DOI:
https://doi.org/10.14483/25905791.16447Publicado:
2020-06-01Número:
Vol. 1 Núm. 5 (2020): Revista Noria Investigación EducativaSección:
Investigación e InnovaciónInvestigación exploratoria en Dos asignaturas de las ciencias sociales y naturales: el lado oscuro del plagio
Exploratory research in Two subjects of the social and natural sciences: the dark side of plagiarism
Palabras clave:
Comprensión lectora, protocolo académico, plagio, normas APA, planeación estratégica, física mecánica. (es).Descargas
Resumen (es)
En este escrito expone el proceso y resultados de la investigación de aula comparada de tipo exploratorio, en contexto teórico práctico y teórico experimental (abstracto) de las asignaturas de planeación estratégica y física mecánica en dos instituciones privadas de educación superior (IES). Enfoque: investigación del docente sobre los estudiantes. En las dos áreas de las ciencias Se determinó el alcance de la lectura comprensiva y escritura académica en la formación del pensamiento complejo. Resultados: Un propósito de la investigación consistió en indagar, encontrar respuestas metodológicas y en esbozar algunas salidas más afines con los cambios que impone la globalización del conocimiento y las exigencias del mercado en el desarrollo de procesos complejos del pensamiento.
Referencias
Arnáez Muga, P. (2009). La lectura y escritura en educación básica. Artículos arbitrados, 10. Recuperado el 9 de Febrero de 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35614572004
Baena Paz, G. (2015). Planeación Prospectiva Estratégica. Teorías, Metodologías y Buenas Prácticas en América Latina. En G. Baena Paz (Ed.). México. Recuperado el 9 de Febrero de 2017
Bijon, C. (1992). Las estrategias de ruptura. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Camps, V. (1999). Paradojas del individualismo. Barcelona: Crítica S.L., Corcega. Recuperado el 19 de Marzo de 2017
Carretero, M. (1996). Construir y enseñar ciencias experimentales. Buenos Aires: Impresiones Sud América Andrés Ferreyra 3767/69.
Cázares González, Y. M. (1998). Manejo efectivo de un grupo. El desarrollo de los grupos hacia la madurez y la productividad. México: Trillas, S.A. de C.V.
De Zubiría Samper, J. (s/f). Tratado de Pedagogía conceptual. Estrategias Metodológicas y criterios de Evaluación. Bogotá, Colombia: Fundación Alberto Merani. Fondo de Pulicaciones Bernardo Herrera Merino. Recuperado el 26 de Diciembre de 2016
Fonseca Ruiz, H. X., & Rivera Ruiz, L. M. (2005). Constitución Nacional Actualizada y Comentada. Bogotá: Fondo Eductivo Panamericano. Recuperado el 13 de Marzo de 2017
García, C. A. (18 de Enero de 2012). MaestroCiro'sblog. Recuperado el 12 de Marzo de 2017, de https://maestrociro.wordpress.com/2012/01/18/el-neoliberalismo-en-la-educacion/
Hamel, G., & Prahalad, C. F. (1996). El desafío del liderazgo. En W. J. Duncan (Ed.), Las ideas y la práctica de la administración (págs. 111-138). México. Recuperado el 28 de Julio de 2016
Méndez Manosalva, S. M. (Marzo de 2017). El plagio que tiene en aprietos al rector de la UNAD. El Espectador. Recuperado el 5 de Marzo de 2017, de http://www.elespectador.com/noticias/nacional/el-plagio-que-tiene-en-aprietos-al-rector-de-la-unad-articulo-682471
Ochoa S. L., & Cueva Loballe, A. (2014). El plagio y su relación con los procesos académicos. 27(2), 95-113. Recuperado el 18 de Marzo de 2017
Pardo, T. (15 de Febrero de 2017). Lo absurdo de denunciar plagio en la U. Pedagógica. Recuperado el 5 de Marzo de 2017, de http://www.elespectador.com/noticias/educacion/lo-absurdo-de-denunciar-plagio-en-la-u-pedagogica-articulo-680110
Redacción RPP. (27 de Enero de 2016). Los casos de políticos que plagiaron tesis doctorales en Europa. RPP Noticias. Recuperado el 19 de Marzo de 2017, de http://rpp.pe/mundo/europa/los-casos-de-politicos-que-plagiaron-tesis-doctorales-en-europa-noticia-933158
Restrepo Gómez, B. (enero-abril 2009 de 2009). Investigación de aula: formas y actores. Educación y Pedagogía, 21(53), 10. Recuperado el 11 de Febrero de 2017
Rogers, C.R. (s.f.). Pedagogos en síntesis. Recuperado de https://pedagogosensintesis.blogspot.com/2014/05/la-educacion-centrada-en-el-estudiante.html
Solé. (1998). Estrategias de lectura (8a. ed.). Barcelona: Graó. Recuperado el 11 de Febrero de 2017
Soto R., A. (Enero-junio de 2012). El plagio y su impacto a nivel académico y profesional. E-Ciencias de la Información, 2(1). Recuperado de htpp://revistaebci.ucr.ac.ar
Young, Freedman, Sears, & Zemansky. (2009). Física Univesitaria (Vol. 9). Pearson.