DOI:
https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2012.4.a13Publicado:
2012-12-04Número:
Vol. 16 Núm. 34 (2012): Octubre - DiciembreSección:
RevisiónHardware copyleft como herramienta para la enseñanza del procesamiento de señales e imágenes
Descargas
Resumen (es)
El procesamiento digital de señales y de imágenes es un área que abarca un amplio rango de aplicaciones académicas y comerciales. Es tema obligado en la mayoría de los centros educativos de formación superior y, gracias al estado actual de la industria de los semiconductores es posible obtener dispositivos especializados en este tipo de procesamiento, lo que permite la creación de productos comercializables en esta área. Esto, es de vital importancia en paises en vía de desarrollo, como Colombia, donde la industria electrónica casi no existe y depende por completo de productos provenientes de paises más desarrollados, en especial de productos asiáticos. Este artículo presenta dos plataformas hardware copyleft que pueden ser estudiadas, reproducidas y modificadas, incluso para fines comerciales, proporcionando una herramienta para el estudio de procesamiento de señales y de imágenes y un punto de partida para el desarrollo de empresas de base tecnológica que permitan disminuir los altos niveles de desempleo de los profesionales en áreas afines.Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Todos los textos incluidos en la Revista Tecnura están protegidos por derechos de autor. Conforme a la ley, está prohibida su reproducción por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin permiso escrito del Comité Editorial. Los textos completos de los artículos son de acceso abierto, es decir, se pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las del Comité Editorial ni las de la administración de la Facultad.