DOI:

https://doi.org/10.14483/25909398.14243

Publicado:

2019-01-02

Número:

Vol. 6 Núm. 6 (2019): Enero' Diciembre 2019

Sección:

Sección Central

Mujeres Pacíficas: Narrativas Digitales y Supervivencia Cotidiana en Chocó

Mujeres Pacíficas: Digital Storytelling and Everyday Survival in Chocó

Mujeres Pacíficas: Narrativas Digitais e Sobrevivência Cotidiana no Chocó

Autores/as

Palabras clave:

survival, Chocó, digital storytelling, postconflict (en).

Palabras clave:

supervivencia, Chocó, narrativas digitales, postconflicto (es).

Palabras clave:

sobrevivência, Chocó, narrativas digitais, pósconflito (pt).

Biografía del autor/a

Tania Lizarazo, University of Maryland

Professor, Department of Modern Languages, Linguistics, and Intercultural Communication, and the Global Studies Program, University of Maryland, Baltimore County.

Referencias

Cuesta, R. (2012). La historia de Rubiela. Mujeres Pacíficas. En línea: http://www.mujerespacificas.org/rubiela

Franco, M. (2018). Lo nuevo siempre viene, en C. Campoalegre Septien, et. al. eds. Afrodescendencias. Voces en Resistencia. Buenos Aires: CLACSO, 177–180.

Franco, M. (2018). After the Take-Over: Mobilizing the Political Creativity of Brazil’s Favelas. New Left Review. 110, 135–140.

Lizarazo, T. (2018). Alongside Violence: Rewriting Daily Performances as Everyday Survival in Chocó, Colombia. Journal of Latin American Cultural Studies, 27, 2.

Lizarazo, T., Oceguera, T., Tenorio, David. Pardo Pedraza, D. & Irwin, R.M. (2017). Ethics, Collaboration and Knowledge Production: Digital Storytelling with Sexually Diverse Farmworkers in California. Lateral 6(1): http://csalateral.org/issue/6-1/ethics-digital-storytelling-lizara- zo-oceguera-tenorio-pedraza-irwin/

Mena, J. (2012). Mujer que no cumpla su sueño, mujer que no ha nacido. Mujeres Pacíficas. En línea: http://www.mujerespacificas.org/

justa

Mena Becerra, L.A. (2012). La historia de Adonis. Mujeres Pacíficas. En línea: http://www.mujerespacificas.org/adonis/

Mosquera Rosero-Labbé, C. (2007). Reparaciones para negros, afrocolombianos y raizales como rescatados de la Trata Negrera Transat- lántica y desterrados de la guerra en Colombia, en C. Mosquera Rosero-Labbé y L. Barcelos eds. Afroreparaciones: memorias de la escla- vitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales. Bogotá́: Colección CES-Universidad Nacional, 213–279.

Orrantia, J. (2007). Desde el pantano: momentos del descenso a la cotidianidad. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología. 5, 15–29.

Rivera Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen. Buenos Aires: Tinta Limón. Segato, R.L. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de sueños.

Smith, C.A. (2016). Facing the Dragon: Black Mothering, Sequelae, and Gendered Necropolitics in the Americas. Transforming Anthropo- logy. 24, 31–48.

Taylor, D. (2016). El archivo y el repertorio: El cuerpo y la memoria cultural en las Américas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Cómo citar

APA

Lizarazo, T. (2019). Mujeres Pacíficas: Narrativas Digitales y Supervivencia Cotidiana en Chocó. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, 6(6), 227–237. https://doi.org/10.14483/25909398.14243

ACM

[1]
Lizarazo, T. 2019. Mujeres Pacíficas: Narrativas Digitales y Supervivencia Cotidiana en Chocó. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos. 6, 6 (ene. 2019), 227–237. DOI:https://doi.org/10.14483/25909398.14243.

ACS

(1)
Lizarazo, T. Mujeres Pacíficas: Narrativas Digitales y Supervivencia Cotidiana en Chocó. corpo graf. 2019, 6, 227-237.

ABNT

LIZARAZO, Tania. Mujeres Pacíficas: Narrativas Digitales y Supervivencia Cotidiana en Chocó. Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, [S. l.], v. 6, n. 6, p. 227–237, 2019. DOI: 10.14483/25909398.14243. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/14243. Acesso em: 13 ene. 2025.

Chicago

Lizarazo, Tania. 2019. «Mujeres Pacíficas: Narrativas Digitales y Supervivencia Cotidiana en Chocó». Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 6 (6):227-37. https://doi.org/10.14483/25909398.14243.

Harvard

Lizarazo, T. (2019) «Mujeres Pacíficas: Narrativas Digitales y Supervivencia Cotidiana en Chocó», Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, 6(6), pp. 227–237. doi: 10.14483/25909398.14243.

IEEE

[1]
T. Lizarazo, «Mujeres Pacíficas: Narrativas Digitales y Supervivencia Cotidiana en Chocó», corpo graf., vol. 6, n.º 6, pp. 227–237, ene. 2019.

MLA

Lizarazo, Tania. «Mujeres Pacíficas: Narrativas Digitales y Supervivencia Cotidiana en Chocó». Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos, vol. 6, n.º 6, enero de 2019, pp. 227-3, doi:10.14483/25909398.14243.

Turabian

Lizarazo, Tania. «Mujeres Pacíficas: Narrativas Digitales y Supervivencia Cotidiana en Chocó». Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 6, no. 6 (enero 2, 2019): 227–237. Accedido enero 13, 2025. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/14243.

Vancouver

1.
Lizarazo T. Mujeres Pacíficas: Narrativas Digitales y Supervivencia Cotidiana en Chocó. corpo graf. [Internet]. 2 de enero de 2019 [citado 13 de enero de 2025];6(6):227-3. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/14243

Descargar cita

Visitas

354

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
mujeres pacificas

 

Mujeres Pacíficas: Narrativas Digitales y Supervivencia Cotidiana en Chocó*


Mujeres Pacíficas: Digital Storytelling and Everyday Survival in Chocó


Mujeres Pacíficas: Narrativas Digitais e Sobrevivência Cotidiana no Chocó

 


Tania Lizarazo**


Professor, Department of Modern Languages, Linguistics, and Intercultural Communication, and the Global Studies Pro- gram, University of Maryland, Baltimore County.

Correo electrónico: lizarazo@umbc.edu


Fecha de recepción: 17 de mayo de 2018

Fecha de aceptación: 27 de agosto de 2018

Doi: https://doi.org/10.14483/25909398.14243

 

Cómo citar este artículo: Lizarazo, T. (2019). Mujeres Pacíficas: Narrativas Digitales y Supervivencia Cotidiana en Chocó. Corpo Grafías Estudios críticos De Y Desde Los Cuerpos6(6), 227-237. https://doi.org/10.14483/25909398.14243


*Artículo de investigación: Este artículo explora el proceso de narrar e investigar la supervivencia como ejemplos de prác- ticas cotidianas performativas alternativas a la fetichización de la violencia en Chocó, Colombia. Se centra específicamente en el análisis de Mujeres Pacíficas, un proyecto de narrativas digitales realizado en colaboración con la Comisión de Género de COCOMACIA.

This article explores the process of narrating and researching survival as examples of performative everyday practices, alternative to the fetishization of violence in Chocó, Colombia. It focuses on Mujeres Pacíficas, a digital storytelling project created in collaboration with the members of the Gender Commission of a farmworker’s organization, COCOMACIA.

 

**Professor at the University of Maryland, Baltimore County, as part of the Department of Modern Languages, Linguistics, and Intercultural Communication, and the Global Studies Program. She received her Ph.D. in Latin American Literature and Cultures, with emphases in Feminist Theory & Research and Studies in Performance & Practice from the University of Cali- fornia, Davis. Her research interests include survival as an everyday embodied practice in postconflict Colombia. She is also interested in exploring collaborative genres (e.g. digital storytelling) that challenge both traditional researcher-researched hierarchies, and writing-centric scholarship. Her recent digital storytelling projects are a collaboration with the Gender Committee of a farmers’ organization from the Colombian Pacific: Mujeres Pacíficas (mujerespacificas.org) and a collabora- tion with members of farm working communities in California’s Central Valley: Sexualidades Campesinas (sexualidadescam- pesinas.ucdavis.edu). Ongoing digital storytelling projects include: Moving Stories: Latinas in Baltimore (latinasinbaltimore. org) and Intercultural Tales: Learning With Baltimore’s Immigrant Communities (interculturaltales.org)


Resumen

 

Pensar la violencia como objeto de estudio puede llevar a la reproducción y naturalización del horror y, en consecuencia, a la revictimización de quienes lo han sobrevivido. Este artículo explora el proceso de narrar e investigar la supervivencia como ejemplos de prácticas cotidianas performativas alternativas a la fetichización de la violencia en Chocó, Colombia. Se centra específicamente en el análisis de Mujeres Pacíficas, un proyecto de narrativas digitales realizado en colaboración con la Comisión de Género de COCOMACIA (Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato). En el proceso de pensar la supervivencia como conocimiento encarnado cotidiano, Mujeres Pacíficas ejemplifica cómo las memorias personales pueden ser puestas en escena de archivos alternativos. Usar performance como marco para entender estas narrativas nos permite movernos de la memoria traumática a un ensayo ético que reconoce el potencial de la narración y la corporalidad.


Palabras clave: supervivencia; Chocó; narrativas digitales; postconflicto.


Abstract

 

Approaching violence as an object of study can reproduce and naturalize horror and, consequently, revictimize those who have survived it. This article explores the process of narrating and researching survival as examples of performative everyday practices, alternative to the fetishization of violence in Chocó, Colombia. It focuses on Mujeres Pacíficas, a digital storytelling project created in collaboration with the members of the Gender Commission of a farmworker’s organization, COCOMACIA (Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato, the Main Community Council of the Integral Peasant Association of the Atrato River).1 In the process of thinking about survival as an everyday embodied knowledge, Mujeres Pacíficas exemplifies how personal memories can be rehearsals of alternative archives. Using performance as a framework to understand these narratives allows us to move from a traumatic memory, to an ethical rehearsal that recognizes the potential of storytelling and embodiment.


Keywords: survival; Chocó; digital storytelling; postconflict.


Resumo

Pensar a violência como objeto de estudo pode levar à reprodução e naturalização do horror e, consequentemente, à revitimi- zação daqueles que sobreviveram. Este artigo explora o processo de narrar e investigar a sobrevivência como exemplos de práti- cas diárias performativas alternativas à fetichização da violência em Chocó, Colômbia. Centra-se especificamente na análise das Mujeres Pacíficas, um projeto de narrativa digital realizado em colaboração com a Comissão de Gênero da COCOMACIA (Consel- ho Comunitário Maior da Associação Integral de Camponeses de Atrato). No processo de pensar sobre a sobrevivência como um conhecimento cotidiano incorporado, a Mujeres Pacíficas exemplifica como as memórias pessoais podem ser encenadas a partir de arquivos alternativos. Usar a performance como estrutura para entender essas narrativas nos permite passar da memória traumática para um ensaio ético que reconhece o potencial da narração e da corporeidade.


Palavras-chave: sobrevivência; Chocó; narrativas digitais; pósconflito.

 

Introducción

La violencia en Colombia se ha materializado como una abstracción homogeneizante sin fin. Los límites entre grupos armados legales e ilegales se enmarañan en las memorias privadas y oficiales que constituyen la historia nacional. En este contexto, la supervivencia al conflicto armado parece un milagro. No solo se piensa como un resultado accidental de una violencia que se concibe todopoderosa y omnipresente; las víctimas son frecuentemente revictimizadas al tener que ofrecer sus testimonios como pruebas imperfectas del horror. La concentración de las víctimas en espacios geográficos donde la infraestructura, —que se ha asociado con progreso en esta nación centralista— nunca ha llegado por la predominancia de grupos marginalizados del mito nacional hace particularmente cruel esta revictimización. En Chocó, con las tasas más altas de analfabetismo y pobreza de todo el país, y una población mayoritariamente negra, urge una aproximación ética a la producción y difusión de memorias alternativas.

 

Este es un ensayo (tanto en el sentido de puesta en práctica como de texto) sobre supervivencia en Chocó en el marco del “posconflicto”. Como una práctica corporal—no transmisible a través de la escritura—requiere energía, repetición y constancia. Mujeres Pacíficas, una colaboración con mujeres afrochocoanas asociadas con la organización campesina COCOMACIA (Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato), se aproxima a la complejidad de sobrevivir como un quehacer cotidiano, repetitivo y colaborativo. En la primera parte, discuto digital storytelling como un género con el potencial de crear historias personales y controlar la difusión a audiencias a las que no podrían llegar de otra manera. Partiendo del día a día como escenario de la supervivencia (que no es representable), en la segunda parte, rastreo la supervivencia y el activismo como prácticas cotidianas que en su intencionalidad, son también políticas. Estas reflexiones, aunque se derivan de una investigación colaborativa, son incompletas, no solo porque están mediadas por mi experiencia vivida, que se aleja de la cotidianidad que reflejan las historias. Mi escritura no logra capturar la corporalidad de la supervivencia.


La supervivencia como práctica colaborativa

 

Aunque este texto y las historias de Mujeres Pacíficas se distancian intencionalmente de la revictimización, reconozco el peligro histórico de perpetuar el silencio sobre la continuidad del trauma de la esclavitud en la multifacética violencia colombiana contemporánea que critica Claudia Mosquera Rosero-Labbé (2007). Este silencio presente en las historias no es incompatible con las secuelas que Christen Smith (2016) define como reverberaciones de la necropolítica de la violencia estatal contra mujeres negras. Estas secuelas están presentes en la vida de las narradoras de Mujeres Pacíficas, particularmente en la de Justa Mena, líder de la comisión y de la organización hasta su muerte, debido a cáncer, en Octubre 15 de 2013, con solo 53 años. La supervivencia como una práctica intencional no es infalible contra la violencia sistemática.2 Pero, siendo fiel a las historias que mis colaboradoras compartieron, mi análisis se enfoca en las prácticas cotidianas que hacen posible sobrevivir3 como una habilidad consciente que requiere conocimiento corporal. No como romantización de la experiencia de la supervivencia, sino como reconocimiento de conocimientos y prácticas que son políticas, aunque no se definan explícitamente como resistencia, cuando la propia existencia se negocia día a día.

 

Mi colaboración con la Comisión de Género de COCOMACIA (una de las áreas en las que se divide la organización) empezó en 2010. Después de un proceso de negociación, esta colaboración se materializó en la adaptación de digital storytelling. Este método colaborativo es un intento por compartir la experiencia vivida de las narradoras en un formato que pudiera diseminarse más allá de la academia. Tradicionalmente, digital storytelling mezcla audio e imágenes fijas para contar una historia personal con una estética amateur. En Mujeres Pacíficas transformamos el formato tradicional de facilitación de un taller en un periodo de tiempo limitado a una colaboración individual con cada una de las narradoras. Este proceso incluyó varias sesiones, en las que cada narradora tomó decisiones sobre contenido, audio e imágenes en cada parte del proceso.4

 

Una de las decisiones particulares de la adaptación fue no escribir un guion para luego leerlo sino conversar sobre los puntos principales de cada historia antes de grabar el audio y, después de escucharlo decidir qué eliminar o modificar. El uso de un esquema oral, en lugar de un guion como punto de partida, cuestiona la centralidad de la escritura en la producción y difusión de conocimiento. Incluso para solicitar y dar cuenta de los fondos que la Comisión de Género recibe de ONGs, las solicitudes y reportes escritos siguen siendo la forma privilegiada. La escritura obligatoria contrasta con la oralidad que domina las reuniones, talleres y conversaciones que hacen parte de las actividades de la Comisión de Género con comunidades locales.

 

El monopolio de la producción de conocimiento que tiene la escritura impide, a veces, pausar y poner atención a las sutilezas que hacen posible el día a día. Si bien la etnografía permite explorar la complejidad de las comunidades y permite matizar las motivaciones que se materializan en la vida cotidiana de quienes sobreviven atrocidades, su audiencia es todavía casi exclusivamente académica. Como una práctica corporal, el trabajo etnográfico permite al investigador acceder al repertorio (Taylor, 2016). Un flujo de información sensorial (sonidos, voces, imágenes,testimonios, e historias) que luego se diseccionará, se procesará y se traducirá para volverlo parte del archivo (Taylor, 2016). Como complemento a la etnografía, las narrativas digitales son una adición al archivo donde las voces de mujeres afrochocoanas son mediadas por un performance oral y no escritural.

  1. image

    Figura 32. Luz Adonis Mena Becerra, “La historia de Adonis”. Photo: Tania Lizarazo. 2012.

     

    En las historias de Mujeres Pacíficas, el performance cotidiano de la narración se evidencia en la interpelación de otras mujeres como audiencia y la reconstrucción del pasado. En “La historia de Adonis”, la narradora hace una invitación a la participación de las mujeres en los talleres comunitarios reforzando la importancia de “estar ahí”. Esta historia reitera el llamado a la acción de las comisionadas en sus talleres con comunidades:

    “Mi llamada es para las compañeras mujeres que cuando nos inviten a las capacitaciones no seamos ajenas a las invitaciones. Que nos hagamos presente porque esas capacitaciones le sirven mucho a uno para su vida personal, para uno aprender a reclamar sus derechos, porque si nosotras no participamos, nunca vamos a conocer sus derechos.” (Mena Becerra, 2012).

     

    “La historia de Adonis” nos recuerda que la narración es una puesta en escena en sí misma, incluso si la historia final es un producto lineal que esconde el carácter performativo del narrar. Un ejercicio que es inevitablemente una selección y re-creación de recuerdos. Esta historia evidencia la vulnerabilidad del archivo porque la mayoría de las imágenes seleccionadas por la narradora (ver figura 1) fueron reproducciones. Adonis Mena perdió su archivo personal debido a su desplazamiento forzado desde Altagracia y, poco después en un incendio en Quibdó. Las imágenes que ilustran su historia son reconstrucciones de memoria, tomadas bajo su dirección en un recorrido por Quibdó y los espacios que considera centrales para su historia personal.

    La cotidianidad de la supervivencia se encarna en el “estar ahí” que requiere narrar y reconstruir las memorias, así como en el activismo como legado. La explicación de la motivación que informa el activismo de la Comisión de Género se incluye en “La historia de Rubiela”:“Todo ese bagaje, esa huella de camino de aprendizaje de experiencia, de conocimiento, que uno le deja a los hijos, a las amigas, eso va acumulando, se va enriqueciendo uno… y entonces uno dice ‘no perdí el tiempo, valió la pena estar en todo’”. (Cuesta, 2012)

     

    Rubiela Cuesta explica el activismo como una práctica colaborativa y que requiere presencia. La reflexión de Marielle Franco, política afrobrasileña, hace eco tanto de la caracterización de la política como un esfuerzo colectivo: “Nosotras aprendemos unas con otras, estamos buscando formas de hacer política que no sean mera reproducción de lo que siempre se ha hecho, porque eso nos deja más fuertes para ocupar espacios de la institucionalidad, a pesar de todos los retrocesos. Pero no queremos quedarnos solas en ese espacio, queremos que surjan otras y que transformen la política.” (Franco, 2018, 180) El asesinato de Marielle Franco por el estado brasileño es además evidencia del riesgo de apostarle a prácticas políticas alternativas en defensa de comunidades afrodescendientes que siguen siendo criminalizadas. Y aun así, este llamado a la acción aparece en las historias de Adonis Mena y Rubiela Cuesta como una apuesta política.

     

    Como una colección de memorias alternativas a las oficiales, en Mujeres Pacíficas, se revela algo más que victimización y heroísmo en la vida diaria de las mujeres que deciden usar su energía para luchar por sus comunidades y territorios a pesar de la multiplicidad de violencias que enfrentan. Dar valor a lo personal y lo cotidiano conociendo las implicaciones de las luchas diarias evidencia la complejidad de la supervivencia y el activismo que coexiste con la violencia, y de las narraciones que deciden resaltar la lucha y no el trauma. Lo que excede a Mujeres Pacíficas es tanto la posibilidad de sobrevivir como una acción diaria como las implicaciones éticas de la colaboración. La ética se convierte en una negociación constante que mezcla ensayos (planeación) e improvisación (creación) ante el horizonte del fracaso como posibilidad.

     

    El activismo del día a día

     

    Llegar a la oficina o al malecón todos los días significa algo diferente cuando las razones para llegar no están asociadas a una simple transacción capitalista de plata a cambio de trabajo. Pero no significa que sea simple porque las razones para llegar están entrelazadas con la falta de posibilidades de otra clase de empleo y, obvio, con ideas sobre trabajar por el bien mayor (las mujeres, la comunidad, la organización, el proceso…) Es difícil medir el impacto de llegar o calcular el valor agregado de otras acciones cotidianas que parecen comunes y corrientes: estar disponibles a hablar con mujeres de la comunidad o cuidar sus hijos en la oficina, compartir el almuerzo con alguien que no puede pagarlo, llamar a las colegas que están asistiendo a un evento en Bogotá. Las rutinas de las comisionadas ejemplifican la supervivencia como un conocimiento que se construye y se transmite en la práctica. El viaje por río para dar talleres en comunidades rurales, las marchas como parte de la Ruta Pacífica de las Mujeres, se vuelven evidencia de la energía y repetición que la supervivencia requiere cada día. Mujeres Pacíficas no captura las prácticas que constituyen la supervivencia, pero invoca la existencia de un conocimiento anclado en prácticas cotidianas cuya repetición es solo posible a través del cuerpo.

     

    En el día a día, las tensiones, la coexistencia de resistencia, aguante y violencia impiden una única explicación u objetivo como motivación del activismo. El día a día es imparable y evasivo porque funciona diferente a la solemne cronología lineal de la historia. Las comisionadas organizan talleres, asisten a conferencias y reuniones, participan en las fiestas de San Pacho con vestidos que incluyen mensajes de justicia social, y hacen parte de otras organizaciones de mujeres (como Mujeres de Negro, una red transnacional feminista antimilitarista), y han decidido capacitar a los hijos de los líderes comunitarios (jóvenes adultos) interesados en trabajar por la organización. Las múltiples actividades que la comisión organiza y apoya hacen difícil capitalizar su trabajo, incluso cuando han tratado de encargarse del restaurante de COCOMACIA o han hecho y vendido artesanías, porque siempre están en movimiento. A pesar de no tener financiación consistente debido a que los objetivos de la cooperación internacional no son siempre compatibles son su trabajo, su energía por mejorar sus comunidades no ha disminuido. Su compromiso es una práctica cotidiana, un esfuerzo constante.

     

    Reconocer los límites de la escritura para capturar y describir el conocimiento encarnado asociado con sobrevivir nos invita a ver otras prácticas. El uso de narrativas digitales permitió en algunos casos digitalizar fotografías familiares y en otros casos resignificar objetos como en la historia “Mujer que no cumpla su sueño, mujer que no ha nacido” en la que Justa Mena hace un collage utilizando una imagen suya para intervenir un poster de una campaña frente a la violencia contra las mujeres.5 En “La historia de Adonis” también se usa un mapa de Altagracia desarrollado en un taller de cartografía comunitaria para ilustrar la narración (ver figura 2). El trabajo de selección de imágenes como parte de las narraciones ejemplifican la creatividad e improvisación del activismo del día a día de las comisionadas.

     

    Pensar el día a día como escenario de la supervivencia como práctica encarnada es una alternativa a fetichizar el trauma y reforzar categorías identitarias asociadas con el evento traumático, como víctima, que son usadas usualmente solo con fines específicos (por ejemplo, acceder a reparaciones monetarias o simbólicas). El día a día contiene la potencia.

     

    Lo que las historias (y la supervivencia cotidiana) de las comisionadas muestran es su habilidad consciente de moldear su discurso y auto-representación, usando la identidad como un material maleable (y no estable). En la decisión de Adonis Mena de recrear su archivo personal e interpelar a las mujeres directamente (como lo hacen casi todas las historias) hablar es un acto de revelación tanto como un ejercicio de auto-representación. La narración como un acto performativo abre las posibilidades para la comunicación, no solo como parte de la ética cotidiana de las comisionadas o nuestro intento de investigación ética, sino como creadoras activas de conocimiento y archivos alternativos. Al igual que la supervivencia no es accidental, aunque las narrativas resaltan el poder de las imágenes y la oralidad en la comunicación, y lo digital se presente como democrático, resulta necesario aclarar que como otras prácticas cotidianas, la investigación o la creación de archivos o narrativas alternativas, como nos recuerda Silvia Rivera Cusicanqui sobre la descolonización: “sólo puede realizarse en la práctica […] una práctica reflexiva y comunicativa fundada en el deseo de recuperar una memoria y una corporalidad propias. Resulta de ello entonces que tal memoria no sería solamente acción sino también ideación, imaginación y pensamiento (amuyt’aña).” (28)

     

    image

    cotidiano que puede fallar o cambiar en cualquier momento. Igual que la supervivencia como práctica repetitiva y cotidiana se sustenta en las rutinas que las comisionadas han convertido en rituales, la colaboración requiere llegar—y participar—como si fuera la primera vez.

     

    Crear plataformas para historias de activistas que, como mujeres negras han sido históricamente excluidas de archivos y narrativas oficiales contribuye a la imaginación necesaria para cualquier revolución política. Pero incluso si estamos de acuerdo en valorar las acciones cotidianas o las historias personales, nos enfrentamos al problema de cómo documentar el conocimiento encarnado que escapa las narrativas lineales. Estar ahí es todavía esencial. Al mismo tiempo, es importante recordar que las historias dan cuenta de contextos temporales específicos y de otras prácticas cotidianas de supervivencia al horror como la omisión o el silencio: “en algunos lugares el aparato de terror dejó profundas huellas que hicieron que el silencio se convirtiera en un lenguaje que también narra la vida cotidiana. El silencio es y ha sido una forma de vida, un salvavidas. Es una forma de narrarla.” (Orrantia, 2017, 16)

     

    Reflexiones finales

     

    En las historias de Mujeres Pacíficas y las experiencias cotidianas de las comisionadas se expresa un sentimiento común: en el día a día, solo es posible crear con apoyo mutuo, solo es posible seguir porque imaginamos otras posibilidades juntas. Las narradoras, y su participación intencional en el proyecto, nos recuerdan el carácter colectivo de la supervivencia y el trabajo comunitario, prácticas corporales informadas por las repeticiones (no tan mundanas) del día a día. Adonis Mena interpela a las mujeres para invitarlas a convertirse en activas participantes de las actividades organizativas como el primer paso para el cambio social enfatizando la importancia de “estar ahí”.

     

    La supervivencia no es un resultado accidental de un evento traumático. Es un compromiso diario. Una práctica colectiva. Mientras las historias se cuentan, son cambiadas por mis deseos, los deseos de las narradoras, y el deseo de la audiencia. Al invocar el performance y la colaboración que constituyen la supervivencia, imaginamos formas en que esperamos que estas historias y estas prácticas circulen. Ésta es una apuesta utópica. Un esfuerzo por explorar otros archivos y otras formas de narrar la supervivencia. Las prácticas e historias descritas revelan un compromiso por crear nuevas posibilidades de hacer y estar juntas, en Chocó y en las redes transnacionales que creamos cuando contamos historias porque como nos recuerda Silvia Rivera Cusicanqui: “el pensamiento es también una circulación de energías cognitivas entre multiplicidad de personas y colectividades, y que florece a través del encuentro con interlocutorxs concretxs”. (2015, 31)



2  Para una discusión de los efectos de las guerras contemporáneos en las vidas y cuerpos de las mujeres, ver: Rita Segato (2016).

 

3  Uso supervivencia como un concepto que contiene simultáneamente una connotación de insuficiencia y de empoderamiento para mantener una tensión necesaria entre la necesidad de imaginar algo mejor y de denunciar las condiciones de vida insuficientes en espacios rurales marcados por violencias múltiples. El texto de Marielle Franco (2018) define sobrevivir como algo más que el mantenimiento de la vida que incluye múltiples dimensiones de vida más allá de lo económico, incluyendo lo culturall.

 

4  Esta adaptación del método, fue inspirada por mi participación en el proyecto Sexualidades Campesinas. Ver: Tania Lizarazo, Elisa Oceguera, David Tenorio, Diana Pardo Pedra- za and Robert McKee Irwin. “Ethics, Collaboration and Knowledge Production: Digital Storytelling with Sexually Diverse Farmworkers in California.”

5  I discuss this process and Justa Mena’s story in “Alongside Violence: Rewriting Daily Performances as Everyday Survival in Chocó, Colombia.” Journal of Latin American Cultural Studies, Vol. 27, 2, 2018.

 

Referencias

 

Cuesta, R. (2012). La historia de Rubiela. Mujeres Pacíficas. En línea: http://www.mujerespacificas.org/rubiela

 

Franco, M. (2018). Lo nuevo siempre viene, en C. Campoalegre Septien, et. al. eds. Afrodescendencias. Voces en Resistencia. Buenos Aires: CLACSO, 177–180

 

Franco, M. (2018). After the Take-Over: Mobilizing the Political Creativity of Brazil’s Favelas. New Left Review. 110, 135–140.

 

Lizarazo, T. (2018). Alongside Violence: Rewriting Daily Performances as Everyday Survival in Chocó, Colombia. Journal of Latin American Cultural Studies, 27, 2.

 

Lizarazo, T., Oceguera, T., Tenorio, David. Pardo Pedraza, D. & Irwin, R.M. (2017). Ethics, Collaboration and Knowledge Production: Digital Storytelling with Sexually Diverse Farmworkers in California. Lateral 6(1): http://csalateral.org/issue/6-1/ethics-digital-storytelling-lizara- zo-oceguera-tenorio-pedraza-irwin/

 

Mena, J. (2012). Mujer que no cumpla su sueño, mujer que no ha nacido. Mujeres Pacíficas. En línea: http://www.mujerespacificas.org/justa

 

Mena Becerra, L.A. (2012). La historia de Adonis. Mujeres Pacíficas. En línea: http://www.mujerespacificas.org/adonis/

 

Mosquera Rosero-Labbé, C. (2007). Reparaciones para negros, afrocolombianos y raizales como rescatados de la Trata Negrera Transat- lántica y desterrados de la guerra en Colombia, en C. Mosquera Rosero-Labbé y L. Barcelos eds. Afroreparaciones: memorias de la escla- vitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales. Bogotá́: Colección CES-Universidad Nacional, 213–279.Orrantia, J. (2007). Desde el pantano: momentos del descenso a la cotidianidad. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología. 5, 15–29.

 

Rivera Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen. Buenos Aires: Tinta Limón. Segato, R.L. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de sueños.Smith, C.A. (2016). Facing the Dragon: Black Mothering, Sequelae, and Gendered Necropolitics in the Americas. Transforming Anthropo- logy. 24, 31–48.

 

Taylor, D. (2016). El archivo y el repertorio: El cuerpo y la memoria cultural en las Américas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Loading...