Aplicación de métodos de interpolación geoestadísticos para la predicción de niveles digitales de una imagen satelital con líneas perdidas y efecto sal y pimienta

Authors

  • Guillermo A Toro Universidad Distrital "Francisco José de Caldas"
  • Carlos E Melo Universidad Distrital "Francisco José de Caldas"

Abstract (es)

La exploración de la superficie terrestre a partir de plataformas satelitales tiene como principios la captura de información de las diferentes coberturas terrestres en formato de imágenes, gracias al procesamiento de la luz en sensores fotosensibles.  En ocasiones, los detectores de los sensores se saturan temporalmente durante la exploración.  El resultado es un segmento de línea parcialmente con niveles digitales más altos o bajos que crean unas líneas horizontales, verticales o diagonales hasta que los detectores se recuperan.  Un mal funcionamiento del sensor lleva a que aparezca una serie de pixeles aislados de aspecto muy contrastado con sus vecinos, efecto conocido como sal y pimienta.  Este proyecto consistió en aplicar los métodos de interpolación geoestadísticos exactos para predecir los valores de los píxeles con niveles digitales erróneos.  Los interpoladores conocidos como kriging ordinario, interpolador IDW y el de polinomios locales fueron los seleccionados y evaluados.

Author Biographies

Guillermo A Toro, Universidad Distrital "Francisco José de Caldas"

Ingeniero Catastral y Geodesta. Especialista en Sistemas de información Geográfica. Bogotá.

Carlos E Melo, Universidad Distrital "Francisco José de Caldas"

Ingeniero Catastral y Geodesta. Especialista en estadística. Magíster en economía. Candidatos a doctor en estadística. Docente de la facultad de ingeniería en el proyecto curricular de Ingeniería Catastral y Geodesia de la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas". Bogotá.

How to Cite

APA

Toro, G. A., and Melo, C. E. (2009). Aplicación de métodos de interpolación geoestadísticos para la predicción de niveles digitales de una imagen satelital con líneas perdidas y efecto sal y pimienta. Tecnura, 12(24), 55–67. https://doi.org/10.14483/22487638.6282

ACM

[1]
Toro, G.A. and Melo, C.E. 2009. Aplicación de métodos de interpolación geoestadísticos para la predicción de niveles digitales de una imagen satelital con líneas perdidas y efecto sal y pimienta. Tecnura. 12, 24 (Jan. 2009), 55–67. DOI:https://doi.org/10.14483/22487638.6282.

ACS

(1)
Toro, G. A.; Melo, C. E. Aplicación de métodos de interpolación geoestadísticos para la predicción de niveles digitales de una imagen satelital con líneas perdidas y efecto sal y pimienta. Tecnura 2009, 12, 55-67.

ABNT

TORO, Guillermo A; MELO, Carlos E. Aplicación de métodos de interpolación geoestadísticos para la predicción de niveles digitales de una imagen satelital con líneas perdidas y efecto sal y pimienta. Tecnura, [S. l.], v. 12, n. 24, p. 55–67, 2009. DOI: 10.14483/22487638.6282. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/6282. Acesso em: 30 jun. 2024.

Chicago

Toro, Guillermo A, and Carlos E Melo. 2009. “Aplicación de métodos de interpolación geoestadísticos para la predicción de niveles digitales de una imagen satelital con líneas perdidas y efecto sal y pimienta”. Tecnura 12 (24):55-67. https://doi.org/10.14483/22487638.6282.

Harvard

Toro, G. A. and Melo, C. E. (2009) “Aplicación de métodos de interpolación geoestadísticos para la predicción de niveles digitales de una imagen satelital con líneas perdidas y efecto sal y pimienta”, Tecnura, 12(24), pp. 55–67. doi: 10.14483/22487638.6282.

IEEE

[1]
G. A. Toro and C. E. Melo, “Aplicación de métodos de interpolación geoestadísticos para la predicción de niveles digitales de una imagen satelital con líneas perdidas y efecto sal y pimienta”, Tecnura, vol. 12, no. 24, pp. 55–67, Jan. 2009.

MLA

Toro, Guillermo A, and Carlos E Melo. “Aplicación de métodos de interpolación geoestadísticos para la predicción de niveles digitales de una imagen satelital con líneas perdidas y efecto sal y pimienta”. Tecnura, vol. 12, no. 24, Jan. 2009, pp. 55-67, doi:10.14483/22487638.6282.

Turabian

Toro, Guillermo A, and Carlos E Melo. “Aplicación de métodos de interpolación geoestadísticos para la predicción de niveles digitales de una imagen satelital con líneas perdidas y efecto sal y pimienta”. Tecnura 12, no. 24 (January 1, 2009): 55–67. Accessed June 30, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/6282.

Vancouver

1.
Toro GA, Melo CE. Aplicación de métodos de interpolación geoestadísticos para la predicción de niveles digitales de una imagen satelital con líneas perdidas y efecto sal y pimienta. Tecnura [Internet]. 2009 Jan. 1 [cited 2024 Jun. 30];12(24):55-67. Available from: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/6282

Download Citation

Visitas

284

Dimensions


PlumX


Downloads

Download data is not yet available.
Loading...