Publicado:

2014-04-20

Número:

Vol. 4 (2012)

Sección:

Artículos

Multiculturalidad e inteligencia territorial

Autores/as

  • Yolanda Hernández Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Edier Bustos Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Palabras clave:

cultura, inteligencia territorial, multiculturalidad (es).

Referencias

Austin, T. (2000). Para comprender el concepto de cultura. UNAP, Educación y Desarrollo.

Bozzano, H. (2012). Territorios Reales, Territorios Pensados, Territorios Posibles. Aportes

para una Teoría Territorial del Ambiente. Bueno Aires: Espacio.

Bozzano, H. (2009). Territorios posibles. Procesos, lugares y actores. Buenos Aires: Lumiere Departamento Administrativo Nacional de Estadistica –Dane-.,(2005). Censo nacional 2005. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/visibilidad_estadistica_etnicos.pdf

Forero, L. (17 de 06 de 2008). La vida del Pueblo Rom en Colombia todavía se mantiene, pese al paso del tiempo. Recuperado el 15 de 04 de 2013, de El Tiempo. com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4301943

Geertz, C. (1992). La Interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Girardot. J. (2009). Territorial intelligence is the science having for object the sustainable development of territories and having for subject the territorial community. Res – Ricerca e Sviluppo per le politiche social.

Girardot, J.-J. (2012). Qué es la Inteligencia Territorial? Paper de trabajo (págs. 1-12). Minas: Universidad de la Plata.

Jacob, F. (2005). El juego de lo posible. México: Fondo de cultura económica.

Mojica, L., Molina, A., López, D & Torres, B. (2005). La formación del pensamiento científico y tecnológico de niños y niñas. Reflexiones para la construcción de una agenda regional para la región central de Colombia. Enseñanza de las ciencias.

Tuan, Y. F. (2007). Topofilia. España: Melusina.

TAG UNLP – CONICET http://equipotag.blogspot.com/p/descargas.html

Cómo citar

APA

Hernández, Y., y Bustos, E. (2014). Multiculturalidad e inteligencia territorial. Revista de Topografía AZIMUT, 4. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/azimut/article/view/5569

ACM

[1]
Hernández, Y. y Bustos, E. 2014. Multiculturalidad e inteligencia territorial. Revista de Topografía AZIMUT. 4, (abr. 2014).

ACS

(1)
Hernández, Y.; Bustos, E. Multiculturalidad e inteligencia territorial. Azimut 2014, 4.

ABNT

HERNÁNDEZ, Yolanda; BUSTOS, Edier. Multiculturalidad e inteligencia territorial. Revista de Topografía AZIMUT, [S. l.], v. 4, 2014. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/azimut/article/view/5569. Acesso em: 20 abr. 2024.

Chicago

Hernández, Yolanda, y Edier Bustos. 2014. «Multiculturalidad e inteligencia territorial». Revista de Topografía AZIMUT 4 (abril). https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/azimut/article/view/5569.

Harvard

Hernández, Y. y Bustos, E. (2014) «Multiculturalidad e inteligencia territorial», Revista de Topografía AZIMUT, 4. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/azimut/article/view/5569 (Accedido: 20 abril 2024).

IEEE

[1]
Y. Hernández y E. Bustos, «Multiculturalidad e inteligencia territorial», Azimut, vol. 4, abr. 2014.

MLA

Hernández, Yolanda, y Edier Bustos. «Multiculturalidad e inteligencia territorial». Revista de Topografía AZIMUT, vol. 4, abril de 2014, https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/azimut/article/view/5569.

Turabian

Hernández, Yolanda, y Edier Bustos. «Multiculturalidad e inteligencia territorial». Revista de Topografía AZIMUT 4 (abril 20, 2014). Accedido abril 20, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/azimut/article/view/5569.

Vancouver

1.
Hernández Y, Bustos E. Multiculturalidad e inteligencia territorial. Azimut [Internet]. 20 de abril de 2014 [citado 20 de abril de 2024];4. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/azimut/article/view/5569

Descargar cita

Visitas

728

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.


MULTICULTURALIDAD E INTELIGENCIA TERRITORIAL

TERRITORIAL INTELLIGENCE AND MULTICULTURALITY

Yolanda Hernández1, Edier Bustos2

1 Profesor Asociado, Facultad del Medio Ambiente. Universidad Distrital. ythernandezp@udistrital.edu.co

2 Profesor Asistente. Facultad del Medio Ambiente Universidad Distrital. ehbustos@udistrital.edu.co

RESUMEN

El objetivo del artículo es presentar una reflexión sobre las posibles relaciones entre multiculturalidad y lo que se ha denominado como inteligencias territoriales. Para ello se parte del concepto de cultura y se analiza a la luz de lo que significa la multiculturalidad para el caso colombiano, y su vinculación a una reflexión sobre las inteligencias territoriales emergentes en las escalas locales y que se constituyen en un factor de importancia para gestionar un desarrollo sustentable.

Palabras clave: cultura, inteligencia territorial, multiculturalidad

ABSTRACT

The aim of this article is to present a reflection on the possible relationships between multiculturalism and what is considered territorial intelligence. For this, based on the concept of culture, it is analyzed the notion of multiculturalism in the Colombian case and its link to a reflection on emerging territorial intelligence in local levels, which constitute an important factor for a sustainable development.

Key words: culture, territorial intelligence, multiculturalism

INTELIGENCIA TERRITORIAL, CULTURA Y MULTICULTURALIDAD

La sociedad humana ha podido sobrevivir, gracias a la creación cultural, autores como (Geerz,1992) la señalan como un “mecanismo extrasomático de adaptación”, el cual actúa como una especie de software que contiene la información requerida por un individuo para existir en un espacio-tiempo determinado y en un grupo social particular. La cultura como mecanismo extrasomático plantea un marco de referencia para la acción cotidiana y establece un horizonte para que ese grupo social piense su devenir y su pasado, de acuerdo a reglas demarcadas históricamente.

La cultura debe entenderse como un producto social, desde la cual se construyen sentidos que de diversas formas guían la vida cotidiana, estos sentidos son diferenciales a cada grupo social (Austin, 2000). Para Geertz(1992), “llegamos a ser individuos guiados por esquemas culturales, por sistemas de significación históricamente creados en virtud de los cuales formamos, ordenamos, sustentamos y dirigimos nuestras vidas”(1992:57).

La cultura se constituye en una matriz de referencia para la emergencia de las culturas locales, surge a partir de la necesidad de generar un intercambio simbólico con el medio, hasta conformar diversas tramas simbólicas, reglas para la vida cotidiana en grupo, tradiciones, estrategias sustentables de producción alimentaria, patrones de ocupación territorial, proyectos colectivos sobre el deber ser de las relaciones con el medio natural.. Esas relaciones estrechas con el medio, se evidencian de manera más directa en las escalas locales donde existen comunidades indígenas o afrodescendientes, autores como Tuan (2007) las han llamado topofilias, sin embargo, estas topofilias no son manifestación exclusiva de este tipo de grupos sociales, también es posible encontrar manifestaciones territoriales en comunidades campesinas y urbanas, sometidos a procesos de ocupación con un pasado histórico y objetivos comunes.

Para el caso colombiano, debido a procesos históricos que se inician en la época prehispánica, luego de la transculturación violenta de la conquista, los sincretismos de la colonia, y recientemente los desplazamientos forzados, y la migración, es posible hablar de diversas maneras de adaptarse y adaptar el medio. Por ello coexisten en el territorio nacional, diferentes manifestaciones culturales, diversos ethos y “softwares” que le dan una impronta diversa y complejizan a su vez la orientación hacia un objetivo común relacionado con un futuro posible, deseado, en correspondencia con ese entramado simbólico particular.

La Inteligencia Territorial reconoce esa construcción cultural de la cual emergen relaciones particulares con los territorios que sirven de fuente, de medio y de objetivo para los grupos sociales, dado que de acuerdo a Girardot (2012), “Se basa en una visión sistémica del territorio, incluido un espacio geográfico, una comunidad, sus representaciones y sus comportamientos. Concede importancia al nivel local en un lógica interescalar, de lo local a lo global” (2012,1). Es decir, que la inteligencia territorial permite que emerja ese proceso de construcción cultural, hacia la creación de proyectos colectivos que le permitan a los individuos integrantes de un grupo social, alcanzar sus objetivos y con ellos los proyectos para la vida en grupo.

CRISIS TERRITORIALES Y CULTURAS LOCALES

Los territorios locales están siendo impactados por procesos externos, que van desde decisiones económicas transnacionales, presencia de grupos alzados en armas, desplazamiento, violencia que deterioran la calidad de vida y las características ecológico- ambientales de los territorios. Estos procesos actúan como factores de transformación y generan efectos negativos sobre los territorios y las poblaciones que los habitan.

La diversidad cultural y los patrones culturales crean información que genera de acuerdo con Jacob (2005)una especie de seguro para a sobrevivencia, la existencia de una multicuturalidad es la manifestación de múltiples conocimientos, de diversos procesos de adaptación que pueden responder de manera diferencial a los factores externos generados que van desde cambios en el clima, en las decisiones de política pública, decisiones económicas y los demás procesos globalizantes.

EL CASO COLOMBIANO. INDÍGENAS, AFRODESCENDIENTES, ROM

Los grupos indígenas que aún existen en el territorio, según censo de 2005 (DANE 2005) cuentan con una población aproximada de 1.392.623 se distribuyen en diferentes etnias y ocupan diversos hábitats del territorio nacional, representando el 3.4%.Encontrándose una fuerte presencia en los departamentos de La Guajira, Vichada, Guainía, Vaupés, y Amazonas. Con un menor porcentaje Guaviare, Caldas Risaralda y Quindío, aunque es de anotar que su presencia se da en todo el territorio nacional pero con mayor porcentaje en los departamentos antes mencionados.

Las comunidades afrodescendientes, incluidos aquí los raizales, tienen una población de 4.311.757 habitantes que representan el 10.6% de la población colombiana, ubicados mayormente y por comunidades en los departamentos de San Andrés, Bolívar, Chocó, Valle del Cauca y Cauca. Por último y no menos importantes, se halla la comunidad Rom,4.858 habitantes que representan el 0.01% de la población nacional y se encuentran ubicados de manera dispersa en diferentes zonas de país. La comunidad Rom o gitanos, llegaron a Colombia en la época de la Colonia de acuerdo a (Forero, 2008), estas comunidades se organizan a través de Las Kumpanias o clanes, que conforman unidades de residencia y circulación, son pueblos nómadas denominados como habitantes del mundo y no están interesados en tener interacción con los gadye (personas no gitanas), por tanto se ha dificultado su estudio.

Lo anterior hace evidente la posibilidad de convergencia en una situación particular de múltiples culturas en donde el respeto a la diversidad y la posibilidad de generar estrategias de conciliación y de diálogo, posibilitaran la obtención de logros que permitirán mejorar su forma de vida, es aquí precisamente en donde la I.T, será la fuente dinamizadora para la existencia de un proceso que garantice la configuración de un territorio socialmente construido, en el que la educación será el campo multiplicador.

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y URBANAS

Los grupos campesinos se encuentran distribuidos a lo largo del territorio nacional, se encuentran sometidos a múltiples presiones que los han obligado a desplazarse de sus territorios tradicionales, muchos de ellos ocupan las zonas periféricas de las ciudades.

La ciudad es el escenario por excelencia para la diversidad cultural, como se enunciaba, debido a múltiples procesos políticos y económicos de carácter global y regional, las ciudades se convierten en receptoras de población con sus improntas culturales diferenciales. Además de los grupos que han vivido tradicionalmente en la ciudad, allí es posible encontrar diferentes grupos, por ejemplo en el caso de Bogotá, paulatinamente se asientan grupos indígenas Emberas, desplazados por megaproyectos como la represa de Urrá, comunidades afrodescendientes en las localidades de Rafael Uribe y Ciudad Bolívar, por mencionar algunos casos.

LAS INTELIGENCIAS TERRITORIALES Y EL PAPEL DE LA ACADEMIA

Repensar en la relación que tiene el conocimiento y su fin en la sociedad, invita a la comunidad a participar de una manera activa y critica frente a la necesidad de construir de manera conjunta un nuevo paradigma, a través de la invención y gestión de proyectos colectivos que reviertan en un cambio más equitativo y de mayor responsabilidad con la vida, la naturaleza y el desarrollo sustentable, entendido como un campo cualitativo, en donde se conjuga una red de vínculos entre las dimensiones económico-sociales, capacidades de participación política, preeminencia de un enfoque ecológico-ambiental.

En Colombia, con la ley 152 de 1994, Artículo 3, literal h, se establece que para lograr un desarrollo socioeconómico, en armonía con el medio natural, los planes de desarrollo deberán considerar entre sus estrategias, programas y proyectos, en donde al estimar los costos y beneficios ambientales, deben definir acciones que garanticen a las actuales y futuras generaciones una adecuada oferta ambiental.

En tal sentido, presentamos una aproximación conceptual a la inteligencia territorial (I.T), entendida como la forma en que podemos articular los diferentes conocimientos y las experiencias vividas en pro de la solución a situaciones problema en las que como bien lo señala en su obra Bozzano (2012) se requiere de ¨la co-participación de profesionales científico-académicos y de actores territoriales, del Estado, el empresariado y la ciudadanía¨, por lo que necesariamente la I.T., está en relación directa con el desarrollo de los territorios, lo que supone el despertar de una nueva conciencia y visión holística, que permita observar ¨la relación directa entre la comunidad, conocimiento, conciencia y entendimiento del territorio, de sus problemas, sus procesos, sus lugares y sus actores ¨ Cómo lograrlo? Para dar respuesta a esta pregunta, se hace necesario repensar en tres consideraciones que en términos de Bozzano (2009), son esenciales, lo importante de lo pensado, lo concreto de lo vivido y la valoración de lo soñado. Por otro lado y al referirse a I.T, Jean Jaques Girardot (2009) expone que la Inteligencia Territorial es un instrumento que le permite a los investigadores, los actores y la comunidad territorial un mejor conocimiento del territorio y con este trabajar por su desarrollo. La apropiación de tecnologías de la información y de la comunicación, la información es ella misma una etapa indispensable para que los actores se inserten en un proceso de aprendizaje que permite a los actores territoriales a proyectar, definir, animar y evaluar las políticas y las acciones de un desarrollo territorial sostenible [traducción nuestra]. Lo que nos indica que la inteligencia territorial permite a los investigadores realizar una mirada holística al tener en cuenta a todos los sectores de la comunidad que de alguna manera con sus conocimientos puedan llegar al planteamiento de una solución a un problema específico, motivando a los participantes del proceso a proponer, evaluar y establecer acciones encaminadas al desarrollo sostenible, buscando un mayor beneficio para la sociedad.

La figura 1 ilustra de manera esquemática, cómo en los territorios, se encuentran diversos vectores generadores de inteligencia territorial, la multiculturalidad, la educación, la fluidez en la información, los conocimientos, todo ello contribuyendo a generar una inteligencia territorial, factor potenciador de procesos que contribuye a la superación de las crisis territoriales, donde el papel de la academia juega un papel preponderante, extrapolando las ideas que plantean (Mojica et al. 2009), frente a la relevancia que cumple la cultura en la construcción del conocimiento, invitamos a la comunidad a revisar las diferentes tendencias internalistas que privilegian al conocimiento científico, o externalistas que abordan el carácter social, dualidad involucrada en la I.T, para determinar de qué manera el reconocimiento a otras formas de conocimiento no cientificista, son el complemento y hacen parte de la comunidad que debe estar involucrada en función de la superación de sus diferentes problemas.

Por lo anterior y para dar respuesta al cómo el método y la metodología empleada en una investigación en ningún momento riñe o a de reñir con la intención de lo que asumimos como I.T, dado que la importancia de la investigación a realizarse, está centrada en la observación y valoración de aquellas micro acciones y micro logros, que afectaran positivamente a una comunidad específica y si el objetivo es una comunidad no académica, compartimos la posición de Bozzano(2012), cuando asegura que, si una comunidad no pertenece al medio académico, probablemente el investigador deberá trabajar desde una perspectiva empírica sin olvidar la sustentación epistemológica que orienta la acción, dado que siempre debe existir un marco teórico y metodológico. Por lo anterior y dado que el concepto de I.T, es relativamente nuevo, esté se fortalece y soporta en cinco categorías, que bien los presenta el grupo de investigación TAG; valorización, apropiación, organización, comunicación y proyección. Elementos que deben estar incorporados en todo trabajo e investigación, en donde los actores participan activamente en cada proyecto lo que les permitirá una mayor apropiación de su territorio.

CONCLUSIONES

La inteligencia territorial muestra la posibilidad que tiene una sociedad diversa para construir a partir de sus saberes ancestrales, su conocimiento especializado y su capacidad de organización, proyectos colectivos que permitan la emergencia de nuevos conocimientos hacia el diseño de proyectos colectivos que permitan la superación de crisis territoriales pero igualmente, configurar escenarios futuros de vida convenientes para el colectivo de población humana y no humana.

La posibilidad de construir inteligencia territorial, es igualmente la evidencia de cómo a partir de lo multidisciplinario es posible construir un nuevo saber, para estructurar soluciones posibles y acordes a las características de los territorios y sus poblaciones habitantes. Desde la perspectiva de la inteligencia territorial se busca la integración entre conocimientos académicos y los empíricos hacia una co-construcción del devenir del territorio y sus actores sociales.

Con la perspectiva de la Inteligencia Territorial se retoma el papel preponderante de la construcción cultural, sus componentes simbólicos y relacionales, sus estrategias de respuesta ante la incertidumbre, pero también se generan las herramientas para evaluar los problemas comunes, los factores generadores de cambio y aquellos que inhiben la acción y la transformación positiva.

Referencias

Austin, T. (2000). Para comprender el concepto de cultura. UNAP, Educación y Desarrollo.

Bozzano, H. (2012). Territorios Reales, Territorios Pensados, Territorios Posibles. Aportes para una Teoría Territorial del Ambiente. Bueno Aires: Espacio.

Bozzano, H. (2009). Territorios posibles. Procesos, lugares y actores. Buenos Aires: Lumiere

Departamento Administrativo Nacional de Estadistica –Dane-.,(2005). Censo nacional 2005. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/visibilidad_estadistica_etnicos.pdf

Forero, L. (17 de 06 de 2008). La vida del Pueblo Rom en Colombia todavía se mantiene, pese al paso del tiempo. Recuperado el 15 de 04 de 2013, de El Tiempo. com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4301943

Geertz, C. (1992). La Interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Girardot. J. (2009). Territorial intelligence is the science having for object the sustainable development of territories and having for subject the territorial community. Res – Ricerca e Sviluppo per le politiche social.

Girardot, J.-J. (2012). Qué es la Inteligencia Territorial? Paper de trabajo (págs. 1-12). Minas: Universidad de la Plata.

Jacob, F. (2005). El juego de lo posible. México: Fondo de cultura económica.

Mojica, L., Molina, A., López, D & Torres, B. (2005). La formación del pensamiento científico y tecnológico de niños y niñas. Reflexiones para la construcción de una agenda regional para la región central de Colombia. Enseñanza de las ciencias.

Tuan, Y. F. (2007). Topofilia. España: Melusina.

TAG UNLP – CONICET http://equipotag.blogspot.com/p/descargas.html

Loading...