DOI:
https://doi.org/10.14483/22487638.6272Publicado:
2007-07-01Número:
Vol. 11 Núm. 21 (2007): Julio - Diciembre 2007Sección:
ConcienciasAnálisis didáctico de la estadística y la calidad en los estudios de Ingeniería Industrial
Descargas
Resumen (es)
A lo largo de los últimos veinte años, los estadísticos han hecho hincapié en que los ingenieros y los gerentes de las empresas necesitan un cambio de cultura; sin embargo, necesitan entender los beneficios de aplicar la probabilidad y la estadística, viendo cómo los métodos estadísticos se pueden aplicar en su propio trabajo. Ahora bien, este cambio de cultura no debe ser unilateral y para ello también debe haber un cambio en la manera de comunicar la filosofía, los métodos y la estadística en general a los ingenieros.
En este artículo se plantea la necesidad de incorporar como parte esencial en la formación básica en estadística y calidad de los ingenieros industriales, la importancia de medir y el proceso de muestreo y, una metodología de resolución de problemas. Este planteamiento surge después de analizar el contenido de los temarios en escuelas de ingeniería industrial españolas y europeas, a la vez que se ha contrastado con encuestas el uso y la necesidad de la estadística en la empresa.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Todos los textos incluidos en la Revista Tecnura están protegidos por derechos de autor. Conforme a la ley, está prohibida su reproducción por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin permiso escrito del Comité Editorial. Los textos completos de los artículos son de acceso abierto, es decir, se pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las del Comité Editorial ni las de la administración de la Facultad.