Publicado:
2025-07-01Número:
Vol. 12 Núm. 1 (2024): Enero-JulioSección:
InvestigaciónPropuesta de transformación organizacional para procesos de negocio en el sector salud
PROPOSAL FOR ORGANIZATIONAL TRANSFORMATION FOR BUSINESS PROCESSES IN THE HEALTH SECTOR
Resumen (es)
La gerencia de procesos, la arquitectura empresarial y la gerencia de proyectos han sido practicas implementadas por las empresas para la mejora de los servicios y procesos. En determinadas circunstancias, su implementación se considera complementaria por su estructura metodológica, sin embargo, sin una clara ruta de trabajo que las alinee, se multiplican o se pierden los esfuerzos al interior de la empresa. En el presente artículo, desde una perspectiva integradora y holística, se aborda el análisis y definición de una propuesta metodológica para la transformación organizacional en una fundación prestadora de servicios de salud. La propuesta incluye el abordaje conceptual y teórico de la gerencia de procesos y la arquitectura empresarial que integran a la gerencia de proyectos como entidad transversal y ejecutora para obtener una transformación organizacional.
Resumen (en)
Process management, enterprise architecture and project management have been practices implemented by companies to improve services and processes. In certain circumstances, their implementation is considered complementary due to their methodological structure; however, without a clear work path that aligns them, efforts within the company are multiplied or lost. In this article, from an integrative and holistic perspective, the analysis and definition of a methodological proposal for organizational transformation in a health services provider foundation is addressed. The proposal includes the conceptual and theoretical approach of process management and enterprise architecture that integrate project management as a transversal and executing entity to obtain an organiational transformation.
Referencias
Acosta, C. (2002). Cuatro preguntas para iniciarse en cambio organizacional. Revista colombiana de Psicología(0121-5469), págs. 9-24. Obtenido de Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80401101
Agulera, H., & Rina, M. (2013). Identidad y diferenciación entre Método y Metodología. (U. N. Mexico, Ed.) Estudios políticos, 9(ISSN: 0185-1616), 81-103. Obtenido de revistaestudiospoliticos@yahoo.com.mx
Bagolle, A., Casco, M., Nelson, J., Orefice, P., Raygada, G., & Tejerina, L. (2022). La gran Oportunidad de Salud Digital en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Business Finance. (2008). BPM’s Leading Lights and Guiding Stars. Business Finance, 14(11), 32–36. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=35155989&lang=es&site=ehost-live
Cáceres Esquetini Cesar, & Zea, O. M. (17 de Diciembre de 2014). Propuesta de Un marco de Referencia de Gestión de Organizaciones usando Arquitectura Empresarial. (U. T. Equinoccial, Ed.) Enfoque UTE, 70-88.
Castillo Macías, V., & Cedeño, C. C. (07 de 08 de 2021). Arquitectura Empresarial como oportunidad de. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 146-156.
Crisan, E. L., & Mihaila, A. (2023). Health-care information systems adoption – a review of. XIMB Journal of Managment, 130-139.
Díaz, F. N. (Julio-diciembre de 2008). Gestión de procesos de negocio BPM (Business Process Management), TICs y crecimiento empresarial ¿Qué es BPM y cómo se articula con el. Revista Univee&Empresa, 151-176.
Duarte, H., Ortiz Triviño, J. E., Dumas, M., La osa, M., Mendling, J., & Reijers, H. A. (October 2020). Fundamentos de Gestión de Procesos de Negocio/ Traducido de fundamentals of Business Process Managment by Marlon Dumas,Marcello la ROsam Jan Mendling y Hajo A. Reijers. Bogotá: Ediciones de la U.
Florez Jaimes, L., Rengifo Ruiz, Y., Saavedra Segura, E., & Charry Castillo, J. (08 de June de 2021). Estrategias para implementar la transformación digital en la gestión de proyectos de la pyme Sominel. Obtenido de repository.universidadean.edu.co: https://repository.universidadean.edu.co/handle/10882/10792
Galindo Rodríguez, O. (2020). Transformación digital: una agenda de oportunidades para la investigación y la práctica. Perspectiva Empresarial, 3-6.
García , L. A. (13 de January de 2016). Gestión de proyectos según el PMI. Catalunya, Spain. Obtenido de Gestión de proyectos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Hernández Fernández, L. E. (06 de septiembre de 2022). Conocimiento, cambio y transformación organizacional. Maracaibo, Venezuela.
Herculano Da Luz, S., A, J., Ícaro, F., Silva, C., Sousa, G., Albuquerque, G., Petrônio Alencar De Medeiros, F., & Lira, H. B. (n.d.). Enterprise Architecture in Healthcare Systems: A systematic literature review.
Kiran, G., Lees, M., & Williams, B. (nd). BPM (GERENCIA DE PROCESOS). En La arquitectura tecnológica de BPM (pág. 39).
Loach, K. (Septiembre de 2019). Transformación organizacional y practicas innovadoras de gestión humana. (S. Innovar, Ed.) Revistas universidad nacional de Colombia, 19. Recuperado el 04 de 04 de 2024, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view /28773/34868
Martínez, A. M., Robaina, D., Lavandero-García, J., & Ramos-Díaz, V. (Octubre-Diciembre 2018). Modelo de dirección estratégica con enfoque de arquitectura empresarial para la integración del sistema de dirección de la empresa (deae-isde). DYNA 85(207), 297-305.
Mccormack, K. (2004). The development of a supply chain management process maturity model using the concepts of business process orientation. Supply Chain Management: An International Journal, 9(4), 272–278. https://doi.org/10.1108/13598540410550019
MINTIC. (18 de mayo de 2019). ¿Cómo se verán beneficiados los empresarios con la Ley TIC? Obtenido de mintic.gov.co: https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/MinTIC-en-los-Medios/100848:Como-se-veran-beneficiados-los-empresarios-con-la-Ley-TIC#:~:text=La%20transformaci%C3%B3n%20digital%20en%20las
MINTIC., M. d. (2021). Arquitectura Empresarial Colombia. Obtenido de Mintic.gov.co: https://mintic.gov.co/arquitecturaempresarial/630/w3-propertyvalue-385293.html?__noredirect=1
Özdağoğlu, G., Özdağoğlu, A., & Damar, M. (2023). Identifying and prioritising process portfolio for sustaining an effective business process management lifecycle. Journal of Multi-Criteria Decision Analysis, 30(1/2), 24–43. https://doi.org/10.1002/mcda.1798
Patiño, A., Poveda, L., & Rojas, F. (2021). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “Datos y hechos sobre la transformación digital”, Documentos de proyectos (LC/TS.2021/20). Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Proaño Castro, M. F., Orellana Contreras, S. J., & Martillo Pasmino, I. O. (07 de 05 de 2018). Los sistemas de información y su importancia en la transformación digital de la empresa actual. Espacios. Obtenido de http://es.revistaespacios.com/a18v39n45/18394503.html#iden
Recker, J., Indulska, M., Rosemann, M., & Green, P. (April de 2009). Business Process Modeling- A Comparative Analysis. Journal of the Association for Information System, 10(4), 333-363.
Rodríguez, C. E. (2021). La transformación digital en el sector salud. (129). Colombia.
Santos, O. L., & Pabon, A. I. (2019). Un Enfoque Para La Transformación Organizacional. OSVALDO LAURIDO & ASSOCIATES.
Ulrich, W., & Rosen, M. (2011). The business Capability Map: The "Rosetta Stone" of Business/IT Alignment. Cutter Consortium Excutive.
Val Román, J. L. (2021). Sensibilización; Industria 4.0: La transformación digital de la industria. CODDII (pág. 3). Bilbao, España: Universidad de Deusto.
Warner, K. S. (2019). Building dynamic capabilities for digital transformation: ongoing process of strategic renewal. Long Range Planning, 326-349. Obtenido de Http://doi.org/10.1013/j.lrp.2018.12.001
Xeneo, W. R. (2015). Ingeniería funcional, innovadora y sostenible para sistemas de salud. 3rd World Congress on Integrated Care (págs. 1-5). Mexico City: International Journal of Integrated Care, Volume 15.
Zerjav, V. (2021). Why Do Business Organizations Participate in Projects? Toward a Typology of Project Value Domains. Project Management Journal, 52, págs. 287-297.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2025 Tecnología Investigación y Academia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite el uso comercial de la obra original, las obras derivadas deben circular con las mismas condiciones de esta licencia realizando la correcta atribución al autor.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional