Publicado:
2025-07-01Número:
Vol. 12 Núm. 1 (2024): Enero-JulioSección:
RevisiónImpacto de la Inteligencia Artificial en la Gestión de Requerimientos de Software
Impacto de la Inteligencia Artificial en la Gestión de Requerimientos de Software
He The Impact of Artificial Intelligence on Software Requirements Management
Palabras clave:
Artificial Intelligence (AI), Requirements Management, Software Engineer (en).Palabras clave:
IA (Inteligencia Artificial), Gestión de Requerimientos, Ingeniería de software (es).Descargas
Resumen (es)
En la actualidad, con el cambio y desarrollo de las tecnologías, la inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente los procesos del desarrollo de software, mejorando significativamente la captura, análisis y gestión de los requerimientos. Este artículo analiza cómo la IA puede impactar la gestión de requerimientos, enfocándose en su capacidad para automatizar tareas repetitivas, mejorar la precisión y ofrecer análisis predictivo. La IA tiene el potencial de transformar cada aspecto de la gestión de requerimientos, desde la recolección automatizada de datos y la identificación de patrones hasta la interacción más efectiva con stakeholders, la IA ofrece herramientas que no solo optimizan el proceso, sino que también reducen el margen de error humano.
Al aprovechar técnicas avanzadas como el procesamiento del lenguaje natural (NLP) y el aprendizaje automático (ML), las empresas pueden lograr una comprensión más profunda de las necesidades del cliente y anticipar cambios en los requerimientos con mayor exactitud. Este artículo proporciona una visión integral de las oportunidades y beneficios que la IA aporta a esta fase crítica del desarrollo de software, destacando herramientas actuales que están liderando esta transformación. Además, se discuten los desafíos que deben ser abordados, como la resistencia al cambio, la complejidad técnica y las consideraciones éticas.
Resumen (en)
Currently, with the faster change and development of technologies, Artificial Intelligence (AI) is radically transforming software development processes, significantly enhancing the capture, analysis, and management of requirements. This article explores how AI can revolutionize requirements management, focusing on its ability to automate repetitive tasks, improve accuracy, and provide predictive analysis. AI has the potential to transform every aspect of requirements management, from automated data collection and pattern identification to more effective stakeholder interaction. AI offers tools that not only perfect the process but also reduce the margin of human error. By using advanced techniques such as Natural Language Processing (NLP) and Machine Learning (ML), companies can gain deeper insights into customer needs and predict changes in requirements more accurately. This article provides a comprehensive overview of the opportunities and helps that AI brings to this critical phase of software development, highlighting current tools leading this transformation. Additionally, it discusses challenges that must be addressed, such as resistance to change, technical complexity, and ethical considerations.
Keywords: Artificial Intelligence (AI), Requirements Management, Software Engineering
Referencias
Acevedo, F. (. (16 de 02 de 2024). Ingeniería de requisitos: el primer paso hacia el éxito del proyecto - NUVAWEB. (NUVAWEB) Recuperado el 21 de 05 de 2024, de https://nuvaweb.com/ingenieria-de-requisitos/#gs.9pojzf
aws.amazon.com. (2024). ¿Qué es el análisis predictivo? Obtenido de aws.amazon.com: https://aws.amazon.com/es/what-is/predictive-analytics/
Caro, R. (2013). Analisis de requerimientos. (Slideplayer) Recuperado el 18 de 05 de 2024, de https://slideplayer.es/slide/17998085/
Ceballo, M. (28 de 02 de 2024). ¿Cómo influye la inteligencia artificial en la Administración de Empresas? Obtenido de areandina.edu.co: https://www.areandina.edu.co/blogs/como-influye-la-inteligencia-artificial-en-la-administracion-de-empresas
Chaves, M. A. (2006). La ingeniería de requerimientos y su importancia en el desarrollo de proyectos de software. Revista InterSedes © Universidad de Costa Rica, 6(10), 13.
Gallardo, R. (13 de 04 de 2023). ¿Qué es Chat GPT? Académicos explican el funcionamiento de esta Inteligencia Artificial y sus aplicaciones. Obtenido de uchile.cl: https://uchile.cl/noticias/204091/que-es-chat-gpt-academicos-explican-su-funcionamiento-y-aplicaciones
Gartner. (11 de 10 de 2023). Gartner Says More Than 80% of Enterprises Will Have Used Generative AI. Recuperado el 19 de 05 de 2024, de https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/2023-10-11-gartner-says-more-than-80-percent-of-enterprises-will-have-used-generative-ai-apis-or-deployed-generative-ai-enabled-applications-by-2026
Gestión de datos con inteligencia artificial. (s.f.). (HPE LAMERICA) Recuperado el 18 de 05 de 2024, de https://www.hpe.com/lamerica/es/what-is/ai-data-management.html
Huet, P. (01 de 03 de 2024). Inteligencia artificial en desarrollo de software: Tendencias emergentes y futuro. (OpenWebinars.net) Recuperado el 20 de 05 de 2024, de https://openwebinars.net/blog/inteligencia-artificial-en-desarrollo-de-software/
IEEE. (09 de 12 de 2009). Standards Association IEEE 830. Recuperado el 20 de 05 de 2024, de https://standards.ieee.org/ieee/830/1222/
Lembke, P. D. (24 de 03 de 2024). Uso de la inteligencia artificial en la comunicación. (MoreThanDigital) Recuperado el 20 de 05 de 2024, de https://morethandigital.info/es/uso-de-la-inteligencia-artificial-en-la-comunicacion/
McCarthy, J. (12 de 11 de 2007). WHAT IS ARTIFICIAL INTELLIGENCE? Recuperado el 20 de 05 de 2024, de https://www-formal.stanford.edu/jmc/whatisai.pdf
Melchor Ocampo 305, C. S. (2018). Inteligencia artificial. INCYTU, 1(012), 6. Obtenido de https://www.foroconsultivo.org.mx/INCyTU/documentos/Completa/INCYTU_18-012.pdf
OpenAI. (2023). chatgpt. Obtenido de https://chatgpt.com/
Solutions, V. (20 de 12 de 2022). IA en la gestión de requisitos . (Visure Solutions) Recuperado el 19 de 05 de 2024, de https://visuresolutions.com/es/blog/ai-in-requirements-management/
Sommerville, I. (2011). Ingeniería de Software. México: PEARSON EDUCACIÓN. Obtenido de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25469w/ingdelsoftwarelibro9_compressed.pdf
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2025 Tecnología Investigación y Academia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite el uso comercial de la obra original, las obras derivadas deben circular con las mismas condiciones de esta licencia realizando la correcta atribución al autor.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional