Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El manuscrito NO ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista, de manera simultanea con el envio a la revista UD y la Geómatica
- El manuscrito está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect. NO se admiten documentos en PDF u otros formatos que impidan la edición del texto, tablas y figuras. Esta presentado en la plantilla de postulación. Plantilla de envio
-
Se ha completado la información relacionada con los autores del manuscrito, afiliacion institucional, direcciones postales y correos electronicos (preferiblemente institucionales).
-
Se reviso y comprendió la totalidad de las instrucciones para los autores y el manuscrito. El envío cuenta con las características de formato, presentación solicitadas por estas normas y cumple con la lista de chequeo.
-
La bibliografía utilizada proviene, como mínimo en un 70% de artículos científicos y se encuentra citada de acuerdo al formato APA explicado en las normas para autores, correspondiendo a publicaciones de los últimos cinco años.
- El manuscrito presenta el total y por separado secciones con la siguiente estructura: Resumen en español e ingles, Introducción, Metodología, Resultados, Discusión de Resultados, Conclusiones, Agradecimientos y Referencias Bibliográficas.
- Todos los autores colombianos tienen su CvLac actualizado.
- Todos los autores anexan su código ORCID a su filiación institucional
- El incumplimiento de alguno de los ítems anteriores, dará lugar a la devolución del artículo. Solo podrá avanzar en el proceso editorial una vez estos sean cumplidos.
Artículo de investigación científica y tecnológica
Comprende aquellos manuscritos que detallan mediante una metodología científica los resultados de investigaciones originales y que generan aportes significativos en las áreas del conocimiento y materias objeto de la revista. Su estructura se compone por los siguientes apartes principales: Resumen, Introducción, Metodología, Resultados, Discusión de Resultados, Conclusiones y Referencias Bibliográficas.
Artículo de revisión
Los manuscritos con esta tipología son el resultado de investigaciones que analizan, sistematizan e integran resultados y avances de investigaciones en las áreas del conocimiento y materias objeto de la revista, con el fin de exponer el estado actual, las tendencias de desarrollo y apreciaciones críticas sobre el tema abordado. Su estructura se compone por los siguientes apartes principales: Resumen, Introducción, Secciones de Revisión, Conclusiones y Referencias Bibliográficas; esta última sección con un mínimo de 55 referencias de calidad y pertinencia científica, respectivas a publicaciones de revistas científicas, libros colegiados o textos no publicados con objeto de graduación académica (tesis y disertaciones).
Artículo de reflexión
Se considera en esta sección aquellos manuscritos que presenten información de investigación desde un marco analítico, de interpretación o critica conceptual. No debe superar 10 páginas escritas a doble espacio, sin incluir referencias. Titulo en español e inglés, Resumen en español e inglés, Palabras Clave en español e inglés, Introducción, Contexto, Reflexión, Conclusiones y Bibliografía.
Reporte de caso – Artículo corto
Esta sección permite publicar artículos breves, que son el resultado de una investigación particular que pretenda exponer experiencias técnico-científicas puntuales contrastadas con casos análogos en la misma temática de estudio. Facilita que los autores presenten observaciones y resultados iníciales de investigaciones en curso. El texto debe tener hasta un máximo de 8 páginas escritas a doble espacio, sin incluir las referencias. La estructura del manuscrito debe contener: título en español e inglés, resumen en español e inglés, palabras clave en español e inglés, introducción, titulo de secciones, conclusiones y bibliografía.
Aviso de derechos de autor/a
La revista UD y la Geomática se encuentra bajo una licencia Creative Commons - 2.5 Colombia License.
Atribución - No Comercial - Sin Derivadas
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.