DOI:
https://doi.org/10.14483/23448407.15252Publicado:
2020-04-17Número:
Núm. 15 (2020)Sección:
Artículo de investigación científica y tecnológicaFotogrametría SfM como herramienta para la preservación del patrimonio cultural de Bogotá (Colombia): Caso de estudio La Rebeca
Photogrammetry SfM as a tool for the preservation of the cultural heritage of Bogotá - Colombia: case study La Rebeca
Descargas
Resumen (es)
Según la Unesco el patrimonio cultural es a la vez un producto y un proceso que suministra a las sociedades un caudal de recursos que se heredan del pasado, se crean en el presente y se transmiten a las generaciones futuras para su beneficio. De acuerdo a sus necesidades, cada país ha reglamentado y emprendido acciones tendientes a la conservación de su patrimonio. En el caso de Bogotá (capital de Colombia) diferentes normas han sido promulgadas buscando proteger y preservar el patrimonio cultural. En ese sentido este proyecto busca aportar, desde la academia, en la virtualización del patrimonio cultural de la ciudad usando las tecnologías disponibles y específicamente la fotogrametría SfM. Para esto, cerca de 120 imágenes fueron adquiridas del monumento de la Rebeca, localizado en el centro de la ciudad, y el cual ha tenido la necesidad de ser reconstruido luego de varios actos de vandalismo que han afectado su estructura. Usando una cámara comercial no métrica y los softwares libres Regards3D y Meshlab se logró la reconstrucción 3D de este monumento. A pesar que hay aspectos por mejorar en la captura de los datos que garanticen el cumplimiento a cabalidad del objetivo de este proyecto, los resultados son prometedores para la conservación del patrimonio cultural de la ciudad para que sean conocidas por futuras generaciones.
Resumen (en)
According to Unesco, cultural heritage is both a product and a process that provides societies with a wealth of resources that are inherited from the past, are created in the present and passed on to future generations for their benefit. According to their needs, each country has regulated and undertaken actions aimed at the conservation of its heritage. In the case of Bogotá (capital of Colombia) different norms have been promulgated seeking to protect and preserve the cultural heritage. In this sense, this project seeks to contribute, from the academy, in the virtualization of the cultural heritage of the city using the available technologies and specifically SfM photogrammetry. For this, about 120 images were acquired from the Rebeca monument, located in the center of the city, and which has had to be reconstructed after several acts of vandalism that have affected its structure. Using a non-metric commercial camera and the free software Regards3D and Meshlab, the 3D reconstruction of this monument was achieved. Although there are aspects to be improved in the capture of the data that guarantee the fulfillment of the objective of this project, the results are promising for the conservation of the cultural heritage of the city to be known by future generations
Referencias
Casado Galván, I.: Breve historia del concepto de patrimonio histórico: del monumento al territorio, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, noviembre 2009, www.eumed.net/rev/cccss/06/icg.htm
Caro J., (2012). Fotogrametría y modelado 3D: un caso práctico para la difusión del patrimonio y su promoción turística. IX Congreso Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Málaga.
Caro J., Salvador H., (2015). De la fotogrametría a la difusión del patrimonio arqueológico mediante game engines: Menga un caso de estudio. Virtual Archaelogy Review, 58-68.
Cignoni P., Callieri M., Corsini M., Dellepiane M., Ganovelli F., Ranzuglia G., 2008, MeshLab: an Open-Source Mesh Processing Tool, Sixth Eurographics Italian Chapter Conference, page 129-136.
Colomo, C.; Pérez, JL.; Gómez, JM.; Rosales, FJ (2016). Metodología y Aplicación práctica para la digitalización de Patrimonio Cofrade Mediante la Fusion de Datos de Laser Escaner y Fotogramétricos. Arqueologia 2.0, 110-117.
Díaz Gómez F., Jiménez J., Barreda Benavent A., Asensi Recuenco B., Hervás J. (2015). Modelado 3D para la generación de patrimonio virtual. Virtual Archaelogy Review, 29-37.
Fau M., Cornette R., Houssaye A., 2016, Photogrammetry for 3D digitizing bones of mounted skeletons: potential and limits. Comptes Rendus Palevol. http://dx.doi.org/1o.1016/j.crpv.2016.08.003
Gobierno de Bogotá (2008), Bogotá un museo a cielo abierto: Guia de esculturas y monumentos conmemorativos en el espacio público. Vol. 1. Talleres bogotanos de Panamericana. 418p.
Gobierno de Chile (2005), Memoria, Cultura y Creación: Lineamientos políticos. Dirección de Bibliotecas, archivos y museos. Accesible en http://www.patrimoniocultural.gob.cl/614/articles-5349_recurso_01.pdf
Gudiño Maussán J, Aguilar F., Hernández-Rivera R., 2018, Aplicación de fotogrametría digital para el registro de las huellas de dinosaurio de la Formación Cerro del Pueblo (Campaniano tardío), Coahuila, México. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, VOL. 70, NO. 2. pp. 307-324.
IDIPRON. (13 de Agosto de 2018). El IDIPRON adopta el monumento de La Rebeca. Obtenido de http://www.idipron.gov.co/idipron-adopta-un-monumento
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. (12 de Agosto de 2018). Vive la primera ‘adoptatón’ de monumentos: gran regalo en los 480 años de Bogotá. Obtenido de http://idpc.gov.co/primera-adoptaton-de-monumentos/
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. (s.f.). Programa adopta un monumento. Obtenido de http://idpc.gov.co/monumentos-en-espacios-publicos/
López-Menchero Bendicho V., Marchante Ortega A., Vincent M. Cardenas A., Martín-Buitrago J., Onrubia Pintado J., 2017, Uso combinado de la fotografía digital nocturna y de la fotogrametría en los procesos de documentación de petroglifos: El caso De Alcázar De San Juan (Ciudad Real, España), Virtual Archaelogy Review, 8(17) 64-74.
Ma'arof I., Zubaidah Bahari S., Abd Latif Z., Aishah Sulaiman N., Manan Samad A., 2013, Image based modeling and documentation of Malaysian historical monuments using Digital Close-Range Photogrammetry (DCRP), 2013 IEEE International Conference on Control System, Computing and Engineering, 29 Nov.-1 Dec.
Ministerio de Cultura. (28 de agosto de 2015). Patrimonio cultural inmueble. Obtenido de http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-cultural-inmueble/patrimonio-arquitectonico/Paginas/default.aspx
Rodriguez Miranda Á., Vidiella P.P., Lazaro R., Melo J. (2015). Reutilización de pares fotogramétricos de elementos arquitectónicos para la obtención de modelos 3D y ortofotografías a partir de técnicas SFM. Arqueología de la Arquitectura, 12. Doi: http://dx.doi.org/10.3938/arq.arqt.2015.004
Secretaria Distrital de Planeación. (s.f.). Secretaria Distrital de Planeación. Obtenido de Bienes de Interés Cultural Inmuebles: http://www.sdp.gov.co/
Tomás-Jover R., Riquelme Guill A., Cano González M., Abellán Fernández A., Jordá L., (2016). Structure from Motion (SfM) una técnica fotogramétrica de bajo coste para la caracterización y monitoreo de macizos rocosos. Sociedad Española de Mecánica de Rocas, 209-216.
Torres Barragán, C., & Delgado Rojas, C. (2017). Patrimonio virtual y humanidades digitales: Debates y Puntos de Encuentro. Boletin OPCA12: Monumentos y esculturas en el espacio público.La construcción de signos compartidos, 52.
UNESCO, 2013, Managing Cultural World Heritage (16/11/2013) © UNESCO / World Heritage Centre | Image Source: https://whc.unesco.org/document/125839
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
La revista UD y la Geomática se encuentra bajo una licencia Creative Commons - 2.5 Colombia License.
Atribución - No Comercial - Sin Derivadas