DOI:
https://doi.org/10.14483/23448407.7874Publicado:
2019-08-15Número:
Núm. 13 (2018)Sección:
Artículo de investigación científica y tecnológicaDelito y lugar: análisis exploratorio del robo a microempresas
Palabras clave:
delito, SIG, robo a comercio, Pyme, puntos calientes. (es).Descargas
Resumen (es)
Las microempresas juegan un papel importante en la economía de los países debido a la elevada cantidad de establecimientos que representan y el alto porcentaje de empleos que generan. Éstas se distribuyen en todo el espacio urbano y, debido a ello, se encuentran expuestas a diversos peligros naturales y antropogénicos, entre ellos, a la inseguridad pública, principalmente al robo. Las microempresas suelen ser vulnerables a este delito pues, la escasa disponibilidad de recursos y la falta de una cultura de aseguramiento de activos, entre otras características, limitan su capacidad para enfrentar y recuperarse de los impactos que ocasiona ser víctima de uno o varios eventos de este tipo. El propósito de este trabajo es realizar un análisis exploratorio de datos espaciales sobre el robo a microempresas en la ciudad de Mexicali, México, como una aproximación al comportamiento espacial de este delito. Lo anterior, se lleva a cabo a partir de la construcción de un sistema de información geográfica que contiene los datos disponibles sobre las microempresas dedicadas al comercio y los robos cometidos en contra de este tipo de establecimientos, obtenidos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Baja California, respectivamente.
Referencias
Anselin, L. (1995). Local Indicators of spatial-LISA. Geographical Analysis, 27, 93-115.
Anselin, L. (1999). Interactive techniques and exploratory spatial data analysis. En: A. Longley, M.F. Goodchild, D.J. Maguire y D.W. Rhind (eds.). Geographical Information Systems: Principles, Techniques, Management and Applications. Nueva York: John Wiley & Sons.
Anselin, L. (2005). Exploring Spatial Data with GeoDaTM: A Workbook. Centre for Spatially Integrated Social Science. Recuperado el 20 de julio de 2014 de: https://www.csiss.org/clearinghouse/GeoDa/geodaworkbook.pdf
Anselin, L. (2013). GeoDa (1.4.6.) [Software para análisis exploratorio de datos espacial]. Arizona: GeoDa Center for Geospatial Analysis and Computation, Arizona State University.
Anselin, L.; Griffiths, E. y Tita, G. (2011). Mapping crime and hot spots analysis. En: R. Wortley y L. Mazerolle (eds.). Environmental criminology and crime analysis (pp. 97-114). Nueva York: Routledge.
Bresner, M. (s.f.). The Impact of Crime on Business: A Model for Prevention, Detection & Remedy. Journal of Management and Marketing Research.
Eck, J.E.; Chainey, S.P.; Cameron, J.G.; Leitner, M. y Wilson, R.E. (2005). Mapping Crime: Understanding Hot Spots. EE. UU.: National Institute of Justice. Recuperado el 5 de julio de 2014 de: http://discovery.ucl.ac.uk/11291/1/11291.pdf
Gunaratna, N.; Liu Y. y Park J. (s.f.). Spatial Autocorrelation. Recuperado el 2 junio de 2014 de: www.stat.purdue.edu/~bacraig/SCS/Spatial%20Correlation%20new.doc
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (2009). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. México.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (2012). Encuesta Nacional de Victimización de Empresas. México.
Muguellini, G. (2013) (ed.). Measuring and analyzing crime against the private sector: International experiences and the Mexican practice. México: Inegi.
Perrone, S. (2000). Crimes against Small Business in Australia: A Preliminary Analysis.
Trends & Issues in Crime and Criminal Justice, 184. Australian Institute of Criminology. Secretaría de seguridad Pública del Estado de Baja California (2014). Estadísticas de incidencia delictiva. Recuperado el 20 de abril de 2014 de: http://www.seguridadbc.gob.mx/contenidos/ESTADISTICAS.php
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (2014). Incidencia delictiva. Recuperado el 12 de junio de 2014 de: http://www.secretariadoejecutivosnsp.gob.mx/es/SecretariadoEjecutivo/Incidencia_Delictiva
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
La revista UD y la Geomática se encuentra bajo una licencia Creative Commons - 2.5 Colombia License.
Atribución - No Comercial - Sin Derivadas