Publicado:
2018-12-31Número:
Vol. 6 Núm. 2 (2018): julio-diciembreSección:
InvestigaciónInvestigación exploratoria comparativa de competencias informáticas entre estudiantes de último grado de educación media y estudiantes de primer semestre en la Facultad de Ingeniería
Comparative exploratory research of computing skills among students of the last grade of secondary education and students of the first semester in the Faculty of Engineering
Palabras clave:
competencias, currículo, educación, estándar, estrategias, informática, sociedad, TIC (es).Palabras clave:
skills, curriculum, education, standard, strategies, computing, society, ICT (en).Descargas
Resumen (es)
Las competencias de los estudiantes de educación media en la informática y la influencia de las TIC en la sociedad es uno de los factores de desarrollo del avance tecnológico hoy por hoy, por tal motivo, surge la necesidad del rediseño curricular a futuro del programa académico de los estudiantes de educación media, el cual les capacite para enfrentarse al mundo con propiedad y versatilidad en momento de una realidad; lo anterior a partir de los planes de estudio de las diferentes instituciones, donde, a pesar de regir un estándar no se evidencia un proceso pedagógico de enseñanza horizontal que permita navegar como preparación para iniciar el pregrado.
Resumen (en)
The skills of secondary school students in computing and the influence of ICT in society is one of the factors in the development of technological advance today; for this reason, the need arises for curriculum redesign of academic program for secondary school students, which enables them to face the world with property and versatility in moment of a reality. This is based on the curricula of the different institutions, where, in spite of ruling a standard, there is no evidence of a horizontal teaching pedagogical process that allows to navigate as preparation to start the undergraduate program.
Referencias
Delors, J. (1997). La educación encierra un tesoro. Madrid: Unesco.
Faure, E. et al. (1972). Learning to be the World of Education Today and Tomorrow. París: Unesco.
Delors, J. (1996.). Los cuatro pilares de la educación. En La educación encierra un tesoro. Madrid: Unesco.
Diccionario Etimológico español en línea (s.f.). Etimología de competencia. Recuperado de http://etimologias.dechile.net/?competencia
Chomsky, N. (1968). Language and Mind. New York: Harcourt, Brace and World, Inc.
Argudín, Y. (2006). Educación Basada en Competencias, nociones y antecedentes. México D.F.: Trillas.
Everhart, D., Sandeen, C., Seymour, D. y Yoshino, K. (2014). Clarifying Competency Based Education Terms: A Lexicon. Recuperado de http://bbbb.blackboard.com/Competency-based-educationdefinitions
Salas, W. A. (2005). Formación por competencias en educación superior. Una aproximación conceptual a propósito del caso colombiano. Revista Iberoamericana de Educación, 36(9).
González, J. y Wagenaar, R. (Eds.). (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Informe final. Bilbao: Universidad de Deusto.
Ministerio de Educación. (2010). Política pública sobre educación superior por ciclos secuenciales y complementarios. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-239511_archivo_pdf_politica_ciclos.pdf
Sabino, C (1996). El proceso de investigación. Bogotá D.C.: Editorial Panamericana.
Hernández, S. y Fernández, C (2010) Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw Hill.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2018 Tecnología Investigación y Academia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite el uso comercial de la obra original, las obras derivadas deben circular con las mismas condiciones de esta licencia realizando la correcta atribución al autor.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional