DOI:
https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2012.4.a07Publicado:
2012-12-04Número:
Vol. 16 Núm. 34 (2012): Octubre - DiciembreSección:
InvestigaciónImpacto de un sistema ERP en la productividad de las PYME
Descargas
Resumen (es)
Teniendo en cuenta que la mayoría de las empresas en Colombia son del tipo PYME y que la toma de decisiones depende de la visión del fundador, lo cual puede dificultar la generación de avances en la apropiación de TIC (Tecnologías de Información y de Telecomunicaciones); los entes directivos y gerenciales de las empresas pueden solventar los problemas detectados en el sector “Elaboración de Productos de Panadería y Bizcochería”, apoyados en la utilización de diferentes soluciones tecnológicas, entre las que se encuentran los sistemas Enterprise Resource Planning (ERP), como formas de integrar y manejar la información de cada una de las áreas o departamentos de la empresa [1].
La disminución de los inconvenientes de las pequeñas y medianas empresas, y por ende el incremento de la productividad, puede ser abordado desde el desarrollo de un prototipo de software ERP que da respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué características son relevantes en una aplicación informática para el apoyo en la gestión de recursos en las pyme del sector?, ¿de qué manera se debe gestionar la información para que esté disponible a las personas, según la responsabilidad y rol que asume en la estructura organizativa?, y ¿de qué forma una solución de este tipo influye positivamente en el incremento de la productividad de las PYME?Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Todos los textos incluidos en la Revista Tecnura están protegidos por derechos de autor. Conforme a la ley, está prohibida su reproducción por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin permiso escrito del Comité Editorial. Los textos completos de los artículos son de acceso abierto, es decir, se pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las del Comité Editorial ni las de la administración de la Facultad.