Incineración de residuos sólidos municipales en hornos ladrilleros tipo Hoffman: simulación y análisis del flujo de gases
Resumen (es_ES)
Esta investigación hizo parte del proyecto de adaptación de hornos ladrilleros de tipo continuo para co-incinerar residuos domésticos, financiado por COLCIENCIAS. Su objetivo fue encontrar líneas de corriente y puntos de mayor vorticidad de los gases, con el fin de determinar las mejores zonas dentro de las cámaras, para llevar a cabo la destrucción térmica de los residuos. Para realizar la simulación, se utilizó como modelo un horno ladrillero tipo Hoffman, ubicado en el municipio de Tabio, Cundinamarca (Colombia, S.A.). Tanto las dimensiones del horno, como los arreglos de apilamiento de los ladrillos fueron homologados para servir de datos de entrada. En este modelo se consideraron flujos altos de temperatura y números de Reynolds. Se realizaron simulaciones progresivas en dos programas computacionales: ANSYS y Fluent. Se inició modelando el flujo a través de un solo ladrillo, luego el de una columna hasta llegar a modelar el flujo de un arreglo trasversal de ladrillos, para posteriormente extender la solución a una cámara completa. Los resultados arrojaron una serie de condiciones y ubicaciones en las cuales el flujo generado en el proceso de combustión optimizará los tiempos de residencia de los gases dentro de la cámara como la turbulencia en sectores definidos.Descargas
Todos los textos incluidos en la Revista Tecnura están protegidos por derechos de autor. Conforme a la ley, está prohibida su reproducción por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin permiso escrito del Comité Editorial. Los textos completos de los artículos son de acceso abierto, es decir, se pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las del Comité Editorial ni las de la administración de la Facultad.