Publicado:
2022-06-01Número:
Vol. 9 Núm. 2 (2021): Julio-Diciembre-2021Sección:
InvestigaciónComprensión de experiencias de la corresponsabilidad familiar en tiempos de pandemia, en niños y niñas de 5 a 6 años de una institución educativa de la localidad de Usme
Understanding of experiences of family co-responsibility in times of pandemic, in boys and girls aged 5 to 6 years of an Educational Institution in the town of Usme
Palabras clave:
Family co-responsibility; Comprehensive development; Childhood; Pandemic; Virtual learning (en).Palabras clave:
Family co-responsibility; Comprehensive development; Childhood; Pandemic; Virtual learning (es).Descargas
Resumen (es)
La situación de cuarentena preventiva y obligatoria por el Covid-19, ha llevado a las familias, niños, niñas y a los colegios a vivir experiencias nuevas, llenas de incertidumbre e inseguridades, de circunstancias de cambio en los que se han tenido que generar mecanismos de adaptación. Esto significa un cambio en términos de las actividades laborales, y tareas domésticas, incluyendo el cuidado y la crianza de los hijos e hijas, desde el rol del padre, madre y/o cuidador, así como el acompañamiento a las actividades propias de los procesos de aprendizaje y académicos de los niños y las niñas. Es así como se plantea la investigación en torno a ¿cuáles son las experiencias de la falta de corresponsabilidad de las familias durante la situación de cuarentena por el Covid-19 en niños y niñas de 5 a 6 años?, de manera que el objetivo general es comprender las experiencias de esta problemática en una Institución educativa de la localidad de Usme. La metodología de esta investigación opta por un estudio fenomenológico con enfoque cualitativo, apoyados en el instrumento de recolección de información: “Entrevista abierta o a profundidad”, aplicada a 5 familias de niños y niñas de 5 a 6 años. Todo ello, dio como resultado un análisis, desde la Teoría Ecológica de Bronfenbrenner (2015), para reflexionar sobre el papel de las familias como corresponsables en la educación de sus hijos e hijas, más aún, en tiempos de aprendizaje e-learning, virtual o remoto.
Resumen (en)
The situation of preventive and mandatory quarantine due to Covid-19, has led families, children and schools to live new experiences, full of uncertainty and insecurities, of circumstances of change in which adaptation mechanisms have had to be generated. This means a change in terms of work activities and domestic tasks, including the care and raising of children, from the role of the father, mother and / or caregiver, as well as the accompaniment to the activities of the processes of learning and academics of boys and girls. This is how the research on what are the experiences of the lack of co-responsibility of families during the quarantine situation due to Covid-19 in boys and girls aged 5 to 6 years? so that the general objective is to understand the experiences of this problem in an educational institution in the town of Usme. The methodology of this research opts for a phenomenological study with a qualitative approach, supported by the information collection instrument: “Open or in-depth interview”, applied to 5 families of boys and girls from 5 to 6 years old. All of this resulted in an analysis, from Bronfenbrenner’s Ecological Theory (2015), to reflect on the role of families as co-responsible in the education of their sons and daughters, even more, in times of e-learning, virtual learning or remote.
Referencias
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2021). Localidad de Usme. Recuperado de https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/localidades/usme
Anchatuña, A. (2016). Padres y madres de familia y desarrollo infantil integral de los niños/as de 0 a 36 meses en la modalidad cnh (creciendo con nuestros hijos) del cantón saquisilí en el año 2015. Propuesta de un programa y guía alternativa para la capacitación de padres de familia. Universidad Técnica de Cotopaxi. Ecuador. Disponible en: http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/6341/1/MUTC-000472.pdf
Ayala, R. (2007). Introducción a la concepción y aplicación del Método Fenomenológico-Hermenéutico de M. Van Manen. Barcelona: Departament de Pedagogia Sistemàtica i Social, Universitat Autònoma de Barcelona (tesina inédita)
Bronfenbrenner (2015). Teoría Ecológica. Recuperado de: http://es.slideshare.net/ginnaherrera/bronfenbrenner-am
Carrillo, A. (2016). Caracterización del estado actual de los principios de Adaptabilidad y Aceptabilidad desde el marco del Derecho a la Educación en el grado transición de la IED Arborizadora Alta.
Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Disponible en: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1007/T O-19271.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carvajal, S. (2019). La corresponsabilidad familiar en la escuela a la luz de la legislación colombiana. Universidad Internacional de la Rioja. Medellín. Disponible en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/8142/CARVAJAL%20GA RCIA%2c%20SANDRA%20MILENA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández Sampieri & Mendoza (2014). Metodología de la investigación. México: MacGraw Hill. Recuperado dehttps://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/M etodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20-sampieri% 206ta%20EDICION%20(1).pdf
Ortíz, V. & Palacio, L. (2019). El desarrollo integral, un asunto de corresponsabilidad entre la familia y la escuela. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Antioquia. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/10063/T.TS_OrtizC astrillonVanessa_2019.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Paladines, M. & Romero, M. (2017). La convivencia familiar, estímulo del desarrollo integral en los niños de edad preescolar. Universidad Técnica de Machala. Ecuador. Disponible en: https://docs.google.com/document/d/1CQH0OHGx1QwXYw8oXIeIQL-y7oE kzoRw2fOjvy7ST-c/edit?ts=6043af14
Ramírez, D. & Vera, C. Transformación de las dificultades comunicativas entre familia y escuela a través del uso de las Tic para el fortalecimiento de la corresponsabilidad familiar. Universidad de la Sabana. Chía. Disponible en: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/39805/TRANS FORMACION%20DIFICULTADES%20COMUNICATIVAS-3-179.pdf?seque nce=1&isAllowed=y
Unesco (2013). Informe de desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.
Van Manen, M. (2003). Investigación Educativa y experiencia vivida. Ciencia humana para una pedagogía de la acción y de la sensibilidad. Barcelona: Idea Books.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2022 Tecnología Investigación y Academia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite el uso comercial de la obra original, las obras derivadas deben circular con las mismas condiciones de esta licencia realizando la correcta atribución al autor.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional