Secretaría Distrital de Movilidad de la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta que este tipo de herramientas de organización urbana son de amplia incidencia en un número significativo de ciudades de la escena global.
Resumen (en)
The perspective of the article that is presented focuses on analyzing the concept of digital citizen, a subject temporarily located in the 21st century, spatially on the globe and with a generalized immersion in computer media, and the processes of assimilation and adaptation that this renewed citizen dynamizes its mental scheme and its social positioning in the face of the technological practices that globally characterizes the contemporary was, such as the organization and control mechanisms of the mobility and road safety system of the city of Bogota. The foregoing taking ace to case of analysis the implementation of solutions such ace DEI (Electronic Detection of Offenders) through the CPIT platform, by the district Mobility Secretariat of the city of Bogotá, taking into account that this type of urban organization tools they have to wide incidence in to significant number of cities on the global scene.
Referencias
E. J., Rincón, “Sistema de Detección Electrónica de Infractores (DEI) de Bogotá D.C: Desarrollo y desafíos de un proyecto estratégico para la movilidad y la seguridad vial de la ciudad”. REAPS, 2021.
J. Galindo, “Signo y pensamiento: ciudadanía digital”, 2012. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-48232009000100011
M. Castells, “La galaxia internet”, 2012. Oxford Universitty Press. Oxford.
J. Butler, “Mecanismos psíquicos del poder”, 2014. Editorial Cátedra. Madrid
M. McLuhan and B.R. Powers, “La aldea global”, Barcelona: Gedisa Editorial, 1995.
J.J. Linz, “Totalitäre und autoritäre Regime [Regímenes totalitarios y autoritarios]”, Berlín: Akademie-Verlag, 2000.
E. Zuleta, “Elogio de la dificultad y otros ensayos”, Editorial: Ariel. Bogotá, 2012.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2025 Visión electrónica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
atribución- no comercial 4.0 International