Publicado:
2022-06-01Número:
Vol. 9 Núm. 2 (2021): Julio-Diciembre-2021Sección:
InvestigaciónFormación para la ciudadanía y la convivencia desde la educación remota de emergencia
Training for citizenship and coexistence from remote emergency education
Palabras clave:
interdisciplinarity, educational inclusion, meaningful learning, pedagogical expedition, citizen capacities and remote emergency education. (en).Palabras clave:
interdisciplinariedad, inclusión educativa, aprendizaje significativo, expedición pedagógica, capacidades ciudadanas y educación remota de emergencia. (es).Descargas
Resumen (es)
Desde el año 2011 el área de ciencias sociales del Colegio Técnico José Félix Restrepo de Bogotá, ha venido organizando anualmente una expedición pedagógica a diferentes lugares de la geografía nacional, con el fin de reconocer sus potenciales pedagógicos en la construcción interdisciplinaria y transversal de conocimientos en las diversas áreas del currículo institucional y en la apropiación de riqueza material e inmaterial de la nación; sin embargo y teniendo en cuenta la contingencia de la pandemia del COVID-19, en el año 2020, el proyecto fue redireccionado las visitas a los paisajes de las seis regiones biogeográficas de Colombia a través de la educación remota de emergencia, donde los educandos y sus familias, a partir de diversas plataformas digitales, diseñaron planes turísticos para el conocimiento de estos escenarios.
Este proceso involucra la participación de los estudiantes de la institución, desde primero de básica hasta grado undécimo, incluyendo a educandos con discapacidad visual, multidéficit, minorías étnicas y/o extra-edad.
Esta innovación se desarrolla anualmente, con base en el espiral de mejora continua, ciclo de Deming o PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar), desde el mes de noviembre del año anterior hasta el mismo mes del año en curso, por lo cual subyacen fases como la elaboración del plan de gastos y su aprobación en el consejo directivo; las visitas previas y diagnósticas a los lugares donde se va a ejecutar la salida; charlas informativas con los docentes sobre el andamiaje del proyecto; trabajo en el aula antes, durante y después de la visita con los estudiantes desde todas las asignaturas; y por último, la metaevaluación del proyecto.
La fundamentación teórico-conceptual está dada por principios propios del campo de la educación actual como la interdisciplinariedad y la transversalidad, la inclusión educativa e intercultural; el aprendizaje experiencial a partir de las expediciones pedagógicas; el aprendizaje significativo y las capacidades ciudadanas: identidad social; dignidad y derechos; deberes y respeto por los derechos de los demás; sensibilidad y manejo emocional; sentido de la vida, el cuerpo y la naturaleza y; participación y convivencia.
Es así, como este proyecto dentro del marco de las capacidades ciudadanas desde la educación remota de emergencia ha dejado como resultado una infinidad de experiencias, donde cada actividad y recorrido va en pro de innovar sus saberes y ampliar sus experiencias colectivas. Así mismo, diferentes ámbitos y los integrantes de la comunidad educativa se han transformado con el desarrollo de la propuesta.
Resumen (en)
has been organizing an annual pedagogical expedition to different places of the national geography, in order to recognize their pedagogical potential in the interdisciplinary and transversal construction of knowledge in the various areas of the institutional curriculum and in the appropriation of material and immaterial wealth of the nation; However, and taking into account the contingency of the COVID-19 pandemic, in 2020, the project was redirected visits to the landscapes of the six biogeographic regions of Colombia through emergency
remote education, where students and Their families, based on various digital platforms, designed tourist plans to learn about these scenarios.
This process involves the participation of the students of the institution, from first grade to eleventh grade, including students with visual disabilities, multi-deficit, ethnic minorities and / or extra-age groups.
This innovation is developed annually, based on the continuous improvement spiral, the Deming cycle or
PHVA (Plan-Do-Check-Act), from the month of November of the previous year to the same month of the current year, for which underlying phases such as the preparation of the spending plan and its approval by the board of directors; the preliminary and diagnostic visits to the places where the departure is to be carried out; informative talks with teachers about the scaffolding of the project; I work in the classroom before, during and after the visit with the students from all subjects; and finally, the meta-evaluation of the project.
The theoretical-conceptual foundation is given by principles of the current field of education such as
interdisciplinarity and transversality, educational and intercultural inclusion; experiential learning from
pedagogical expeditions; meaningful learning and civic capacities: social identity; dignity and rights; duties and respect for the rights of others; sensitivity and emotional management; meaning of life, body and nature and participation and coexistence.
Thus, this project within the framework of citizen capacities from remote emergency education has resulted in an infinity of experiences, where each activity and journey is in favor of innovating their knowledge and expanding their collective experiences. Likewise, different areas and members of the educational community have been transformed with the development of the proposal.
Referencias
Alarcón, M., Cabezas, Y., Godoy, L., Parra, I, y Zambrano, N. (2015). Propuestas pedagógicas en formación ciudadana para el mejoramiento de la convivencia escolar. (Tesis de maestría). Universidad de la Sabana, Chía-Colombia.
Bonilla, Y. y Garzón, I. (2021, Enero-Junio). El abordaje de cuestiones socioambientales para la formación eco-ciudadana en la educación básica primaria. Revista Educación y Ciudad, No. 40, pp. 199-214. Recuperado: http://doi.org/10.36737/01230425.n40.2021.2465
Campos, A. y Chávarry, P. (2016). Modelo didáctico de estrategias de aprendizaje afectivas para mejorar el desarrollo de las capacidades ciudadanas y cívicas en la educación básica regular, Chiclayo. Tzhoecoen, Vol 8, Iss 1. Recuperado: https://doaj.org/article/49e1c9ef44b34852b0635e57bb673059
Castañeda, J. (2020). Límites y desafíos de la participación ciudadana en la revisión de los planes de ordenamiento territorial : una mirada al caso de Chía, Cundinamarca [Tesis de maestría, Universidad de
los Andes]. Repositorio Institucional – Universidad de los Andes.
Díaz, E. (2020). Enseñanza de los Derechos Básicos de Aprendizaje para las ciencias sociales. Voces y
Silencios. Revista Latinoamericana de Educación 11, (1), 46-65.
Hodges, C.; Moore, S.; Lockee, B.; Trust, T. & Bond; A. (2020). The Difference Between Emergency
Remote Teaching and Online Learning. EDUCAUSE. Recuperado: https://er.educause.edu/
articles/2020/3/the-difference-between-emergency-remote-teaching-and-online-learning
Infante, N. (2015). Proyecto para la promoción e implementación de la educación inclusiva. Almirante
Incluyente. En Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP (Ed.),
Acompañamiento in situ como estrategia de formación docente: en experiencias de inclusión y ruralidad
(51-72). Cooperativa Editorial Magisterio
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidos.
Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. New York: Organización de las Naciones Unidas.
Restrepo, B. (2004). La investigación acción educativa y la construcción del saber pedagógico. Educación y educadores, (7), 45-55. https://www.redalyc.org/pdf/834/83400706.pdf
Secretaría de Educación del Distrito. (2014). Educación para la ciudadanía y la convivencia. Bogotá: Imprenta distrital.
Stelios, V. (2007). Martha Nussbaum: “Hay que potenciar las capacidades ciudadanas”. Metapolitica 11, Issue 53, 36-41.
Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Editorial Gedisa, S.A.
Zárate, J. & García, M. (2014). Danza - arte dramático: capacidades ciudadanas y convivencia. Bogotá: Editorial Javeriana.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2022 Tecnología Investigación y Academia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite el uso comercial de la obra original, las obras derivadas deben circular con las mismas condiciones de esta licencia realizando la correcta atribución al autor.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional