Publicado:
2015-06-18Número:
Vol. 12 Núm. 1 (2015): Revista TekhnêSección:
ArtículosSistema de procesamiento de imágenes vasculares infrarrojas para aplicación en dispositivos biométricos de control de acceso
Palabras clave:
Análisis de imágen, preprocesamiento de datos, técnicas de sustracción (es).Descargas
Resumen (es)
En este proyecto, se utilizó la propiedad del infrarrojo cercano, producto de la reacción de la sangre al entrar en contacto con cierta longitud de onda, para obtener una captura preliminar del mapa vascular del dorso de la mano derecha que pueda manipularse a través de un algoritmo diseñado en el software MATLAB y generar, de este modo, un dispositivo capaz de realizar el preprocesamiento de una imagen tomada desde una cámara de baja resolución. Al implementar el sistema, se logró la extracción de las características del mapa circulatorio en el área delimitada (ROI), únicas para cada usuario, aplicables a dispositivos biométricos de control de acceso.Referencias
Aguilar, G., Sánchez, G., Toscano, K., Nakano, M., y Pérez, H. (2008). Reconocimiento de huellas dactilares usando características locales. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia(46), 101-109.
FTC. (2003, September). Ftc releases survey of identity theft in u.s. 27.3 million victims in past 5 years, billions in losses for businesses and consumers. (Federal Trade Commission)
Grupo ATENEA. (2011). Biometría: Informe tecnológico y sectorial. (Alta Eficacia Tecnológica) Hartung, D., Martin, S., y Busch, C. (2011). Quality
estimation for vascular pattern recognition. En International conference on hand-based biometrics (ichb 2011).
Kampelmacher, P. (2009). Láser nd-yag de pulso largo de alta performance. (Ep-Advance) Kroll. (2012). Global fraud report. vulnerabilities on the
rise. (Annual Edition)
Malki, S., y Spaanenburn, L. (2010). Cbas: A cnn-based biometrics authentication system. En 12th international workshop on cellular nanoscale
networks and their applications (cnna 2010) (p. 1-6).
Marcotti, A., Hidalgo, B., y Mathé, L. (2012). Método de detección de venas no invasivo utilizando luz infrarroja. (Universidad Nacional de Córdoba) Martín, E. (2012). Análisis de imágenes basado en correlación de imágenes. (E.U.I.T. Telecomunicación (UPM))
Motato, O., y Loaiza, H. (2009). Identificación biométrica utilizando imágenes infrarrojas de la red vascular de la cara dorsal de la mano. Ingeniería e Investigación, 29(1), 90-100.
Sanz, G. (2009). Desarrollo de un sistema de reconocimiento de huella dactilar para aplicaciones match-on-card. (Universidad Autónoma de Madrid)
Scheuermann, D., Schwiderski, S., y Struif, B. (2000, September). Usability of biometrics in relation to electronic signatures. (EU Study 502533 8)
Suárez, J. (2011). Mecanismos de captura y procesado de imágenes de venas para identificación personal. (Universidad Carlos III de Madrid)
Suri, J., Liu, K., Reden, L., y Laxminarayan, S. (2002). A review on mr vascular image processing: skeleton versus nonskeleton approaches: part ii. IEEE Transactions Inf Technol Biomed, 6(4), 338-350.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.