
DOI:
https://doi.org/10.14483/22487638.19292Publicado:
01-04-2024Número:
Vol. 28 Núm. 80 (2024): Abril - JunioSección:
InvestigaciónAplicación de los modelos de inventario en la cadena de suministros
Application of inventory models in the supply chain
Palabras clave:
supply chain, logistics, inventory models (en).Palabras clave:
cadena de suministros, logística, modelos de inventarios (es).Descargas
Resumen (es)
Contexto: En forma global, el presente artículo trata de la aplicación, de forma combinada, de los modelos de inventario de producción y compra en la operación de la cadena de abastecimientos o suministros, de tal forma que se obtenga un costo total mínimo.
Método: Se realiza una revisión bibliográfica de la formulación de los modelos de inventarios de producción y de compra sin déficit; para luego generar la aplicación aunada de dichos modelos a la estructura general de la cadena de suministros.
Resultados: Se realiza la aplicación de los modelos de inventarios de forma combinada en la cadena de suministros para obtener un costo total mínimo en la gestión entre el productor y el distribuidor. Esto queda demostrado con la comparación de los costos de forma individual y los costos globales de la propuesta.
Conclusiones: La única conclusión que se emana de este documento es el hecho de realizar procesos de optimización de forma integral en toda la cadena de suministros; ya que cuando se optimizan las partes de forma aislada,
aunque se generan soluciones óptimas, en la mayoría de los casos no son eficientes para el sistema total.
Resumen (en)
Context: Combine the production and purchase inventory models in the operation of the supply or supply chain in such a way that a minimum total cost is obtained.
Method: This paper presents the formulation of the models of production and purchase inventories without deficit; coupled with the overall structure of the supply chain.
Results: All the calculations of the application of the inventory models are made to obtain a minimum total cost in the management between the producer and the distributor.
Conclusions: The only conclusion that emanates from this document is without a doubt the fact of carrying out optimization processes in an integral way throughout the supply chain; since when the optimization of the parts is carried out in isolation, although optimal solutions are generated, in most cases they are not efficient for the total system.
Referencias
Ballou, R. (2004). Logística. Administración de la cadena de suministro. Pearson.
Bowersox, D. (2007). Administración y logística en la cadena de suministros. McGraw-Hill.
Carranza, O. (2005). Logística. Mejores prácticas en Latinoamérica. Editorial Thomson.
Castellanos Ramírez, A. (2019). Manual de gestión logística del transporte y distribución de mercancías. Ediciones Uninorte.
Chopra, S. y Meindl, P. (2015). Administración de la cadena de suministro. Estrategia, planeación y operación. Pearson.
Collier, D. y Evans, J. (2007). Administración de operaciones. Cenage.
Guerrero, H. (2017). Inventarios, manejo y control. ECOE ediciones.
Guerrero Salas, H. (2022). Ubicación de un operador logístico para varios periodos de un horizonte de planeación mediante programación lineal. Tecnura, 26(74), 165-189. https://doi.org/10.14483/22487638.19290
Lamb, C., Hair, J. y Daniel, C. (2011). Marketing. (8.ª ed.). Thomson.
Legis. (dic.-abr. de 2009). Suplemento de logística.
Long, D. (2012). Logística internacional, administración de la cadena de abastecimiento global. Limusa Noriega Editores.
Martin, Q., Santos, M. T. y Paz Santana, Y. (2005). Investigación operativa. Pearson.
Mathur, K. y Solow, D. (2009). Investigación de operaciones. Prentice Hall.
Mauleon, M. (2006). Logística y costos. Editorial Díaz de Santos.
Mira, A. (2006). Operadores logísticos. Marge Books.
Mora, L. (2008). Gestión logística integral. ECOE ediciones.
Prawda, J. (1994). Métodos y modelos de investigación de operaciones. (Vol. II. Modelos estocásticos). Editorial Limusa.
Soret, I. (2019). Logística y marketing para la distribución comercial. ESIC
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2024 Humberto Guerrero Salas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Esta licencia permite a otros remezclar, adaptar y desarrollar su trabajo incluso con fines comerciales, siempre que le den crédito y concedan licencias para sus nuevas creaciones bajo los mismos términos. Esta licencia a menudo se compara con las licencias de software libre y de código abierto “copyleft”. Todos los trabajos nuevos basados en el tuyo tendrán la misma licencia, por lo que cualquier derivado también permitirá el uso comercial. Esta es la licencia utilizada por Wikipedia y se recomienda para materiales que se beneficiarían al incorporar contenido de Wikipedia y proyectos con licencias similares.