DOI:
https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2012.4.a12Publicado:
2012-12-04Número:
Vol. 16 Núm. 34 (2012): Octubre - DiciembreSección:
RevisiónEstudio comparativo de la utilización de ancho de banda con los protocolos SIP e IAX
Descargas
Resumen (es)
Dentro de los ambientes de voz sobre IP, existen tres protocolos que resuelven el problema de la señalización de paquetes de voz. A estos protocolos se les conoce con el nombre de “highlight protocols” (protocolos de realce) y son: H323, SIP e IAX. Este artículo se enfoca, particularmente, en una de las diferencias específicas entre SIP e IAX: el uso del ancho de banda, que es un parámetro esencial al momento de diseñar y optimizar una red VoIP para una compañía. Uno de los factores más importantes que se deben considerar al momento de construir redes VoIP es la capacidad de planeación adecuada. Con respecto a la capacidad de planeación, el cálculo del ancho de banda es un factor importante que se debe considerar al momento de diseñar y solucionar problemas en redes de voz empaquetada; de manera tal, que se garantice calidad en la voz. Este artículo brinda explicaciones importantes acerca del uso del ancho de banda sobre las redes VoIP. Se incluyen fundamentos teóricos y cálculos de ancho de banda por flujo para una troncal VoIP, en la cual se habilitan varios codecs de voz (específicamente G.711 y GSM) junto con un protocolo VoIP tal como SIP e IAX.Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Todos los textos incluidos en la Revista Tecnura están protegidos por derechos de autor. Conforme a la ley, está prohibida su reproducción por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin permiso escrito del Comité Editorial. Los textos completos de los artículos son de acceso abierto, es decir, se pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las del Comité Editorial ni las de la administración de la Facultad.