DOI:
https://doi.org/10.14483/25909398.20368Publicado:
2023-10-25Número:
Vol. 10 Núm. 10 (2023): Enero-Diciembre 2023Sección:
EditorialPresentación de la Edición de la Revista Corpo-Grafías Núm. 10 (2023): Enero-Diciembre de 2023
Presentation of the Edition of Corpo-Grafías Magazine No. 10 (2023): January-December 2023
Editorial
Palabras clave:
Editorial, Peace, reflections and peace relationships (en).Palabras clave:
Editorial, paz, reflexiones y relaciones de paz (es).Palabras clave:
Editorial, paz, reflexões e relações de paz (pt).Descargas
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Presentación de la Edición de la Revista Corpo-Grafías Núm. 10 (2023): Enero-Diciembre de 2023
Presentación de la Edición de la Revista Corpo-Grafías Núm. 10 (2023): Enero- Diciembre de 2023
En este número, la Revista Corpo-grafías de la Facultad de Artes ASAB abre el espacio para la circulación y socialización de estudios críticos, reflexivos, investigativos, creativos, artísticos y transmediales, los cuales son producidos desde las sensibilidades de los autores en sus trayectorias, sus preguntas y experiencias transversalizadas por el deseo de paz.
El texto del acuerdo de paz en Colombia versa lo siguiente:
El fin del conflicto supondrá la apertura de un nuevo capítulo de nuestra historia. . . se trata de construir una paz estable y duradera, con la participación de todos los colombianos y colombianas. Con ese propósito, el de poner fin de una vez y para siempre a los ciclos históricos de violencia y sentar las bases de la paz. (Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, 2016, p. 6)1
En este reto individual y colectivo que nos pone la historia del país, la paz representada en una firma, una entrega de armas y un reconocimiento de responsabilidades pasa a ser el deseo de apropiarse y movilizar la voluntad de toda una sociedad por construir actos, actitudes, pensamientos, reflexiones y relaciones de PAZ.
La naturaleza procesual de la reconstrucción de una sociedad que ha vivido décadas de violencia necesita de las artes más que nunca. No solo porque las memorias de las incontables vivencias que todos tenemos están impregnadas de emociones y sentimientos duros e inexplicables, sino porque necesitamos metamorfosear las lógicas instaladas por el conflicto, la desigualdad y las razones de fondo que nos sumieron en esta dolorosa historia del país.
Hoy, en 2022, momento en el que todos los autores de este número de la revista Corpo-grafías reflexionan y tejen conocimiento y experiencias desde las artes, asumiendo el reto de materializar y proponer formas, practicas, pensamientos, memorias y acciones, podremos decir que el deseo de paz, aunque presente, será una reconstrucción larga y compleja, pues debe darse en múltiples aspectos y sentidos. La implementación de los acuerdos escritos se levantan de las páginas para materializarse en todos los territorios, geográficos, corporales, experienciales y también en los proyectos de vida individuales, culturales y sociales de poblacionales diversas: niños, mujeres, hombres, firmantes de paz, campesinos, lideres, artistas, académicos y tantos más.
Después de varios años de vivir intensamente el deseo de paz, de contemplarlo en los ojos de maravillosos seres humanos, en veredas, montañas, espacios de reincorporación, municipios, ciudades, instituciones, entre otras, surgen preguntas sobre cómo transformar los recuerdos imborrables de vida y de muerte, cómo reconciliarnos con los desaparecidos, cómo expresar los dolores de todos los seres afectados por las acciones de todos los lados, cómo reparar lo “irreparable”, atendiendo las heridas, procurando las cicatrices, protegiendo nuestros lideres, preparando a los niños, fortaleciendo las capacidades de las comunidades… En fin, todas esas preguntas siguen estando presentes cada día en este proceso de reconstrucción de un “nuevo” capítulo de la historia.
Este número de la revista Corpo-grafías presenta una visión integradora de todas las imaginaciones. De las dimensiones tan amplias que conforman la transición a la paz, sobre las cuales, aunque filosóficamente son responsabilidad de todos y de ninguno, podemos decir que en los lenguajes y practicas artísticas conviven de manera entrelazada con la cultura, la identidad, la institución, el Estado, las leyes, los derechos, las ideologías, las sensibilidades, las historias y las experiencias.
Todas las experiencias teorizadas por artistas, investigadores y docentes en los artículos que compartimos con los lectores a continuación presentan un invaluable regalo, pues la paz, en cada palabra, búsqueda, gesto, reflexión, ES un deseo y un proyecto imaginado, posible y realizable, ampliando como consecuencia el horizonte de la esperanza en nuestra sociedad.
Todas las experiencias teorizadas por artistas, investigadores y docentes en los artículos que compartimos con los lectores a continuación presentan un invaluable regalo, pues la paz, en cada palabra, búsqueda, gesto, reflexión, ES un deseo y un proyecto imaginado, posible y realizable, ampliando como consecuencia el horizonte de la esperanza en nuestra sociedad.
El autor Agustín Parra Grondona propone un artículo de revisión de tema titulado “El giro del concepto de empatía al de amor compasivo en el abordaje de las vulnerabilidades a través de las artes”. En él, reflexiona sobre la cualidad protectora del amor compasivo que media en una experiencia relacional en toda intervención artística con la experiencia de la vulnerabilidad del otro.
Los autores Gabriel Mario Vélez y Cândida Borges, profundizando en la práctica del dialogo transmedial, nos comparten un proceso de investigación-creación a partir de la memoria latente en las fotografías: “Las historias mínimas del anónimo transeúnte: las sonoridades a viva voz”. En este artículo, los autores presentan una ruta metodológica que une el lenguaje audiovisual transmedial a las historias de vida y a las sensibilidades de la experiencia.
La autora Angela María Chaverra Brand presenta la experiencia del proyecto de investigación-creación “Reverberar: arte y acontecimiento”, en el cual resalta la urgencia de motivar la reflexión social e invita a la creación de un cuerpo social en el análisis de los dispositivos performativos, del colectivo El Cuerpo Habla: Arte y Acontecimiento.
Desde la reflexión de experiencias, diversos autores nos presentan sus prácticas, pensamientos y aportes a este deseo de paz, latente y retador:
Ana Cecilia Solari Paz presenta la segunda parte de su artículo titulado “‘amorales’ en dictadura: disidencias sexo genéricas como objeto de exterminio del terrorismo de Estado en Argentina (1976-1983) a través del estudio de caso de la policía de la provincia de Buenos Aires. Segunda parte”. En este artículo, la autora continúa profundizando en la pregunta sobre el objetivo de “exterminio” del terrorismo de Estado implementado por la última dictadura argentina (1976-1983), aportando una serie de elementos que en su investigación permiten problematizar la mirada que se ha tenido sobre este proceso represivo que produjo muertes, desapariciones y destrucciones.
Presentamos también varias reflexiones derivadas de los procesos que se llevan a cabo en el programa La Paz es una Obra de Arte,2 particularmente del Taller Itinerante de Artes
para la Paz3 (TIAP), el cual emplea la investigación-creación aplicada siguiendo los objetivos colectivos de TransmigrArts:4
Las autoras Ana Milena Velásquez Ángel, Luz Elena Salas Sandra Milena Alvarán López presentan un reporte de caso titulado “La evaluación del proceso de transformaciones de una mujer migrante a través de la investigación-creación. Estudio de caso participativo en Colombia”. En su artículo, las autoras presentan procesualmente las manifestaciones de la transformación en una lideresa de paz, de vida, de su autorreparación en la experiencia del TIAP en Medellín 2022.
La autora Sandra Camacho López, por su parte, aborda en su artículo titulado “Poetizando desarraigos” el tema del desarraigo desde las prácticas artísticas, develando sus múltiples posibilidades a través de un taller artístico homónimo, realizado durante el TIAP de Medellín en 2022. A partir del mismo taller, la autora Juliette Bohórquez desarrolla la reflexión titulada “Narrativas de las miradas: evocación de sentidos y experiencias corporales”, en la cual presenta los resultados de un ejercicio de exploración del uso de cámaras subjetivas como estrategia de registro en las prácticas artísticas.
Paralelamente, la autora Edna Lucía Lagos Díaz, participante del TIAP de Medellín en 2022, comparte su experiencia en su texto “Narración de una experiencia múltiple en 8 fotorrelatos. Taller Itinerante de Artes para la Paz ”.
Como parte del encuentro, intercambio y dialogo con las comunidades a través de procesos investigativos, creativos y prácticos que esbozan caminos y metodologías en las que toma forma el deseo de paz, presentamos en este número de la revista las siguientes contribuciones:
Jhon Ferney Arboleda Zapata presenta una descripción y reflexión sobre un proceso de creación de un gesto teatral poético-político como parte de la celebración del aniversario vigesimotercero número del colectivo Madres de la Candelaria, cuya labor ha sido la búsqueda incesante de personas dadas por desaparecidas. Esto se encuentra en el artículo titulado “Volver a nombrarte: un gesto poético-político con las madres de la candelaria”.
En su artículo titulado “Tejiendo latidos, ritmos y sonidos de paz”, José Fernando Villegas Posada comparte el proceso de implementación de talleres pedagógicos cuyas metodologías, en dialogo con el programa LPOA y la pedagogía de emergencia, parten del uso de la música en el aula. Así pues, hace énfasis en un módulo particular, titulado “Escucha e Interacción Expresiva”, el cual puso en práctica con jóvenes de la Comunidad Convivencial de la Escuela de Trabajo San José, de Bello-Antioquia.
En su artículo “Tejiendo comunidad: reflexiones sobre lo LGBTIQ+ en la comuna 6,como un aporte a la construcción de paz”, Isabel Cristina Restrepo Acevedo y Jonathan Alonso Taborda Zapata presentan el proceso del proyecto Tejiendo comunidad, en el barrio Santander en Medellín, desarrollado por la Universidad de Antioquia y la Corporación Casa Mía. En esta presentación, los autores esbozan los planteamientos conceptuales, los antecedentes y los desarrollos que este colectivo ha tenido con la comunidad desde la perspectiva de la co-creación y la diversidad de género LGBTIQ+.
Carla V. Carpio Pacheco presenta su artículo “Recorrido sensible en las calles de Chimalhuacán: cuerpo y emociones en una marcha feminista”. La autora, en diálogo con la observación empírica y participante, propone una propuesta metodológica para leer en la ciudad de México el dispositivo de la protesta social y su interacción con el espacio urbano, las corpografías urbanas, y las emociones en la protesta social contemporánea.
Finalmente, los procesos académicos de posgrados, los estudios de maestría y doctorado que integran estas reflexiones, investigaciones, creaciones, aplicaciones y perspectivas nos permiten vincular prácticas y teorías existentes y por crear; en este caso, en el tema que nos convoca en el presente número, la inquietud de la construcción de paz. Los siguientes autores, candidatos de maestría y doctorado, comparten avances de sus hallazgos, preguntas y experiencias que movilizan deseos, cuerpos, pensamientos, organizaciones, sujetos y comunidades participantes en este maravilloso momento histórico en el que todos
nos debemos desacomodar y aumentar nuestra capacidad de crear capítulos y posibilidades para continuar:
Astrid Yohana Parra Ospina de la Universidad de Antioquia, Medellín, comparte su artículo “Las prácticas teatrales como herramienta para la reconfiguración de subjetividades políticas con mujeres excombatientes de grupos armados en Colombia”.
David Romero Duque de la Universidad de Antioquia, Medellín, reflexiona sobre “La Cámara subjetiva en las prácticas artísticas: Compartir y sentir las miradas para transitar los cuerpos”.
Rafael Antonio Acero Ardila de la Universidad Distrital, Bogotá, desarrolla su artículo “Gen-ea-logia de las corporeidades que crean en torno a las prácticas danzarias desde el suma en ámbitos comunitarios”.
Xanath Bautista Vigueras de la Universidad de Antioquia, Medellín, presenta su texto “Cuerpos en movimiento, corporrelatos en transición: intuiciones para sublevar el escenario transicional en Colombia”
Gracias a todo el equipo de edición de la revista Corpo-Grafías número 10: Enero- diciembre de 2023, por su dedicado trabajo y por la invitación a participar en este interesante reto de construir capítulos de paz desde la generación y difusión de conocimiento que las artes nos permiten aportar. A los autores, toda la energía para continuar la experiencia de crear paz real y, a los lectores, les deseo un enriquecedor viaje por la experiencia y el pensamiento diverso expresado en las siguientes páginas.
Presentación de la Edición de la Revista Corpo-Grafías Núm. 10 (2023): Enero- Diciembre de 2023
En este número, la Revista Corpo-grafías de la Facultad de Artes ASAB abre el espacio para la circulación y socialización de estudios críticos, reflexivos, investigativos, creativos, artísticos y transmediales, los cuales son producidos desde las sensibilidades de los autores en sus trayectorias, sus preguntas y experiencias transversalizadas por el deseo de paz.
El texto del acuerdo de paz en Colombia versa lo siguiente:
El fin del conflicto supondrá la apertura de un nuevo capítulo de nuestra historia. . . se trata de construir una paz estable y duradera, con la participación de todos los colombianos y colombianas. Con ese propósito, el de poner fin de una vez y para siempre a los ciclos históricos de violencia y sentar las bases de la paz. (Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, 2016, p. 6)1
En este reto individual y colectivo que nos pone la historia del país, la paz representada en una firma, una entrega de armas y un reconocimiento de responsabilidades pasa a ser el deseo de apropiarse y movilizar la voluntad de toda una sociedad por construir actos, actitudes, pensamientos, reflexiones y relaciones de PAZ.
La naturaleza procesual de la reconstrucción de una sociedad que ha vivido décadas de violencia necesita de las artes más que nunca. No solo porque las memorias de las incontables vivencias que todos tenemos están impregnadas de emociones y sentimientos duros e inexplicables, sino porque necesitamos metamorfosear las lógicas instaladas por el conflicto, la desigualdad y las razones de fondo que nos sumieron en esta dolorosa historia del país.
Hoy, en 2022, momento en el que todos los autores de este número de la revista Corpo-grafías reflexionan y tejen conocimiento y experiencias desde las artes, asumiendo el reto de materializar y proponer formas, practicas, pensamientos, memorias y acciones, podremos decir que el deseo de paz, aunque presente, será una reconstrucción larga y compleja, pues debe darse en múltiples aspectos y sentidos. La implementación de los acuerdos escritos se levantan de las páginas para materializarse en todos los territorios, geográficos, corporales, experienciales y también en los proyectos de vida individuales, culturales y sociales de poblacionales diversas: niños, mujeres, hombres, firmantes de paz, campesinos, lideres, artistas, académicos y tantos más.
Después de varios años de vivir intensamente el deseo de paz, de contemplarlo en los ojos de maravillosos seres humanos, en veredas, montañas, espacios de reincorporación, municipios, ciudades, instituciones, entre otras, surgen preguntas sobre cómo transformar los recuerdos imborrables de vida y de muerte, cómo reconciliarnos con los desaparecidos, cómo expresar los dolores de todos los seres afectados por las acciones de todos los lados, cómo reparar lo “irreparable”, atendiendo las heridas, procurando las cicatrices, protegiendo nuestros lideres, preparando a los niños, fortaleciendo las capacidades de las comunidades… En fin, todas esas preguntas siguen estando presentes cada día en este proceso de reconstrucción de un “nuevo” capítulo de la historia.
Este número de la revista Corpo-grafías presenta una visión integradora de todas las imaginaciones. De las dimensiones tan amplias que conforman la transición a la paz, sobre las cuales, aunque filosóficamente son responsabilidad de todos y de ninguno, podemos decir que en los lenguajes y practicas artísticas conviven de manera entrelazada con la cultura, la identidad, la institución, el Estado, las leyes, los derechos, las ideologías, las sensibilidades, las historias y las experiencias.
Todas las experiencias teorizadas por artistas, investigadores y docentes en los artículos que compartimos con los lectores a continuación presentan un invaluable regalo, pues la paz, en cada palabra, búsqueda, gesto, reflexión, ES un deseo y un proyecto imaginado, posible y realizable, ampliando como consecuencia el horizonte de la esperanza en nuestra sociedad.
Todas las experiencias teorizadas por artistas, investigadores y docentes en los artículos que compartimos con los lectores a continuación presentan un invaluable regalo, pues la paz, en cada palabra, búsqueda, gesto, reflexión, ES un deseo y un proyecto imaginado, posible y realizable, ampliando como consecuencia el horizonte de la esperanza en nuestra sociedad.
El autor Agustín Parra Grondona propone un artículo de revisión de tema titulado “El giro del concepto de empatía al de amor compasivo en el abordaje de las vulnerabilidades a través de las artes”. En él, reflexiona sobre la cualidad protectora del amor compasivo que media en una experiencia relacional en toda intervención artística con la experiencia de la vulnerabilidad del otro.
Los autores Gabriel Mario Vélez y Cândida Borges, profundizando en la práctica del dialogo transmedial, nos comparten un proceso de investigación-creación a partir de la memoria latente en las fotografías: “Las historias mínimas del anónimo transeúnte: las sonoridades a viva voz”. En este artículo, los autores presentan una ruta metodológica que une el lenguaje audiovisual transmedial a las historias de vida y a las sensibilidades de la experiencia.
La autora Angela María Chaverra Brand presenta la experiencia del proyecto de investigación-creación “Reverberar: arte y acontecimiento”, en el cual resalta la urgencia de motivar la reflexión social e invita a la creación de un cuerpo social en el análisis de los dispositivos performativos, del colectivo El Cuerpo Habla: Arte y Acontecimiento.
Desde la reflexión de experiencias, diversos autores nos presentan sus prácticas, pensamientos y aportes a este deseo de paz, latente y retador:
Ana Cecilia Solari Paz presenta la segunda parte de su artículo titulado “‘amorales’ en dictadura: disidencias sexo genéricas como objeto de exterminio del terrorismo de Estado en Argentina (1976-1983) a través del estudio de caso de la policía de la provincia de Buenos Aires. Segunda parte”. En este artículo, la autora continúa profundizando en la pregunta sobre el objetivo de “exterminio” del terrorismo de Estado implementado por la última dictadura argentina (1976-1983), aportando una serie de elementos que en su investigación permiten problematizar la mirada que se ha tenido sobre este proceso represivo que produjo muertes, desapariciones y destrucciones.
Presentamos también varias reflexiones derivadas de los procesos que se llevan a cabo en el programa La Paz es una Obra de Arte,2 particularmente del Taller Itinerante de Artes
para la Paz3 (TIAP), el cual emplea la investigación-creación aplicada siguiendo los objetivos colectivos de TransmigrArts:4
Las autoras Ana Milena Velásquez Ángel, Luz Elena Salas Sandra Milena Alvarán López presentan un reporte de caso titulado “La evaluación del proceso de transformaciones de una mujer migrante a través de la investigación-creación. Estudio de caso participativo en Colombia”. En su artículo, las autoras presentan procesualmente las manifestaciones de la transformación en una lideresa de paz, de vida, de su autorreparación en la experiencia del TIAP en Medellín 2022.
La autora Sandra Camacho López, por su parte, aborda en su artículo titulado “Poetizando desarraigos” el tema del desarraigo desde las prácticas artísticas, develando sus múltiples posibilidades a través de un taller artístico homónimo, realizado durante el TIAP de Medellín en 2022. A partir del mismo taller, la autora Juliette Bohórquez desarrolla la reflexión titulada “Narrativas de las miradas: evocación de sentidos y experiencias corporales”, en la cual presenta los resultados de un ejercicio de exploración del uso de cámaras subjetivas como estrategia de registro en las prácticas artísticas.
Paralelamente, la autora Edna Lucía Lagos Díaz, participante del TIAP de Medellín en 2022, comparte su experiencia en su texto “Narración de una experiencia múltiple en 8 fotorrelatos. Taller Itinerante de Artes para la Paz ”.
Como parte del encuentro, intercambio y dialogo con las comunidades a través de procesos investigativos, creativos y prácticos que esbozan caminos y metodologías en las que toma forma el deseo de paz, presentamos en este número de la revista las siguientes contribuciones:
Jhon Ferney Arboleda Zapata presenta una descripción y reflexión sobre un proceso de creación de un gesto teatral poético-político como parte de la celebración del aniversario vigesimotercero número del colectivo Madres de la Candelaria, cuya labor ha sido la búsqueda incesante de personas dadas por desaparecidas. Esto se encuentra en el artículo titulado “Volver a nombrarte: un gesto poético-político con las madres de la candelaria”.
En su artículo titulado “Tejiendo latidos, ritmos y sonidos de paz”, José Fernando Villegas Posada comparte el proceso de implementación de talleres pedagógicos cuyas metodologías, en dialogo con el programa LPOA y la pedagogía de emergencia, parten del uso de la música en el aula. Así pues, hace énfasis en un módulo particular, titulado “Escucha e Interacción Expresiva”, el cual puso en práctica con jóvenes de la Comunidad Convivencial de la Escuela de Trabajo San José, de Bello-Antioquia.
En su artículo “Tejiendo comunidad: reflexiones sobre lo LGBTIQ+ en la comuna 6,como un aporte a la construcción de paz”, Isabel Cristina Restrepo Acevedo y Jonathan Alonso Taborda Zapata presentan el proceso del proyecto Tejiendo comunidad, en el barrio Santander en Medellín, desarrollado por la Universidad de Antioquia y la Corporación Casa Mía. En esta presentación, los autores esbozan los planteamientos conceptuales, los antecedentes y los desarrollos que este colectivo ha tenido con la comunidad desde la perspectiva de la co-creación y la diversidad de género LGBTIQ+.
Carla V. Carpio Pacheco presenta su artículo “Recorrido sensible en las calles de Chimalhuacán: cuerpo y emociones en una marcha feminista”. La autora, en diálogo con la observación empírica y participante, propone una propuesta metodológica para leer en la ciudad de México el dispositivo de la protesta social y su interacción con el espacio urbano, las corpografías urbanas, y las emociones en la protesta social contemporánea.
Finalmente, los procesos académicos de posgrados, los estudios de maestría y doctorado que integran estas reflexiones, investigaciones, creaciones, aplicaciones y perspectivas nos permiten vincular prácticas y teorías existentes y por crear; en este caso, en el tema que nos convoca en el presente número, la inquietud de la construcción de paz. Los siguientes autores, candidatos de maestría y doctorado, comparten avances de sus hallazgos, preguntas y experiencias que movilizan deseos, cuerpos, pensamientos, organizaciones, sujetos y comunidades participantes en este maravilloso momento histórico en el que todos
nos debemos desacomodar y aumentar nuestra capacidad de crear capítulos y posibilidades para continuar:
Astrid Yohana Parra Ospina de la Universidad de Antioquia, Medellín, comparte su artículo “Las prácticas teatrales como herramienta para la reconfiguración de subjetividades políticas con mujeres excombatientes de grupos armados en Colombia”.
David Romero Duque de la Universidad de Antioquia, Medellín, reflexiona sobre “La Cámara subjetiva en las prácticas artísticas: Compartir y sentir las miradas para transitar los cuerpos”.
Rafael Antonio Acero Ardila de la Universidad Distrital, Bogotá, desarrolla su artículo “Gen-ea-logia de las corporeidades que crean en torno a las prácticas danzarias desde el suma en ámbitos comunitarios”.
Xanath Bautista Vigueras de la Universidad de Antioquia, Medellín, presenta su texto “Cuerpos en movimiento, corporrelatos en transición: intuiciones para sublevar el escenario transicional en Colombia”
Gracias a todo el equipo de edición de la revista Corpo-Grafías número 10: Enero- diciembre de 2023, por su dedicado trabajo y por la invitación a participar en este interesante reto de construir capítulos de paz desde la generación y difusión de conocimiento que las artes nos permiten aportar. A los autores, toda la energía para continuar la experiencia de crear paz real y, a los lectores, les deseo un enriquecedor viaje por la experiencia y el pensamiento diverso expresado en las siguientes páginas.